foto de archivo
Barakaldo, 31 oct 2025. La parcela de alrededor de 3.300 metros cuadrados que acoge las gasolineras de Burtzeña, entre la carretera Nacional 634 y la calle Zumalacárregui, puede acoger un "desarrollo comercial". Es una de las propuestas que el Ayuntamiento está analizando como parte del nuevo plan general de ordenación urbana (PGOU). Otras opciones son crear un espacio libre o mantener lo que hay.
La posibilidad de eliminar la estación de servicio no es una sorpresa. El PNV prometía esta medida en su programa electoral en la campaña de 2023. Hasta la fecha no consta ninguna acción al respecto, salvo este documento urbanístico que, en todo caso, tardará aún años en entrar en vigor. Además, la gasolinera tramitó en 2022 la legalización de su licencia de actividad.
Tampoco será, si ocurre, el primer desalojo de una gasolinera. Tras 45 años, en 1997 se acordó por el Ayuntamiento el cierre de la que estaba "en precario" junto a las oficinas de Altos Hornos de Vizcaya en Desierto. Repsol, cuya marca también figura en Burtzeña, reclamó 202,4 millones de pesetas por el valor de las instalaciones y los beneficios que dejaría de obtener; y llevó el asunto a la justicia, que resolvió definitivamente en favor del Ayuntamiento en 2024.
Ahora, el documento de avance del PGOU, actualmente en exposición pública, señala que hay que dar la "debida atención" a este caso de Burtzeña y, en consecuencia, decidir si se mantiene o se traslada la estación de servicio, valorando para ello aspectos tanto económicos como las condiciones medioambientales. En este sentido, recuerda que el suelo está contaminado.
Sobre la mesa, el Ayuntamiento tiene tres propuestas y dos de ellas suponen la desaparición completa, bien por clausura bien por traslado. Ahora mismo, en la parcela sólo funciona el surtidor de la parte superior, sobre la carretera Nacional 634, mientras la inferior, en la calle Zumalacárregui, lleva años cerrada y en estado de abandono. Una de las posibilidades es seguir en el estado actual pero destinar a "espacio libre" el espacio de la gasolinera sin actividad.
En caso de que se apueste por el cierre completo de la estación de servicio, una posibilidad es "destinar el ámbito a usos dotacionales públicos", como espacio libre; o "prever la implantación de un desarrollo comercial".
De acuerdo con el registro del Ministerio para la Transición Ecológica, en Barakaldo hay actualmente cinco gasolineras: dos de Repsol en Burtzeña (calle Munoa) y Megapark (avenida de la Ribera 11); una de Eroski en Kareaga 40; una de Nafte en la calle Retuerto 42; y una de Galp junto a Max Center. El Ayuntamiento está procesando una sexta estación de servicio que promueve Plenoil SL en la calle Retuerto 57.
