publicidad

La Diputación comienza a construir el puente entre Barakaldo y Erandio que deberá estar listo en 30 meses

Barakaldo, 24 oct 2023
. La Diputación Foral de Bizkaia ha iniciado los trabajos de construcción del puente peatonal y ciclista que unirá Barakaldo y Erandio. La nueva infraestructura, a la que se ha bautizado con el nombre de 'All Iron Zubia', requerirá una inversión de 25,4 millones de euros y un plazo de construcción de 30 meses.

Archivo

Comunicado del PNV en la Diputación de Bizkaia
Comienzan las obras para la construcción del puente All Iron Zubia
UNIDAD DE APOYO A LA DIPUTADA GENERAL
  • Con una inversión de 25,4 millones de euros y un plazo de ejecución de obras de 30 meses, la nueva infraestructura revolucionará la movilidad y la conectividad en el entorno de la ría.
El puente "All Iron Zubia" se perfila como un futuro ícono de ingeniería, un homenaje a la rica herencia industrial de Bizkaia y un paso adelante hacia la promoción de un estilo de vida saludable y sostenible. La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha presidido este martes el acto de colocación de la primera piedra del nuevo puente acompañada por las alcaldesas de Barakaldo y Erandio, Amaia del Campo y Aitziber Oliban, y el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales.

La pasarela que conectará Erandio y Barakaldo, no solo facilitará un nuevo acceso para peatones y ciclistas entre ambas márgenes de la ría, sino que también está destinada a convertirse en un nuevo icono de innovación y sostenibilidad. Con un diseño vanguardista, el puente tiene una inversión proyectada de 25.415.218 euros y un plazo de construcción de 30 meses.

Detalles técnicos

"All Iron Zubia" es un proyecto de colaboración entre las ingenierías SBP, CALTER, FULCRUM y el reconocido diseñador de estructuras Mike Schlaich. La pasarela, de 460 metros de longitud, presenta un diseño curvo para una integración natural en el paisaje y una transición suave para peatones y ciclistas.

El ancho útil de la pasarela será de seis metros, de los cuales tres se destinarán al uso peatonal y otros 3 al ciclista, estando ambas franjas segregadas entre sí. El puente integrará así mismo mobiliario urbano y contará con iluminación.

Sosteniendo el puente, habrá 12 pilas ancladas al lecho rocoso, distribuidas en dos tramos fijos y dos móviles. La estructura permitirá la navegación continua de la ría, ya que la mayoría de las embarcaciones podrán pasar con el puente cerrado. Para las naves de mayor tamaño, se prevé una apertura dos veces por semana, según las necesidades del tráfico fluvial.

Los materiales seleccionados para la construcción —diferentes tipos de acero y hormigón armado— no solo responden a exigencias mecánicas, sino que también reflejan la innovación y el compromiso con la durabilidad. Además, se han realizado mejoras significativas en las cimentaciones y pilas del puente, reforzándolas para soportar diversos esfuerzos.

Homenaje a la herencia industrial

All Iron Zubia será un icono de las grandes transformaciones de Bizkaia y su nombre es un homenaje a una parte esencial de la historia industrial del territorio. All Iron hace alusión a la célebre expresión inglesa que celebraba la aparición de nuevas vetas del preciado metal en los montes encartados. La expresión tiene hoy evidentes connotaciones deportivo-culturales por su vinculación a los triunfos del Athletic Club.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como por Europa a través de los fondos FEDER.


Comunicado del PNV en la alcaldía de Barakaldo
Comienzan las obras para construir All Iron Zubia, el puente que une Barakaldo y Erandio salvando la ría
  • La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, ha participado en el acto de la primera piedra junto a la diputada general, Elixabete Etxanobe; el diputado de Infraestructuras y DesarrolloTerritorial, Imanol Pradales, y la alcaldesa de Erandio, Aitziber Oliban. Las obras tienen una duración de 30 meses y una inversión por parte de la Diputación Foral de Bizkaia de 25,4 millones de euros.
El puente All Iron Zubia, que unirá Barakaldo con Erandio, ya ha comenzado a construirse. La alcaldesa, Amaia del Campo, ha participado esta mañana en el acto de colocación de la primera piedra, en el que han tomado parte la diputada general de Bizkaia Elixabete Etxanobe; el Diputado de Infraestructuras y DesarrolloTerritorial, Imanol Pradales, y la alcaldesa de Erandio, Aitziber Oliban. "Hoy es un día memorable en la historia de Barakaldo y toda la zona metropolitana. Estamos aquí para celebrar un proyecto estratégico que no solo unirá dos pueblos, sino que también fortalecerá nuestros lazos y compromiso con la movilidad sostenible. Barakaldo aspira a ser el eje de la movilidad sostenible, y este puente es un paso significativo en esa dirección. Este puente no solo cruzará la ría, sino que también unirá ambas márgenes de manera sostenible, ampliando las opciones de movilidad no solo para vecinos/as de Barakaldo y Erandio, sino de toda Bizkaia. All Iron será un símbolo de conexión y progreso. Un símbolo de futuro., ha indicado Del Campo.

All Iron Zubia se perfila como un futuro ícono de ingeniería, un homenaje a la rica herencia industrial de Bizkaia y un paso adelante hacia la promoción de un estilo de vida saludable y sostenible. La pasarela que conectará Erandio y Barakaldo, no solo facilitará un nuevo acceso para peatones y ciclistas entre ambas márgenes de la ría, sino que también está destinada a convertirse en un nuevo icono de innovación y sostenibilidad. Con un diseño vanguardista, el puente tiene una inversión proyectada de 25.415.218 euros y un plazo de construcción de 30 meses.

DETALLES TÉCNICOS

All Iron Zubia es un proyecto de colaboración entre las ingenierías SBP, CALTER, FULCRUM y el reconocido diseñador de estructuras Mike Schlaich. La pasarela, de 460 metros de longitud, presenta un diseño curvo para una integración natural en el paisaje y una transición suave para peatones y ciclistas. El ancho útil de la pasarela será de seis metros, de los cuales tres se destinarán al uso peatonal y otros 3 al ciclista, estando ambas franjas segregadas entre sí. El puente integrará así mismo mobiliario urbano y contará con iluminación. "No es solo una estructura de acero y hormigón; es un testimonio de nuestro compromiso con un futuro más limpio y saludable, en el que Barakaldo se posiciona como una de las conexiones más idóneas para viajar, ya sea en bicicleta o a pie con la capital, Eskuinaldea o dentro de la propia Ezkerraldea", ha explicado Del Campo.

Sosteniendo el puente, habrá 12 pilas ancladas al lecho rocoso, distribuidas en dos tramos fijos y dos móviles. La estructura permitirá la navegación continua de la ría, ya que la mayoría de las embarcaciones podrán pasar con el puente cerrado. Para las naves de mayor tamaño, se prevé una apertura dos veces por semana, según las necesidades del tráfico fluvial. Los materiales seleccionados para la construcción ¿diferentes tipos de acero y hormigón armado¿ no solo responden a exigencias mecánicas, sino que también reflejan la innovación y el compromiso con la durabilidad. Además, se han realizado mejoras significativas en las cimentaciones y pilas del puente, reforzándolas para soportar diversos esfuerzos. "Hoy, al colocar la primera piedra de este proyecto, estamos marcando un antes y un después en nuestra ciudad. Más de 20 kilómetros de bidegorri y 2.5 kilómetros de carriles amigables son solo el comienzo. Además, con la incorporación de las nuevas bicicletas eléctricas naranjas del programa Bizkaibizi, estamos dando un salto adelante en la promoción de la movilidad sostenible. Barakaldo va a seguir pedaleando por este camino, porque la movilidad sostenible avanza hacia un futuro más verde. Un futuro en el que queremos estar presentes", ha subrayado Del Campo.

HOMENAJE A LA HERENCIA INDUSTRIAL

All Iron Zubia será un icono de las grandes transformaciones de Bizkaia y su nombre es un homenaje a una parte esencial de la historia industrial del territorio. All Iron hace alusión a la célebre expresión inglesa que celebraba la aparición de nuevas vetas del preciado metal en los montes encartados. La expresión tiene hoy evidentes connotaciones deportivo-culturales por su vinculación a los triunfos del Athletic Club.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como por Europa a través de los fondos FEDER.