Barakaldo, 23 ene 2025. Los socios de Gobierno en el Ayuntamiento de Barakaldo, el PNV y el PSE, han vuelto a cruzar acusaciones sobre la responsabilidad de cada cual en el proyecto de tren de mercancías conocido como
Variante Sur Ferroviaria (VSF) que supondrá construir un
puente de 130 metros sobre Gorostiza. El PNV achaca la actuación al PSOE en el Gobierno central y el PSE al PNV al frente de la Diputación de Bizkaia.
En realidad, ambas formaciones son partícipes. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco (PNV-PSE). El Consejo de Ministros (PSOE-Sumar) ha aprobado el estudio informativo de la actuación, de acuerdo a los informes de la Diputación (PNV-PSE) y del Ejecutivo autonómico (PNV-PSE), que apoyan que el paso por Barakaldo será por Gorostiza y en forma de puente, descartando un túnel.
En Barakaldo, el puente es para la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), "una barbaridad" y para el Partido Socialista, con su portavoz municipal Carlos Fernández al frente, es un "atropello medioambiental". Del Campo centra las críticas en el Gobierno central PSOE-Sumar y Fernández señala como máximo responsable al PNV en la presidencia de la Diputación de Bizkaia.
La nueva guerra entre nacionalistas y socialistas en el Ayuntamiento tiene su inicio en una
entrevista a la alcaldesa en el diario 'El Correo' que aparece con el título: "El Gobierno nos obliga a ir a los tribunales por el impacto de la Variante Sur Ferroviaria". Amaia del Campo evita apuntar a la Diputación y dice que "en estos momentos donde está la mesa de decisiones es en el Consejo de Ministros".
El mensaje ha provocado, horas después, la reacción de los socialistas: "La piedra angular de esta cuestión está en el palacio foral, no en la mesa del Consejo de Ministros". A ello han añadido: "Reclamamos a la alcaldesa y al PNV que dejen de jugar al despiste y exijan a sus compañeros de partido del Departamento de Medio Natural de la Diputación que tengan en consideración nuestros informes para cambiar el trazado de la VSF en Gorostiza".
El PSE no ahorra acusaciones y habla de "campaña de desinformación del PNV" y de hacer prevalecer "sus intereses partidistas sobre los de los de los vecinos y vecinas de Barakaldo". Además, ha insistido en sugerir que Amaia del Campo no ha enviado a la Diputación informes técnicos del Ayuntamiento que avalarían la solución del túnel en Gorostiza en lugar del puente.
Con un presupuesto de unos 485 millones de euros, el trazado de 12 kilómetros de tren será una alternativa para las mercancían del puerto a Bilbao, que ahora mismo circulan por las vías del borde de la ría. Éstas seguirán pese a todo funcionando, para el tren de pasajeros —Cercanías Renfe—. Las asociaciones vecinales, socialistas y ecologistas de Barakaldo piden que no haya nueva vía sino que la vieja se reforme y se cubra, de modo que el ferrocarril deje de separar a los vecinos de Desierto y del centro de Barakaldo.
Comunicado del Partido Socialista de Barakaldo y Cruces
El PSE-EE de Barakaldo pide a la alcaldesa que insista a la Diputación para lograr que la Variante Sur Ferroviaria transcurra soterrada por Gorostiza
- Recuerda una vez más que es la alternativa medioambiental más adecuada y que los informes encargados por las áreas municipales socialistas así lo avalan frente al ‘no’ de la Diputación
El PSE-EE de Barakaldo ha pedido hoy a la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), que deje de desviar la atención y que insista a sus compañeros del Departamento de Medio Natural y Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, gestionado por el PNV, para que tomen en consideración los informes elaborados por las áreas de Desarrollo Sostenible y Urbanismo gestionadas por PSE-EE. Dichos informes avalan la solución soterrada como la mejor opción para el paso de la Variante Sur Ferroviaria por Barakaldo.
“La piedra angular de esta cuestión está en el Palacio Foral, no en la mesa del Consejo de Ministros”, ha aclarado Fernández. “La alcaldesa sabe que el Gobierno de España está obligado por ley a hacer lo que dictamina el informe de impacto medioambiental de la Diputación y por ello debería mostrar más empeño en reunirse con sus compañeros de partido del Departamento de Medio Natural de la Institución Foral para que atiendan de una vez por todas las alegaciones del Ayuntamiento de Barakaldo. Amaia del Campo sabe positivamente que es el único órgano competente en la materia y el único que puede cambiar el trazado viario a su paso por Gorostiza” “Mucho nos tememos, sin embargo, que la campaña de desinformación del PNV continúe y sus intereses partidistas prevalezcan sobre los de los de los vecinos y vecinas de Barakaldo”, ha concluido Fernández.
El portavoz socialista y teniente de alcalde, Carlos Fernández, ha recordado de nuevo la posición histórica de su partido en favor del soterramiento la Variante a su paso por Gorostiza. “Es la alternativa más adecuada desde el punto de vista medioambiental. La construcción de un viaducto causa un impacto visual y paisajístico mayor que el túnel, y el Ayuntamiento tiene la obligación de agotar todas las posibilidades para evitar este desatino. Para ello, la Diputación debería cambiar su declaración de impacto medioambiental a la luz de nuestros informes”, ha insistido.
La traba para poder hacer el soterramiento de la Variante en Gorostiza siempre ha venido desde el Departamento de Medio Natural y Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, que dirige el PNV, quien ha optado por el viaducto por las posibles afecciones al pez espinoso. La Diputación es la institución competente sobre el medio natural vizcaíno y decide sobre las afecciones de las infraestructuras cuyo trazado únicamente discurre por Bizkaia, como es el caso de la Variante Sur Ferroviaria.
Fernández ha recordado que tres informes técnicos encargados por el área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, que dirige la socialista Alba Delgado, avalaban el soterramiento como la mejor solución desde el punto de vista medioambiental. Estos informes tratan sobre la afección paisajística del viaducto previsto en la zona, del impacto acústico que provocará esta infraestructura y, por último, sobre la viabilidad y el desarrollo de un plan de gestión y vigilancia del pez espinoso, especie catalogada como vulnerable, para la conservación de su hábitat en el río Castaños.
El área municipal de Desarrollo Sostenible solicitó a la alcaldesa que enviara estos informes también a la Diputación, no sólo al Gobierno central, y preparó toda la documentación para hacer ese envío. “Sobre este trámite no tenemos información aún”, ha revelado Carlos Fernández. También el área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística que dirige otro socialista, Juan Antonio Pizarro, realizó un informe para avalar que la opción del soterramiento no resultaba más perjudicial para la Torre Zubileta.
Trabajando desde hace años por una alternativa
Todos estos estudios se unen a todas las iniciativas acometidas anteriormente por el PSE-EE para la protección del valle de El Regato frente a las posibles afecciones de la Variante.
“En 2017 logramos introducir una enmienda en los Presupuestos Municipales para subvencionar un estudio de alternativas de trazado de este proyecto. Y, posteriormente, en abril de 2019 presentamos alegaciones al estudio informativo de la fase 1 de la Variante. Esto no lo hizo ningún otro partido político. No nos hemos conformado con quedarnos detrás de la pancarta y las proclamas, sino que además hemos trabajado y seguiremos trabajando en favor de los intereses de Barakaldo”, ha subrayado Fernández.
Los socialistas barakaldeses, en cualquier caso, creen que la Variante Sur Ferroviaria es positiva para el futuro de Bizkaia y Euskadi porque viene a aliviar el problema del tráfico de mercancías por carretera, que causa ruidos, contaminación... Pero si transcurre por Barakaldo quieren que sea con seguridad y que genere el menor impacto visual y paisajístico posible.
Archivo de noticias
.