La alcaldesa desaloja del pleno a los sindicatos mientras el PNV sostiene que ha negociado la valoración de puestos

Barakaldo, 7 nov 2025. La alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), ha desalojado del pleno a los representantes de los empleados del Ayuntamiento que protestaban por la decisión del Gobierno local PNV-PSE de realizar una valoración parcial y no total de los puestos de trabajo municipales. Pese a las protestas sindicales y la expulsión, el PNV, que ha sostenido que el proceso se ha realizado de manera negociada, reclamó en 2009 que se hiciera la valoración de toda la plantilla antes de acabar ese año. 

La sección sindical de LAB ya había advertido en semanas pasadas contra la actuación de los responsables políticos y exigía "respeto, transparencia y justicia" frente al "maltrato y ninguneo hacia una plantilla que lleva años esperando una valoración justa y completa". Cuando los hechos se han consumado, LAB ha denunciado: "La mayoría sindical ha soportado en el pleno de hoy las invenciones de este equipo de Gobierno que llevamos aguantando 22 años, ante las cuales hemos mostrado nuestra indignación".

El sindicato hacía así referencia a las afirmaciones de PNV y PSE en la sesión. "Decir que no ha habido negociación, no se ajusta a la realidad", había asegurado el concejal responsable de Personal, David Solla (PNV), que negaba que la valoración sólo parcial y no global se tratara de una "imposición". Sin embargo, reconocía que la mesa de diálogo está rota desde el 10 de junio pasado. La valoración está pendiente desde 2003.

El Partido Socialista (PSE), socio del PNV en el Gobierno, ha apoyado la posición oficial pero lo ha hecho con un discurso que, de hecho, cuestionaba la decisión adoptada. La portavoz del PSE, Alba Delgado, ha señalado que la "valoración objetiva de todos los puestos" es una "necesidad", ha pedido negociar un calendario con los sindicatos y ha recordado que en el anterior convenio se acordaba su realización y también en una resolución del pleno en abril de 2023.

La realidad es que la última valoración de puestos de trabajo en el Ayuntamiento se realizó en 1997 y todos, incluidos PNV y PSE, reconocen que ha quedado desfasada. La nueva deberá aprobarse y aplicarse con efectos retroactivos al 1 de enero de 2017. Más de 600 empleados públicos están pendientes.

Lo que ahora se ha aprobado, con los votos nacionalistas y socialistas, es el "manual teórico de valoración de los puestos de trabajo" del Ayuntamiento. Esta medida llega acompañada con un informe de la vicesecretaria del Consistorio que advierte de que la valoración "debe reflejar la totalidad del conjunto de puestos de la organización como un todo coordinado, guiado por el principio de equidad".

El 27 de abril de 2023 el pleno aprobó una moción planteada por las secciones sindicales de LAB, CCOO, UGT, ELA-STV, SVPE y ErNE en el Ayuntamiento. Todos los grupos políticos votaron a favor, menos el PNV, que lo hizo en contra, aunque la representación de los trabajadores señaló que "la ausencia de una valoración global viola, mandatos plenarios, acuerdos suscritos por el equipo de Gobierno, autos judiciales, requerimientos de la inspección de Trabajo y planes municipales aprobados por los integrantes de la actual junta de Gobierno y la alcaldesa". 

La resolución pedía: "(la) actualización de la Comisión de Valoración de Puestos de Trabajo, con la presencia de todos los grupos políticos y sindicatos, continuar con los trabajos de ésta, sobre la base del manual/ficha de funciones utilizado en el último tramo de negociaciones de la valoración de puestos de trabajo en junio de 2019, negociar y acordar, con la participación de todos los servicios municipales, un organigrama actualizado que refleje la realidad y que pueda contener la proyección a futuro de la plantilla sin que esta última tenga impacto económico en el momento del acuerdo de valoración que se alcance. De este organigrama debería derivarse una nueva relación de puestos de trabajo RPT actualizada. Para todo ello será necesario, un cronograma y metodología de trabajo que se deberá presentar por parte del área de Gestión y Organización Interna en el plazo de un mes".

Cronología del proceso de valoración de puestos de trabajo 

  • 04/11/1997. El Ayuntamiento de Barakaldo aprueba la valoración de todos los puestos de trabajo que asigna los niveles de complemento de destino y cuantías de complemento específico para 1997, con efectos económicos desde el 1 de enero de 1996. El compromiso es reeditarla en 2003
  • 29/04/1998. El decreto de alcaldía 2144 constituye la Comisión de Revisión y Mantenimiento de la Valoración de Puestos de Trabajo, modificada por el decreto 5381, de 1 de octubre de 2001. La empresa Sema-Group SA realiza una valoración parcial de puestos. ELA recurre y se paraliza la comisión
  • 2004. El pleno aprueba el convenio colectivo que prevé una comisión negociadora para llevar a cabo la valoración con representación en la misma de funcionarios y laborales. El sindicato ELA recurrió el acuerdo 
  • 2006. El pleno aprueba un nuevo convenio colectivo que prevé de nuevo una comisión negociadora para llevar a cabo la valoración con representación en la misma de funcionarios y laborales. El sindicato ELA recurrió también este acuerdo
  • 27/02/2009. El Tribunal Superior de Justicia, por recurso de ELA, anula la relación de puestos de trabajo (RTP) aprobada en 2005 por Ayuntamiento en cuanto a la creación de 30 plazas sin contar con la oportuna valoración previa de los mismos 
  • 2009/septiembre. El Tribunal Superior de Justicia falla contra ELA y admite que en la comisión de valoración estén tanto funcionarios como laborales
  • 23/08/2012. El Ayuntamiento contrata por 47.082 euros a D´Aleph Iniciativas y Organización SA para la realización del análisis y descripción de funciones de los puestos de trabajo del Ayuntamiento de Barakaldo y definición de implantación de una nueva estructura organizativa
  • 19/12/2016. Se inician los trabajos para una nueva valoración con la contratación por 40.499,99 euros de la consultora Consultores de Gestión Pública SL (CGP) y la creación de una comisión negociadora, compuesta por Ayuntamiento y sindicatos
  • 01/04/2019. La justicia, tras un recurso de Comisiones Obreras, anula la comisión negociadora creada en 2016 y deja sin efecto todas las decisiones de este órgano porque sólo hay en el mismo representantes de los funcionarios pero no de los trabajadores laborales
  • 08/02/2022. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, a instancias de ELA, amenaza con "multas coercitivas" al equipo de Gobierno PNV y funcionarios del área de Personal si no se consensúa con los sindicatos el calendario de reuniones de la comisión de valoración y se inician las negociaciones en un plazo concreto
  • 25/05/2023. El PNV intenta y fracasa en el proyecto para que se apruebe en el pleno presupuesto para una realizar valoración de sólo 42 puestos
  • 06/11/2025. PNV y PSE aprueban con sus únicos votos el manual teórico de valoración de los puestos de trabajo del Ayuntamiento de Barakaldo

Archivo de noticias


Artículo Anterior Artículo Siguiente