El Gobierno Vasco anuncia el inminente inicio de obras del polémico tren de mercancías que cruzará Gorostiza

Fotomontaje de un tren de mercancías en Gorostiza
Barakaldo, 8 nov 2025. La consejera de Movilidad Sostenible, la socialista Susana García Chueca, ha anunciado que "antes de que finalice el presente año 2025" comenzarán las obras de la llamada Variante Sur Ferroviaria, el trazado del tren de mercancías que, a su paso por Barakaldo, atravesará Gorostiza en forma de puente. El proyecto en su actual diseño tiene el rechazo del Ayuntamiento así como de organizaciones vecinales y ecologistas locales.

Los trabajos de inicio inmediato y con  38 meses de duración prevista corresponden al primer tramo, "íntegramente" por Ortuella y presupuestados en 100,6 millones de euros, pero tienen un efecto directo sobre Barakaldo porque confirman que, sea como sea, el valle de El Regato de la anteiglesia será atravesado por las vías férreas. 

De este modo, queda totalmente descartada la petición de las asociaciones de que se use el trazado ya existente, se refuerce y se soterre, evitando así además las molestias actuales del tren y la separación de los barrios por la trinchera del ferrocarril.

La consejera socialista García Chueca, en el Parlamento Vasco, ha defendido la actuación y sostiene que supondrá un "salto cualitativo en la calidad de vida" de los municipios de la Margen Izquierda, aunque el tren seguirá funcionando por el borde de la ría, con el servicio de pasajeros, mientras los covoyes de mercancías se desviarán por el nuevo trazado, afectando a los vecinos de Gorostiza y Zubileta, e impactando sobre el entorno del conocido como 'pulmón verde de Barakaldo'.

Si se ejecuta el proyecto tal y como se encuentra actualmente, el tren cruzará Gorostiza mediante puente de unos 150 metros de largo. El asunto está siendo analizado por la Audiencia Nacional por los recursos de las asociaciones y del Ayuntamiento. 

En el caso de la institución local, los gobernantes PNV y PSE de Barakaldo sólo se oponen al puente y piden, como alternativa un túnel bajo el río Castaños, descartado por la Diputación y el Gobierno Vasco por el impacto ambiental. Vecinos y ecologistas rechazan tanto puente como túnel. 


Comunicado de la consejería de Movilidad Sostenible (PSE) del Gobierno Vasco

Las obras de la Variante Sur Ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que finalice este 2025

  • El primer tramo de los trabajos, el más largo y que discurre por el municipio de Ortuella, empezará a construirse este mismo año
  • La consejera de Movilidad Sostenible ha afirmado que “hoy estamos más cerca de contar con una infraestructura clave para la Margen Izquierda, que se ha hecho esperar durante años”
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha anunciado hoy en el Parlamento Vasco que las obras de la Variante Sur Ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que finalice el presente año 2025. “Es una obra compleja pero estamos ya más cerca que nunca de lograr el objetivo de sacar los trenes de mercancías de la Margen Izquierda, unidades procedentes del puerto que ahora tendrán su red diferenciada”, ha afirmado en el pleno de control del Legislativo.

El Departamento que dirige García Chueca comenzará próximamente la ejecución de las obras del primer tramo, que transcurre íntegramente por el municipio de Ortuella, a través de Euskal Trenbide Sarea por encomienda del Gobierno central. El encargo incluye tanto el proyecto de la primera fase como el desarrollo de las obras de los siete tramos en los que se divide y que discurren entre el túnel del Serantes y Olabeaga, así como el proyecto de la segunda fase que llegará hasta Arrigorriaga.

“Esto significa que los trenes de mercancías no tendrán que surcar el corazón de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías. Esto va a suponer un salto cualitativo en la calidad de vida de estos municipios, que van a contar con más seguridad al tiempo que la nueva infraestructura nos dará un plus de competitividad económica por conectar el puerto con la red de alta velocidad”, ha añadido García Chueca.

Ejecución de la primera fase

La primera fase de la Variante Sur Ferroviaria conectará el túnel del Serantes, ya ejecutado, con la red ferroviaria existente en el barrio de Olabeaga de Bilbao, lo que facilitará un nuevo acceso al Puerto de Bilbao para tráfico mixto que evitará el paso de las mercancías por los núcleos urbanos situados en la margen izquierda del Nervión. Esta primera intervención, la más larga dentro de la primera fase con 3,2 kilómetros, tiene un presupuesto de 100,6 millones de euros.

El primer tramo de las obras se circunscribe a los límites municipales de Ortuella, fue adjudicado la pasada primavera a la UTE formada las constructoras Comsa, Azvi, Iza y Campezo, y cuenta con un plazo de ejecución de 38 meses. Tras completar todos los trámites administrativos pertinentes, las obras comenzarán antes de fin de año.

El tramo de Ortuella se inicia con un falso túnel de 385 metros que da continuidad al ya construido túnel del Serantes. A partir de ese punto se desarrolla en túnel de vía doble de ancho mixto –ibérico y estándar- de 736 metros, que da paso a una caverna que alberga la separación de la vía doble en dos ramales de vía única.

El proyecto objeto de esta licitación prevé, a partir de aquí, la ejecución de un túnel de vía única, que tiene una longitud de 1.440 metros y que finalizará en la caverna de conexión con el tronco de altas prestaciones de la Variante Sur Ferroviaria (Serantes – Olabeaga), diseñado para tráfico de viajeros y de mercancías, en ancho mixto y vía doble.

Este último segmento del primer tramo de la VSF tiene una longitud de 620 metros y se desarrolla íntegramente en túnel en mina. La obra licitada incluye también la construcción de dos salidas de emergencia y una galería peatonal, además de otras instalaciones necesarias.

Euskal Trenbide Sarea ha adjudicado ya el servicio de apoyo a la dirección de las obras del primer tramo de la obra. Adjudicado a la ingeniería Fulcrum, tiene un presupuesto de 2,6 millones de euros, un plazo de 42 meses para el control diario de las obras durante toda su ejecución.

484,7 millones de inversión vía Cupo

Los proyectos y la construcción de la Variante Sur Ferroviaria están recogidos en el convenio de colaboración entre el Gobierno central, el vasco y Adif firmado en 2017. Dicha encomienda divide la obra en dos fases, con encargo al Gobierno vasco para la redacción de los proyectos constructivos y para la ejecución de las obras de plataforma de la primera fase y con el mandato al Ejecutivo vasco de redactar el estudio informativo de la segunda. El mismo acuerdo recoge que el coste de los trabajos, de 484,7 millones solamente en la primera fase, los adelantará el Gobierno Vasco y se compensará vía minoración del Cupo a pagar por la Comunidad Autónoma de Euskadi al Estado.

La nueva conexión pondrá en relación directa al Puerto de Bilbao con Europa a través de la Red Transeuropea de la que forma parte el Corredor Atlántico, al generar una conexión en ancho estándar (internacional) que evitará el “transbordo” en la frontera con Francia.


.

Artículo Anterior Artículo Siguiente