La placa en recuerdo a un asesinado por ETA sufre el quinto ataque en lo que va de año

Barakaldo, 1 jul 2025 . "Por quinta vez este año". La placa en la plaza Auzolan en recuerdo al bancario asesinado por ETA en 1979  Modesto Carriegas Pérez  ha vuelto a aparecer "vandalizada", según ha dado a conocer en las redes sociales el cineasta Iñaki Arteta Orbea. Carriegas tenía 47 años cuando fue  tiroteado por encapuchados en el portal de su casa el 13 de septiembre de 1979 . Estaba casado y tenía cinco hijos. Nunca se ha dirigido el procedimiento penal contra ningún sospechoso. El crimen no ha sido esclarecido.

El palacete de Munoa sigue cerrado al público 10 años después de pagar 20 millones de euros por el recinto

Barakaldo, 18 may 2025. El palacete de la Finca Munoa sigue cerrado al público y sin previsión o proyecto para una próxima apertura cuando se cumplen 10 años desde que el Ayuntamiento de Barakaldo se hizo con la propiedad del inmueble y jardines por unos 20 millones de euros. En "muy mal estado de conservación", el edificio está siendo objeto de algunos arreglos con meses de retraso en su ejecución, como el de sus vidrieras, presentadas esta semana, pero se ha incumplido la promesa de su uso público.


Tras un un siglo como mansión privada del diputado republicano y magnate Horacio Echevarrieta y su familia, el edificio de 1915 fue polémicamente expropiado por el Consistorio y los 60.000 metros cuadrados jardines se abrieron al público en la precampaña electoral en marzo de 2015. Declarado conjunto monumental en 2017, su deterioro es conocido por los responsables políticos prácticamente desde que se adquirió.

Cuando llegó a la alcaldía, en 2015, el PNV de Amaia del Campo prometió recuperar el palacio "para el disfrute de los barakaldeses", pero sólo ha abierto ocasionalmente para visitas guiadas y previo pago. Paradójicamente, el Ayuntamiento sí ha cedido el uso del palacete para el rodaje de la película 'Gernika', que dejó daños en el edificio, o para que Iker Jiménez grabara su programa de televisión 'Cuarto Milenio'.

Del Campo ha tenido en sus 10 años como alcaldesa oportunidad y dinero para poder rehabilitar el palacete y abrirlo al público. El equipo de Gobierno, con PNV y PSE, ha dejado sistemáticamente decenas de millones de euros sin gastar en cada ejercicio, pero ha optado por destinarlo a otros usos, como la fuente de medio millón de euros prometida para el jardín botánico o las más electorales rampas mecánicas.

Al menos en dos ocasiones el PNV ha reconocido que ha perdido la oportunidad de una subvención para arreglar el monumento. Cuando sí ha podido tramitar la ayuda, el equipo de Amaia del Campo ha optado por no abordar la rehabilitación de la mansión sino de un edificio que estaba destinado a cocheras y que se ha anunciado que se abrirá al público "con diferentes servicios, entre ellos un punto de información".

El inmueble central está siendo en estos momentos objeto de trabajos de estabilización e impermeabilización contratados en 2024 por 605.000 euros. El encargo, firmado en marzo de 204, establecía que la duración de las labores iba a ser de cinco meses —hasta septiembre de 2024— actuando sólo sobre tres áreas: el cargadero de la fachada noroeste, los forjados de cuartos húmedos de la primera planta, y la terraza y galería de la fachada sureste.



Comunicado del PNV en la alcaldía

Barakaldo recupera la vidriera del Palacio Munoa, creada por la empresa Delclaux en 1917, y la protege la actos vandálicos

  • La alcaldesa Amaia del Campo y el concejal Gorka Zubiaurre, han mostrado esta mañana los trabajos de rehabilitación realizados. El Parque Munoa cumple 10 años abierto al público. En este tiempo el Ayuntamiento ha invertido cerca de 4 millones de euros en su rehabilitación y mejora.
El Ayuntamiento de Barakaldo ha presentado esta mañana los trabajos que ha llevado a cabo para rehabilitar la vidriera del Palacio Munoa; uno de los elementos más importantes del palacio que fue realizada por la empresa vidriera Delclaux en el año 1917.

La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, ha visitado esta mañana el palacio junto al concejal de Alcaldía y Turismo, Gorka Zubiaurre, para mostrar la recuperación de este elemento, que forma parte de los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo en el Palacio Munoa con una inversión de 616.000 euros.

"Nuestro objetivo con estas obras es proteger nuestro patrimonio industrial para que pueda ser disfrutado por los y las barakaldesas en el presente y, también, en el futuro. Barakaldo es huella industrial, pulso natural. Y eso lo hemos conseguido poniendo en valor nuestro patrimonio, tanto industrial como natural", ha destacado Del Campo.

La vidriera del Palacio Munoa destaca por su riqueza y variedad de colores: verde, azul y rojo en la cenefa que enmarca un medallón, con un cáliz dentro y dos pájaros encima de la copa. Esta vidriera, junto con las otras vidrieras que tiene el palacio en la capilla, el cuarto de costura y el despacho, son trabajos realizados por la empresa Delclaux, dedicada a la compraventa de vidrios y metales.

"Cuando comenzamos los trabajos de rehabilitación descubrimos que la vidriera presentaba deformaciones, corrosión en su armazón metálico y roturas de vidrios que afectaban a la estabilidad del elemento. Por eso, se ha procedió a desmontar y restaurar en taller la vidriera. Una vez restaurado su armazón metálico se han recolocado los paneles de vidriera y, finalmente, el conjunto se ha protegido exteriormente contra acciones vandálicas con la colocación de una doble cristalera", ha explicado Zubiaurre.

Junto a los trabajos de rehabilitación de la vidriera también se han realizado trabajos en el cargadero de la fachada noroeste, donde se ha sustituido una vida de acero oxidada existente sobre el arco de la vidriera. Se ha reparado la fachada en esa zona y la decoración interior afectada como las paredes y el techo de la escalera principal.

También se ha reparado la terraza y la galería de la fachada sureste, donde se ha trabajo principalmente en la estructura del techo de la galería y su impermeabilizado, aislado térmicamente y pavimentado la terraza. Se ha recuperado el solado original y la decoración del techo que estaba afectada.


10 años disfrutando del parque Munoa. El parque Munoa cumple 10 años desde su apertura. En este tiempo, el Ayuntamiento ha invertido cerca de 4 millones de euros en acciones como el arreglo de la cubierta, la recuperación de la verja original, la creación de un suelo accesible, mejorar la iluminación, la rehabilitación del edificio de cocheras.

"La Finca Munoa fue reconocida como Bien Cultural por Gobierno vasco en 2016 y desde entonces hemos desarrollado diferentes acciones para proteger este espacio. En este proceso buscamos también la implicación de otras instituciones, ya que se trata de obras de rehabilitación que requieren presupuestos amplios.

En ese sentido, hemos conseguido una subvención de los fondos Next, de 2,2 millones de euros que nos ha otorgado el Gobierno vasco para la rehabilitación que estamos desarrollando en el edificio de Cocheras. Y hace unas semanas mantuvimos un encuentro y una visita en este mismo espacio con la diputada de Turismo a quien le mostramos este espacio", ha indicado Del Campo..