Barakaldo, 23 abr 2025 . Barakaldo ya es oficialmente " zona de mercado residencial tensionado ". El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este 23 de abril la declaración, acordada por la consejería de Vivienda (PSE) a instancias del Ayuntamiento (PNV-PSE), que supone, entre otros aspectos, ciertas restricciones en cuanto a las subidas en los precios del alquiler. La vigencia de la declaración es de tres años prorrogables.
Se cumplen 25 años del anuncio de la construcción del parque empresarial de Burtzeña con 1.000 empleos y multimillonaria inversión
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Barakaldo, 13 abr 2025. Hace 25 años, el Ayuntamiento de Barakaldo anunció que se iba a construir un parque empresarial en Burtzeña que iba a suponer una multimillonaria inversión y un millar de empleos. Dos décadas y media después, los terrenos siguen vacíos. Ni el anterior Gobierno municipal del Partido Socialista ni la década de alcaldía del PNV han cumplido con una propuesta que unos y otros usan repetidamente en todas las campañas electorales.
El inicio de la ola de promesas se produjo el 10 de marzo de 2000. El entonces alcalde, Carlos Pera, convocó a la prensa para comunicar que se crearía un nuevo "parque empresarial" que ocuparía un solar de 363.000 metros cuadrados entre entre el límite con Zorroza y el puente de Rontegi y exigiría una inversión en torno a los 13.000 millones de pesetas, lo que representa unos 141 millones de euros actuales, contando la inflación. 8.200 millones de pesetas para la adquisición de los suelos, su descontaminación y urbanización de la parcela, y 4.800 millones para construcción de los edificios empresariales.
Como es habitual con los alcaldes de Barakaldo, los anuncios tenían muchos detalles, aunque prácticamente nunca se cumplían:130.000 metros de pabellones empresariales, 1.700 parcelas de aparcamiento, inicio de obras en 2001. Se haría cargo una sociedad participada en un 49% por la sociedad Sprilur, del Gobierno Vasco; en un 41% por la Diputación y un 10% por el Ayuntamiento. El parque empresarial sería "compatible con el desarrollo residencial de la zona" y evitaría las "actividades agresivas con el medio ambiente".
Hay poca diferencia entre este anuncio y el que realizaba la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), el 18 de mayo de 2023, durante la campaña de las municipales: "El PNV impulsará la puesta en marcha del Parque Empresarial de Burtzeña". La afirmación ya no tenía ni un solo detalle. Sólo unos meses antes, la mandataria se había atrevido a decir, fuera de Barakaldo, en Barcelona, ante dos ministerios, que había "despegado por fin" el parque industrial, aunque no fuera verdad.
Burtzeña, degradado y abandonado por las instituciones públicas, sigue así pendiente del desarrollo no sólo del parque empresarial, sino de otras operaciones inmobiliarias que también se anuncian con cada elección y que supuestamente van a regenerar la zona, aunque sea con cientos de viviendas privadas asentadas en zona inundable y contaminada junto al río.
En el caso del parque empresarial de Burtzeña sí existe una empresa pública, constituida el 29 de diciembre de 2000. Se llama Burtzeña Enpresa Parkea y, como dijo Pera, es una sociedad anónima mercantil, con número de indetificación fiscal A95137840, participada por Sprilur 49%, Bizkailur (Diputación de Bizkaia) 41% y Ayuntamiento de Barakaldo 10%. Incluso tiene una página en internet, www.burtzenaparkea.com, pero ni una sola noticia en su sección de información.
El último balance económico de la entidad, correspondiente a 2022, señala que el capital social es de 17.289.568 euros y que la sociedad tiene al frente, como presidente, al director de la sociedad pública industrial Spri, Txaber Ouro Arruza (PNV), y como vicepresidenta a Amaia del Campo (PNV).
La auditoría indica que el valor neto de las existencias asciende a 11,35 millones, que corresponde a los suelos que, según subraya, están pendientes de descontaminar. Pese a que el parque empresarial no existe de hecho, se registran unas pérdidas de 109.567 euros en 2022 y en gastos de personal constan 57.477,80 por "una administrativa como personal laboral ordinario indefinido". Además, la empresa ha pedido un préstamo a Sprilur de 1,2 millones de euros "que se destinarán fundamentalmente a los gastos corrientes de gestión".
La información contable permite comprobar que la empresa no está completamente muerta pero los trámites tardan años y no hay un avance tan significativo como para prever un inmediato inicio de cualquier tipo de obra, salvo la limpieza de suelos que ha realizado Sprilur de manera fragmentada.
La última ocasión que el parque empresarial fue motivo de debate en el Ayuntamiento fue a finales de noviembre de 2022, cuando los votos de PNV y PSE aprobaron una modificación de las normas urbanísticas contestando a alegaciones en contra que se habían planteado ocho años antes. De hecho, la decisión, según admitió el PNV en la alcaldía, buscaba conseguir dinero de la Unión Europea, de los fondos Next Generation, para poner en marcha la limpieza de los suelos contaminados.
Extracto de la auditoría de cuentas de 2022
BURTZEÑA ENPRESA PARKEA, S.A. se constituyó el 29 de diciembre de 2000 ante el Notario de Bilbao D. José María Femández Hemández, bajo el número 2.469 de su protocolo. Según los estatutos de la misma, ésta tiene por objeto estimular y promover la iniciativa y la inversión de actividades económicas en Burtzeña, mediante:
La promoción urbanística de suelo apto para la implantación empresarial.
La construcción de complejos industriales y edificaciones complementarias, gestionando los mismos hasta la total transferencia de su titularidad.
La Sociedad tiene su domicilio social y fiscal en Barakaldo, lugar donde desarrolla su actividad.
Planteamiento vigente al 31 de diciembre de 2022
El planteamiento urbanístico aplicable a las parcelas propiedad de Burtzeña Enpresa Parkea, S.A. al 31 de diciembre de 2018 estaba constituido por el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en la redacción en la que resultó definitivamente aprobado, si bien a tenor de las resoluciones judiciales dictadas, se entendió que debía ser modificado, tramitando el Ayuntamiento de Barakaldo una modificación del Plan General que, tras varios avatares, el 19 de julio de 2007, la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco informa de manera favorable y condicionada y permite que el Ayuntamiento de Barakaldo pueda aprobar definitivamente la modificación que, en esencia consiste en elevar un tercio la edificabilidad, en el uso terciario, combinando los usos industrial y terciario, y dejar abierta la posibilidad de reutilización de los terrenos antes destinados al eje metropolitano.
Durante los ejercicios 2008 y 2009 se tramitó la nueva modificación en los términos que constan en los acuerdos correspondientes. Dicha modificación fue aprobada definitivamente por el Ayuntamiento de Barakaldo con fecha 28 de enero de 2010 .
Durante el 2012, se elaboró y tramitó, en fase de Avance con plazo de exposición pública para sugerencias, el Plan Especial de Ordenación Urbana, PERI 05 Lutxana-Burtzeña. Durante 2014, fue aprobado inicialmente y sometido a información pública dicho Plan.
A mediados del ejercido 2017, se finalizó con las labores precisas de Investigación Detallada del ámbito PERI 05 Burtzeña del PGOU de Barakaldo las cuales venían realizándose desde ejercicios anteriores, y bajo la asistencia técnica de Ondoan S. Coop., ALCONTROL e INGELUR (siendo estos dos últimos responsables de la ejecución de los análisis y sondeos).
A 31 de diciembre del 2017 el documento ya había sido realizado, y se encontraba a la espera de su aprobación. Los elementos más relevantes que contiene son el Análisis de Riesgos, así como el Informe final y la Propuesta del Plan de Acción o Remediación. Corresponderá a la Administración del País Vasco -por ser la competente en esta materia- su validación, y la emisión de la Declaración de Calidad del Suelo. Los efectos económicos de esta Declaración se generan en una doble vertiente: la de aprobación del Plan de Acción o Remediación propuesto para la recuperación de los suelos antes de su destino a los usos urbanísticos previstos, lo que permitirá su evaluación económica ("qué es lo que hay que hacer y cuánto cuesta"), y por otra, la asignación de las responsabilidades en cuanto a la ejecución de las referidas actuaciones ("quién lo ha de ejecutar").
La emisión de la Declaración de Calidad de Suelo se vio postergada, sin posibilidad de fijar un nuevo plazo más concreto, como consecuencia de la exigencia del órgano medioambiental de realizar nuevas pruebas analíticas. Con fecha 2 de octubre de 2019 se solicitó al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco que resolviera expresamente la solicitud formulada en relación a la documentación entregada en 2017, ya que la ausencia de respuesta impide a la Sociedad continuar con las labores de planificación y evaluación de la viabilidad económica urbanística y funcional del mencionado ámbito.
Durante los meses de junio y julio del 2020 se ha recibido contestación del Servicio de Calidad de Suelos del Gobierno Vasco respecto de la solicitud de Valoración de la Investigación de Detallada de los suelos presuntamente contaminados del ámbito de Burtzeña, registrada con fecha 29 de diciembre de 2017. En dicha contestación se pone de manifiesto por parte del Servicio de Calidad de Suelos el requerimiento de más estudios, sondeos y análisis de los que se han venido realizando hasta la fecha. En estos momentos, la Sociedad Pública Butzeña Enpresa Parkea sigue analizando las repercusiones del contenido de las Resoluciones recibidas a los efectos de ponderar las determinaciones a adoptar en el corto plazo.
Respecto de la tramitación de la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan Especial PEOU-05 "Burtzeña'', reseñar que se han recibido desde el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco sendos requerimientos de subsanación relativos a carencias detectadas en la documentación enviada, con fechas del 23 de diciembre del pasado año 2020 y 29 de enero de 2021. Ambos ya han sido debidamente contestados en tiempo y forma por el Ayuntamiento de Barakaldo, para lo cual ha contado con la asistencia técnica de la ingeniería contratada ONDOAN, S.A. En consecuencia, resueltos en primera instancia estos aspectos formales de trámite, se sigue a la espera de poder recibir, finalmente, la Declaración Ambiental Estratégica correspondiente al ámbito urbanístico de referencia. Durante el ejercicio 2021, el Gobierno Vasco ha requerido a cada uno de los propietarios para que continúen individualmente con la tramitación del expediente de calidad del suelo.
En mayo de 2022 se ha contratado a la empresa ONDOAN la ejecución de los trabajos adicionales de estudios, sondeos y análisis exigidos por el Organo Ambiental dentro del ámbito de la investigación detallada de calidad del suelo del PERI 05 Lutxana - Burtzeña de cara a continuar con el proceso hacia la obtención de la Declaración de Calidad del Suelo.
En el ejercicio 2022 se ha elaborado y presentado al Ayuntamiento de Barakaldo el texto Refundido del Plan Especial de Ordenación Urbana del Ambito PERI 05 Lutxana - Burtzeña, aprobado con fecha 24 de noviembre de 2022.