El PNV triplica el gasto hasta 300.000 euros para contratar asesoramiento sobre los "presupuestos participativos"
Barakaldo, 15 jul 2025. El PNV en la alcaldía ha destinado casi 300.000 euros de dinero público a contratar sendas empresas para asesoramiento sobre los llamados "presupuestos participativos". La cantidad es tres veces más que la destinada en 2020, cuando fueron cerca de 90.000 euros para que una empresa privada realizara estas labores. Se da la paradoja de que este año el Ayuntamiento no tiene aún ningún proyecto de presupuestos ordinarios para 2025 pese a que PNV y PSE suman mayoría absoluta.
Con retraso, la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), ha reactivado el proceos y para hacerlo ha previsto dos adjudicaciones. Ha reservado hasta 97.422,79 euros de gasto para una empresa que se encargue, durante 12 meses, de la "dinamización y difusión del proceso de presupuestos participativos municipales en los 12 barrios de la ciudad". Los restantes 214.704,99 euros son para otro contrato de 3 meses para "análisis técnico y valoración económica de las propuestas presentadas por la ciudadanía".
La nueva convocatoria de "presupuestos participativos" anunciará que los vecinos pueden hacer propuestas por un gasto total conjunto de 2,2 millones de euros para un periodo de dos años, a razón de 1,1 millón anual. El "grupo motor de trabajo" sobre este proceso sólo contempla la participación de concejales del PNV, aunque gobierna en coalición con el PSE.
Aunque el procedimiento pide a los vecinos que aporten ideas concretas, la experiencia en las ediciones anteriores es que el equipo de Gobierno las procesa y reinterpreta de tal manera que las propuestas originales de los ciudadanos resultan irreconocibles y acaban reducidas radicalmente en número. Así, en 2022, las 1.530 iniciativas quedaron en 530 "avaladas técnicamente", que se convirtieron en 212 finalistas y de ellas se anunciaron como ganadoras 71, que obtuvieron entre 245 y 33 votos.
- 01/07/2022. El PNV se muestra satisfecho por una participación en los presupuestos participativos que no alcanza el 5%
- 03/06/2022. Los presupuestos participativos someten a votación 212 proyectos para acometer en los barrios en año electoral
- 25/05/2022. El PNV anuncia 2,2 millones más para los barrios en los presupuestos participativos a un año de las elecciones
- 27/09/2021. Los presupuestos participativos de Barakaldo dan 50.000 euros a cada barrio para las propuestas vecinales
- 14/09/2021. El Ayuntamiento anuncia de nuevo los presupuestos "participativos" con 600.000 € y propuestas desde el 24S
- 20/05/2021. Peatonalizar Los Fueros, entre los 16 proyectos elegidos por 3.123 personas en los presupuestos participativos
- 15/12/2020. Los presupuestos participativos reciben 500 propuestas por las 1.450 de 2018, a falta de las dirigidas a los barrios
- 22/10/2020. Barakaldo destina 1,6 millones de los Presupuestos Participativos de Ciudad a recibir iniciativas ciudadanas que ayuden a las vecinas y vecinos ante la covid-19
- 22/09/2020. El Ayuntamiento paga 71.000 euros por "dinamizar" los presupuestos participativos
- 05/08/2018. El PNV gasta 15.000 euros en publicidad en medios por los presupuestos "participativos"
- 03/07/2018. Presupuestos participativos | Más compañía a personas solas es la propuesta más votada
- 03/07/2018. La votación de los presupuestos "participativos" recibe sólo 2.812 votos de 85.000 vecinos
- 20/05/2018. Los 95 proyectos que el PNV ha incluido en los presupuestos participativos cuestan 10 millones
- 09/11/2017. Irabazi acusa al PNV de "manipular" y "engañar" a los vecinos con los presupuestos participativos
- 08/11/2017. El PNV usa 48.000€ de 2018 para hacer publicidad de los presupuestos participativos y Gabonaldia
- 24/03/2017. El PSE sugiere que el PNV movilizó a jubilados para votar los presupuestos participativos
- 27/01/2017. El PNV reformula y reduce a 22 las 463 ideas vecinales para incluir en los presupuestos
- 29/11/2016. El Ayuntamiento envía 36.000 cartas pidiendo ideas a los vecinos para gastar 1,1 millones