El plan territorial, vigente tras el visto bueno de la consejería de Vivienda y Agenda Urbana (PSE) del Gobierno Vasco (PNV-PSE), establece, por ejemplo, en relación con las áreas industriales consolidadas, que se dará "continuidad a los procesos de renovación desarrollados a lo largo de la ría, con la posibilidad de mezcla de usos (manteniendo un mínimo del 50% para actividades económicas)" en Lutxana-Burtzeña-Sefanitro en Barakaldo.
Como áreas de "regeneración y renovación" se señalan en Barakaldo la unidad UE-14 Alday como "suelo urbano productivo-terciario, junto al río Cadagua, en el límite con Bilbao" y el área de Lutxana-Burtzeña "calificada para uso de actividades económicas" en el espacio "inmediatamente próximo a Punta Zorrotza, separado por el Cadagua". Aunque no se menciona a Barakaldo, el plan incluye también la zona de Kastrexana, que se reparte entre la anteiglesia y Bilbao.
En relación al parque empresarial de Burtzeña, que lleva 25 años de anuncios incumplidos, se descarta la posibilidad estudiada para construir también vivienda debido a la contaminación, entre otros elementos. "La opción más plausible" en el polígono de "actividades económicas innovadoras", con "prolongación de la red ferroviaria de ancho métrico", continuidad de los carriles exclusivos para transporte público y conectado el área mediante puentes a Punta Zorrotza.
El PTP incluye además entre sus directrices "realizar estudios de movilidad en transporte colectivo, ligados al desarrollo del modelo territorial" y, en el caso de Barakaldo, indica "la toma en consideración" de la "recuperación del proyecto de la Ronda de Barakaldo, o la evolución de los servicios del bus urbano". De hecho, la alcaldesa, Amaia del Campo, aseguró en abril de 2015 que el tranvía se retomaba, pero 10 años después no hay nada al respecto.
Desde 1998, los responsables políticos, uno tras otro, prometen el tranvía. Del Campo, hace ya una década, dijo que el tranvía tendría "un recorrido de 9 kilómetros con 17 paradas, tres de las cuales servirán para conectar con las estaciones del Metro de Ansio, Bagatza y Urbinaga" y que el trazado "circular" uniría los barrios de Galindo, Serralta, Retuerto, Zuazo, las torres de San Vicente, Santa Teresa, Bagatza, Beurko y San Vicente.
El plan, que habla además del "bus eléctrico inteligente (BEI)" como alternativa al tranvía, apuesta por "la continuidad del transporte colectivo en plataforma exclusiva (TCPE) —bus o tranvía— a lo largo del entorno de la ría sugerida entre los ámbitos de Lutxana-Burtzeña y Urbinaga". La "plataforma exclusiva" hace referencia a carriles especiales para uso sólo del transporte público.
En el docuento se habla también de Rontegi por su alta densidad de población y carencia de equipamientos y servicios, por lo que se propone "mejorar" la "calidad paisajística", con "especial atención a los sistemas de iluminación pública, los solares sin uso, la mejora de elementos constructivos exteriores de los edificios, la integración de los aparcamientos en superficie y la promoción de la accesibilidad". Así mismo, se habla de la mejora del arbolado urbano.
La "mejora paísajística" también se aplica a Barakaldo por el impacto que supone la depuradora de aguas en Galindo y se señalan otras intervenciones para recuperar el entorno de la cantera de Andaroleta o las zonas de vertederos. Por otro lado, se plantea recuperar el "paisaje minero" y recuperar sus elementos.
- 16/11/2018. El impulso a la obra del tranvía de Barakaldo se mantiene en el plan metropolitano
- 21/04/2016. El PP exige al Gobierno Vasco que diga sin engaños si habrá tranvía en Barakaldo
- 14/09/2015. Irabazi busca abrir la discusión ciudadana contra la construcción del tranvía
- 11/06/2015. Siete asociaciones de vecinos piden la suspensión del proyecto de tranvía debido a sus deficiencias
- 24/04/2015. El PSE denuncia el "retraso" que acumula el tranvía que se retoma a un mes de las elecciones
- 23/04/2015. El PNV afirma que Gobierno Vasco retoma el proyecto del tranvía para Barakaldo
- 29/02/2012. Gobierno Vasco confirma el retraso a 2013 de las obras del tranvía de Barakaldo
- 17/03/2011. El tranvía de Barakaldo tendrá 17 paradas y 9 kilómetros de recorrido y costará 72 millones de euros
- 16/07/2010. El Gobierno Vasco inicia las obras del tranvía que unirá Barakaldo con la UPV
- 28/02/2010. El Gobierno Vasco estudia que el tranvía de Barakaldo tenga socios privados
- 01/02/2010. El estudio del tranvía confirma que tendrá pérdidas durante por lo menos 30 años
- 02/11/2009. El Gobierno Vasco dice ahora que el tranvía es "viable" y anuncia una inversión de 70 millones
- 02/10/2009. Rodríguez anuncia que Gobierno Vasco aprobará este mes el tranvía para Barakaldo
- 17/07/2009. El PNV acusa al PSE de vender humo respecto a la implantación del tranvía
- 02/07/2009. Gobierno Vasco confirma que el tranvía a la universidad saldrá desde Barakaldo
- 24/09/2008. Adjudican la elaboración de un estudio para conocer si es factible implantar el tranvía en Barakaldo
- 13/12/2007. El tranvía de Barakaldo costaría 33 millones de euros y tendría un máximo de 1,7 millones de pasajeros
- 10/12/2007. Gobierno Vasco encarga un estudio para analizar si es viable implantar un tranvía en Barakaldo
La Diputación muestra su satisfacción por la aprobación definitiva del Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano
- El revisado PTP, que ha recibido hoy el visto bueno del Gobierno Vasco, prioriza la eficiencia urbana y la protección ambiental. El departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial ha trabajado estrechamente con los 35 ayuntamientos en el documento que recoge la redensificación, regeneración y sostenibilidad del área funcional
.