Barakaldo, 25 feb 2022. El pleno del Ayuntamiento de Barakaldo ha aprobado definitivamente, con los votos de los socios de Gobierno PNV y PSE, el plan que permite construir 500 pisos privados en los suelos parcialmente
inundables y
contaminados de la zona de
El Calero, en Burtzeña. Durante el debate, han llegado a afirmar que "garantiza la no inundabilidad durante un periodo de 500 años".
El acuerdo se ha producido entre críticas veladas del PNV al PSE porque no haber desarrollado antes este proyecto urbanístico privado, aunque tanto nacionalistas como socialistas han hecho referencias directas a los vecinos defendiendo y atribuyéndose la iniciativa, porque un pequeño grupo de residentes estaba presente en la sesión plenaria.
Elkarrekin Barakaldo ha denunciado que es una "operación meramente especulativa". El PP ha recordado las
dudas económicas y riesgos por inundación que genera esta actuación, y ha reclamado una intervención integral en Burtzeña. EH Bildu ha reiterado que hay "dudas razonables" económicas sobre el plan y el posible peligro de anegación de los terrenos.
El PNV, a través del concejal Jonan Uría, ha afirmado que el coste de desarrollo de esta zona superaría los 53 millones de euros en caso de realizarse desde el sector público, mientras el PSE ha dicho que hay un informe de la agencia vasca del agua URA que "garantiza la no inundabilidad durante un periodo de 500 años".
Comunicado del PSE.
Aprobado definitivamente el plan que servirá de palanca para la transformación de Burtzeña
- El proyecto de El Calero ha sido impulsado por el área dirigida por el concejal socialista Juan Antonio Pizarro
El Pleno Municipal ha aprobado hoy definitivamente el plan de El Calero, impulsado por el área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística, dirigida por el socialista Juan Antonio Pizarro. Se ratifica de esta forma una iniciativa ideada en 2007 que servirá de palanca para la transformación de Burtzeña.
“El proyecto está dirigido a la más completa recuperación urbanística de la zona. Damos continuidad, de esta manera, a la regeneración de Barakaldo que empezamos desde el Partido Socialista en los años 90 del siglo pasado, extendiéndola a El Calero y también a otras zonas como Serralta. No nos quedaremos ahí. Seguiremos impulsando y modernizando Barakaldo”, ha declarado Pizarro.
El proyecto cuenta con el apoyo de los vecinos y vecinas de Burtzeña, a quienes Juan Antonio Pizarro ha dado las gracias. Cabe recordar que el plan El Calero contempla la creación de más de 20.000 metros cuadrados de zonas verdes y de 7.700 metros cuadrados de suelo para equipamientos, incluyendo la creación de un parque deportivo al aire libre, así como la construcción de alrededor medio millar de viviendas, de las cuales casi la mitad serán de protección oficial y local.
En los edificios se reservarán 2.442 metros cuadrados en sus plantas bajas para equipamientos comunitarios. Asimismo, se eliminará la barrera arquitectónica de las vías del tren de Feve mediante su cubrimiento parcial. Todas las actuales edificaciones residenciales obsoletas se eliminarán, garantizando el realojo de los ocupantes legales.
Junto a El Calero, a propuesta del PSE-EE se incluyeron otras mejoras como una nueva rotonda en las cercanías del puente para facilitar las entradas y salidas del barrio y la instalación de nuevos accesos mecánicos en el entorno de la N-634 para comunicar Burtzeña con Cruces.
Comunicado de Elkarrekin Barakaldo. Ante el debate sobre la modificación del Plan urbanístico para el Calero, Elkarrekin ha puesto en evidencia la dejadez de la zona por parte de la propiedad, así como el silencio de las instituciones durante décadas. “Ahí ha pasado de todo ante el silencio bochornoso de las instituciones, quienes deberían haber actuado hace años, obligando a los propietarios a remediar lo que allí tenían”, ha denunciado su concejal Eder Álvarez.
En este sentido, desde Elkarrekin han señalado que el trasfondo de la operación es meramente especulativo, “hoy aquí van a aprobar una modificación urbanística que aumenta en nada más y nada menos que un 40% la edificabilidad de la zona” ha recordado Álvarez. “Aprueban construir más de medio millar de viviendas, entre el Kadagua y el barrio, entre el viaducto de la A8 y la general, atravesado por una línea férrea y escoltado por una suerte de escollera en terreno inundable” ha cuestionado el concejal.
Comunicado de EH Bildu
(En el pleno) Volvimos a manifestar nuestra lectura crítica sobre le proyecto urbanístico de El Calero. Sobre el cual tenemos serias dudas de que la iniciativa privada cumpla con su palabra sobre un terreno inundable y en un contexto de abundacia de vivienda nueva en el municipio. Pero para nosotras, lo más importante, fue subrayar que Burtzeña no es sólo El Calero. Y que este barrio olvidado por las instituciones durante década,s necesita de intervención municipal para su regeneración, que debe estar basada en las personas. Porque Burtzeña necesita de intervención pública que apueste por mejorar los servicios públicos, mediación comunitaria, necesita de planes para la regeneración del comercio local o mayor seguridad en sus calles... entre otras actuaciones.
"