- Etiqueta 0 emisiones, Azul Ayuda: Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta Eco Ayuda: Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.
- Etiqueta C, Verde Ayuda: Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas, excluido el conductor, y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
- Etiqueta B, Amarilla Ayuda: Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
La Comisión Técnica de Movilidad, dependiente del área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural de Barakaldo aprueba la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones
- La propuesta aprobada de delimitación de la Zona de Bajas Emisiones es la llamada ‘Zona Centro Ampliada de Barakaldo’ (Centro, Rontegi, Santa Teresa, Beurko Berria, San Vicente, Zuazo – Arteagabeitia y Lasesarre)
- La concejala del área Alba Delgado explica que “con esta ‘Zona Centro Ampliada’ se supera el 10% de reducción de emisiones marcado como objetivo del desarrollo del proyecto técnico de Zona de Bajas Emisiones, con la restricción de entrada de aquellos vehículos que no disponen de distintivo o que tienen un distintivo B”
La Comisión Técnica de Movilidad del Ayuntamiento de Barakaldo, presidida por la concejala del área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Alba Delgado ha aprobado la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), dentro del proyecto técnico de Zona de Bajas Emisiones 2026-2030, tras su análisis y valoración.
En la propuesta aprobada de delimitación de la Zona de Bajas Emisiones es la llamada ‘Zona Centro Ampliada de Barakaldo’ (Centro, Rontegi, Santa Teresa, Beurko Berria, San Vicente, Zuazo – Arteagabeitia y Lasesarre). Esta zona ha sido seleccionada técnicamente teniendo en cuenta los datos de calidad del aire y el ruido generado como consecuencia del elevado volumen de viajes que se realizan a la misma.
Delgado ha explicado que “con esta ‘Zona Centro Ampliada’ se supera el 10% de reducción de emisiones marcado como objetivo del desarrollo del proyecto técnico de Zona de Bajas Emisiones, con la restricción de entrada de aquellos vehículos que no disponen de distintivo o que tienen un distintivo B”.
Aunque en Barakaldo existe otra zona que podría ser susceptible de determinarse como Zona de Bajas Emisiones, como sería Cruces, esta queda excluida tras las dificultades de acceso que podrían suponer a miles de personas que asisten principalmente al Hospital, no solo ciudadanía de Barakaldo sino de otros municipios e incluso de otras Comunidades Autónomas. Esta situación se ha detectado tanto a nivel técnico como en los procesos de participación ciudadana que ha impulsado el área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural.
La concejala de Desarrollo Sostenible ha indicado que “la delimitación de ‘Zona Centro Ampliada’ permitirá rodear Barakaldo sin tener que acceder a la misma, calles como Ronda de Azkue, Avenida Altos Hornos, Avenida de la Rivera e Ibaibe”, quedando fuera de la delimitación zonas como el polígono industrial de Beurko Viejo, el Bilbao Exhibition Center (BEC) y el Megapark.
Asimismo, ha manifestado que “en la Comisión Técnica de hoy se ha aprobado inicialmente, un listado de autorizaciones y exenciones, que se analizarán en los procesos participativos que celebraremos la próxima semana, con el objetivo de poder definir el alcance de alguna de las propuestas y detectar posibles colectivos o situaciones que no estén recogidas en el listado provisional”.
Después de la Comisión Técnica toda la información ha sido trasladada a los grupos municipales, a los que se ha animado a que continúen participando.
Sesiones informativas. Delgado ha recordado “lo importante que es asistir a las sesiones informativas de la próxima semana, donde además de dar a conocer con detalle la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones, se debatirá sobre el listado de autorizaciones y exenciones de acceso a la misma”.
- de noviembre (lunes) – Centro Cívico Clara Campoamor (Centro) – 18:30h.
- de noviembre (martes) – Casa de Cultura de Cruces – 18:30 h.
- 6 de noviembre (jueves) – Gimnasio de Retuerto – 18:30 h.
Esta actuación forma parte del proceso participativo que acompaña al PMUS, en el que se han recogido en los últimos meses aportaciones, ideas y reflexiones de la ciudadanía que han contribuido a definir el diagnóstico y plan de acción del proyecto.
“Seguimos dando pasos firmes hacia un Barakaldo más sostenible. La Zona de Bajas Emisiones no es solo una medida ambiental, es una apuesta por la salud, el bienestar y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha destacado Alba Delgado, quien ha concluido que “la colaboración ciudadana es fundamental para que el proyecto refleje las necesidades reales de Barakaldo”.
