publicidad

Elecciones. El PNV impone el nombre All Iron Zubia para el futuro puente peatonal y ciclista entre Barakaldo y Erandio

BARAKALDO, 30 MAR 2023
. El PNV ha anunciado en plena precampaña electoral que el puente peatonal y ciclista entre Barakaldo y Erandio, del que aún no se han adjudicado las obras, será bautizado con un nombre que mezcla inglés y euskera: All Iron Zubia. Los responsables políticos no han explicado quiénes o cómo se ha tomado la decisión. El presupuesto de la obra es de 25,9 millones de euros.

Los políticos nacionalistas sostienen que es un homenaje al pasado siderúrgico de la zona —'all iron' significa en inglés 'todo hierro'— al mismo tiempo que pretenden hacer un juego de palabras señalando que está conectado, supuestamente, con la expresión 'alirón' en las celebraciones deportivas del Athletic de Bilbao. 'All iron' se pronuncia en inglés /ɔ:l ˈaɪən/

Archivo

Comunicado de la Diputación. 
El puente móvil entre Barakaldo y Erandio se llamará All Iron Zubia
  • El puente, llamado a ser un icono de la nueva transformación del territorio, rendirá así homenaje a una parte esencial de la historia industrial de Bizkaia a través de la ría.

El puente móvil entre Barakaldo y Erandio será un icono de las grandes transformaciones de Bizkaia y un homenaje a una parte esencial de la historia industrial del territorio. El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha anunciado hoy que el puente se llamará All Iron Zubia en recuerdo a las grandes industrias transformadoras del hierro que se instalaron en la segunda mitad del siglo XIX en el entorno de la desembocadura del río Galindo.

All Iron hace alusión a la célebre expresión inglesa que celebraba la aparición de nuevas vetas del preciado metal en los montes encartados. La expresión tiene hoy evidentes connotaciones deportivo-culturales por su vinculación a los triunfos del Athletic Club y el diputado general ha estado acompañado durante el anuncio por José Ángel Iribar.

Junto a Rementeria e Iribar, han participado en el acto la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, la alcaldesa de Erandio, Aitziber Oliban, la diputada de Administraciones Públicas y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe y el vicepresidente del Athletic Club, Jon Ruigómez.

"Este puente simboliza también la unión entre aquella gran industria y la nueva realidad de proyectos como EIC y la torre Bizkaia. Este puente también nos lleva del hoy al mañana. Y me refiero a la movilidad. Porque nos permite transitar de la vieja movilidad a la nueva movilidad. Esa movilidad más sostenible y más saludable.  Y más cómoda, sobre todo más cómoda y útil. En la que la zapatilla y la bicicleta, junto al tren, son nuestros ejes. Este puente une toda la red de bidegorris de Ezkerraldea con el futuro bulevar de la ría y toda la red de Eskuinaldea y Bilbao. Kilómetros y kilómetros para moverse en bicicleta y andando. Para volver a disfrutar de esta ría", ha celebrado Rementeria.

El legado del hierro

Hacia 1855 se construyó la primera instalación siderúrgica en Barakaldo, la Fábrica de Hierros de Nuestra Señora del Carmen, en la misma parcela donde se construirá ahora el puente móvil, para fundir el mineral de hierro de la cuenca minera de Triano y explotarlo en las múltiples y florecientes actividades navales, ferroviarias y constructivas que exigía el proceso industrializador. Aquella fábrica fue el embrión de los Altos Hornos de Vizcaya, que más adelante incorporaría otras como la denominada Fábrica de La Iberia, -donde hoy está Arcelor Mittal- o Altos Hornos de Bilbao.

Casi 150 años después, Bizkaia y la Ría del Ibaizabal se enfrentan nuevamente a grandes retos como las transiciones energética, digital y sociodemográfica. El futuro de dichas transiciones requiere abordar un desarrollo más sostenible, centrado en las personas, su bienestar y la mejora de su calidad de vida. En este sentido, el puente móvil entre Barakaldo y Erandio jugará un papel fundamental para promover una movilidad más sostenible, en línea con la transición energética y la descarbonización de la economía, acercando ambos municipios y transformando la movilidad entre ambas márgenes y mejorando la calidad de vida de las y los vizcaínos.

Características del puente móvil

La estructura metálica del puente móvil se apoyará sobre 12 pilas ancladas al lecho de roca y distribuidas en dos tramos fijos y dos tramos móviles. Los vanos tendrán una luz (distancia entre pilas) de 27 metros, excepto en el vano central, que acota el canal de navegación y tendrá una luz de 60,20 metros, y sus dos vanos contiguos, con una luz de 20 metros.

Los dos tramos móviles se abrirán girando en el sentido de las agujas del reloj, de modo que en el tramo más cercano a Barakaldo el vano central quedará orientado aguas arriba, y en el de Erandio, aguas abajo.

El canal navegable bajo el puente tendrá una anchura de 50 metros y la inmensa mayoría de barcos que navegan por la ría pasarán con el puente cerrado, ya que el diseño presenta un gálibo libre bajo tablero de 6,5 metros en pleamar.

* Enlace al texto en la web de origen
Este texto es una nota de prensa de la Diputación