La actuación prevista incluye la elevación del nivel del suelo "hasta una cota que impida la inundación de la futura urbanización". Los terrenos, afectados por las mareas, se encuentran al borde de la ría y están dentro del inventario de terrenos inundables. La superficie afectada ronda los 80.000 metros cuadrados y se sitúa entre la ría, la estación de tren de Lutxana, la fábrica Bilbaína de Alquitranes y los tanques de Lutxana cercanos al paseo conocido como Ruta del Colesterol.
La sociedad pública de gestión de suelo industrial del Gobierno Vasco, Sprilur, es la encargada de este proyecto. Las obras, tras medio año de tramitación, se han adjudicado por 8.288.519,54 euros a la unión temporal de empresas formada por Viuda de Sains SL y Gaimaz Infraestructuras y Servicios SA. En total se presentaron siete ofertas y el grupo ganador ha logrado la mejor valoración en precio y en propuesta técnica. La dirección de obra se ha encargado a Saitec SA por 348.392,88 euros.
- 05/12/2024. Sprilur realiza "ensayos piloto" de "inmovilización de la contaminación" en la parcela de Maser en Burtzeña
- 04/11/2024. El Gobierno Vasco pone en presupuestos 4 millones para descontaminar parte del parque empresarial de Burtzeña
- 02/02/2024. Comienza "a lo largo de febrero" la descontaminación del 25% del suelo en la zona industrial de Burtzeña
- 22/01/2024. Un millón de euros y 4 meses de trabajos cuesta limpiar parte del suelo en la zona industrial Burtzeña
- 22/10/2023. Se encarece un 7,3% antes de adjudicarse el presupuesto para limpiar suelos en la zona industrial Burtzeña
- 24/09/2023. Gobierno Vasco destina 1,4 millones a "sanear" suelos contaminados en el futuro parque empresarial de Burtzeña
- 11/05/2023. Sprilur derriba una ruina industrial en Burtzeña y el PNV dice que es el comienzo del parque empresarial
- 23/02/2023. El Ayuntamiento autoriza el derribo de 1 nave y 2 bloques de viviendas junto a Bilbaína de Alquitranes
- 08/01/2023. Gobierno Vasco demolerá la nave Maser y dos bloques de pisos abandonados de Explosivos Río Tinto
- 24/11/2022. Aprobado un trámite del parque empresarial de Burtzeña anunciado hace más de 20 años
- 24/03/2022. La alcaldesa dice ante 2 ministerios que "ha despegado por fin" el inexistente parque industrial de Burtzeña
- 03/02/2022. La "continuidad" del inexistente parque empresarial de Burtzeña, "sin plazo temporal" para el Gobierno Vasco
- 14/10/2021. La alcaldesa califica de excelente noticia para Barakaldo que el proyecto de Burtzeña Parkea arranque con fuerza
- 18/05/2021. El Gobierno Vasco da vía libre ambiental al parque empresarial de Burtzeña que lleva 20 años de trámites
- 06/04/2021. El inexistente parque empresarial de Burtzeña añade 175.000 euros a su cuenta de 5,2 millones de pérdidas
- 25/02/2016. La alcaldesa confía en descontaminar el polígono Burtzeña pero no en ponerlo en marcha para 2019
- 10/05/2012. Científicos prevén que el mar inunde el parque empresarial de Burtzeña y la dársena de Portu
- 25/04/2012. El anteproyecto del Parque Empresarial de Burtzeña se basa en planes viarios que están bloqueados
- 20/04/2012. El alcalde espera que las obras del Parque Empresarial de Burtzeña "puedan empezar" en 2014
- 18/04/2012. El Parque Empresarial de Burtzeña puede ser económicamente inviable debido a la contaminación
- 18/08/2009. Alcaldía anuncia por enémisa vez el inicio de obras del polígono industrial de Burtzeña
Durante el siglo XIX, la cercanía de Burceña al río Cadagua y su conexión con la ría de Bilbao facilitaron el desarrollo de infraestructuras clave, como el ferrocarril y las fábricas siderúrgicas. Barakaldo se integró en el tejido industrial de Vizcaya, y Lutxana fue un punto estratégico por su ubicación entre Bilbao y la zona minera de la Margen Izquierda. Empresas como Altos Hornos de Vizcaya y otras industrias relacionadas con la metalurgia y la construcción naval encontraron en Lutxana y sus alrededores un lugar idóneo para expandirse.
La parcela de Burceña, en particular, fue escenario de esta dinámica, con instalaciones industriales que se asentaron en el área. A mediados del siglo XX, las dos industrias clave en la parcela son FESA-ERCROS y BASA.
- FESA-ERCROS era una planta cuya actividad era la transformación de fosfatos que procedían del antiguo Sáhara español a través de barcos. El edificio existente fue calificadas como Bien Cultural, con la categoría de Monumento, por el Gobierno Vasco en 2002.
- BASA - Bilbaina de Alquitranes S.A. se dedica a la destilación de alquitrán de hulla procedente de las baterías de cok de los principales grupos siderúrgicos europeos y dispone de un parque de almacenamiento de materia prima ubicado junto a los muelles de Lutxana, y que se encuentran dentro del PERI 05 de Lutxana-Burtzeña y la planta de producción, ubicada en el PERI-13.
La propuesta de rehabilitación de la zona de Burceña ha pasado por numerosas fases a lo largo de más de 20 años-
- El Plan General (publicado en el B.O.B. de 14/08/00) delimitó en la zona en Lutxana un ámbito de uso terciario denominado PERI 05 LUTXANA BURTZEÑA con ordenación diferida a Plan Especial.
- El P.E.R.I. se aprobó definitivamente el 31/10/02
- El Proyecto de Reparcelación de la U.E. 1 se aprobó definitivamente el 10/03/05.
- Por Sentencia del TSJPV de 10/11/05 confirmado por Sentencia del Tribunal Supremo de 24/02/2010 se anuló el Plan General en lo relativo al ámbito y el Plan Especial por la inviabilidad económica de la actuación. Esta Sentencia, ‘sugiere’ como medida para paliar la situación el incremento de edificabilidad.
- Por Sentencia del TS de 30/09/08 se anuló el PERI, por haberse omitido en su tramitación la fase de avance.
- Con fecha 12.02.10 se aprueba definitivamente la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de la zona Lutxana-Burtzeña. Se divide la zona en dos “áreas”: el PERI 05 LUTXANA-BURTZEÑA y PERI 13 BASA
- AVANCE DE ORDENACIÓN URBANA DEL “PERI 05 LUTXANA-BURTZEÑA” - BARAKALDO CÓDIGO/nº REV: N-1025.MM.02. Fecha: 23.03.12 Realizado por AH& Asociados Arquitectos, Grupo Norte S.A.
- Estudio hidráulico de la parcela de Burtzeña en el T.M. de Barakaldo, realizado por SAITEC en 2013.
- Estudio Geotécnico del Plan Especial PERI 05 Lutxana-Burtzena (Barakaldo), realizado por Lurgintza en 2013.
- Estudio Hidrogeológico de la Parcela de Maser del Futuro Parque Empresarial de Burtzeña (Bizkaia), realizado por INGELUR en 2024.
- Propuesta de Actuación para la Parcela de Maser Propiedad de Sprilur, en Lutxana – Barakaldo, realizado por ONDOAN en 2024.
- Proyecto de nuevas tuberías de interconexión entre Tanques Ansio y Planta de Producción de BASA, realizado por EIA21 Ingeniería de Soluciones en 2024.
- Propuesta de actuación para la parcela de Maser, propiedad de Sprilur, en Barakaldo, ONDOAN 2024.
OBJETO DEL PROYECTO
El presente Proyecto se redacta a solicitud de la UTE BURTZEÑA, empresa contratada por SPRILUR como Asistencia Técnica para la Gestión de Suelos Contaminados, en aplicación de la Ley 4/2015, en los terrenos gestionados por SPRILUR.
El objeto del proyecto es la definición de las obras necesarias para la impermeabilización lateral y superficial de la parcela de UERT en Burtzeña, disminuyendo el posible efecto de lixiviado en los niveles freáticos y el recrecido de la parcela hasta una cota que impida la inundación de la futura urbanización.
Los principales condicionantes al diseño han sido los siguientes:
- Mantenimiento de la accesibilidad y el servicio en la nave de MASER existente.
- Reposición aérea de la tubería de Bilbaína de Alquitranes, que atraviesa la parcela de sur a norte, por mitad de la misma.
- Ejecución de una pantalla impermeable que impida el flujo subterráneo desde la parcela hacia el rio Cadagua.
- Relleno de la futura urbanización de la parcela hasta una cota aproximada de +5,30.
- Impermeabilización de las superficies de urbanización definitivas mediante tratamientos asfalticos.
- Mantenimiento y disminución de la afección a los servicios afectados - Interceptor Lasesarre-Lutxana del Consorcio de Aguas - Tubería de Gas. - Líneas eléctricas aéreas de Iberdrola.
- 3.1 Acondicionamiento del terreno
- 3.2 Pantalla plástica de bentonita
- 3.3 Mechas drenantes
- 3.4 Adecuación de servicios afectados
- 3.5 Movimiento de tierras
- Despeje y desbroce de la parcela completa, con despeje de la vegetación existente, retirada de elementos diversos y reutilización de acopios de RCD existentes […]
- Drenaje […]
- Rellenos con material adecuado […] El material cumplirá las características de Suelo Adecuado y podrá provenir de cantera, préstamos o de la propia excavación de la parcela, debidamente seleccionado […]
- Capa de zahorra […]
- Riesgo asfaltico de sellado. Se ejecutará un riego asfaltico de toda la parcela para asegurar el sellado de la superficie.
- Tratamiento superficial de la zona exterior. Se proyecta un simple tratamiento superficial mediante riego y extendido de gravilla en las superficies exteriores a la cuneta.
- Capa de protección y drenaje. Se extenderá una capa de protección del sellado de 20 cm de material drenante, constituido por grava limpia procedente de RCD.
- Capa filtro. Se extenderán 20 de RCD con una granulometría que sirva de filtro entre la parte más gruesa inferior y los rellenos granulares superiores.
3.3 Mechas drenantes
- Abastecimiento (Ayto. de Barakaldo)
- Saneamiento (CABB)
- Electricidad (I-DE)
- Gas (Nortegas)
- Telecomunicaciones (Telefónica)
- Conducción de Bilbaína de Alquitranes (BASA)
- FASE 1. Se rellenará la zona 1 hasta la cota +7,00 y la zona 2 hasta la cota definida en la configuración final. El relleno se hará con material equivalente a suelo seleccionado, que puede proceder de cantera, préstamo de otras obras o RCD. […]
- FASE 2. Una vez se considere que han acabado los asientos correspondientes a la Fase 1 […]. A su vez contiene las siguientes actividades:
- Retirada del material de precarga en la zona 1 y rasanteo hasta la cota de urbanización definitiva menos 20 cm.
- Extendido del material procedente anterior, en la precarga de la zona 2. Dependiendo de los asientos reales producidos puede ser necesario traer más material granular o proceder al relleno de parte de la zona 3.
- Extendido y compactación de 20 de zahorra en la terminación de la fase 1.
- Tratamiento simple superficial con ligante y gravilla de la geometría definitiva de la zona 1.
- FASE 3. Cuando se consideren terminados los asientos en la zona 2, se retirará el material excedente de la precarga y se extenderán 20 cm de zahorra. Se procederá al relleno de la zona 3, hasta la cota de urbanización definitiva, con los materiales resultantes de la zona 2. Se procederá a realizar un tratamiento superficial en las zonas 2 y 3.
.