El Ayuntamiento abre en pleno agosto la exposición pública de la revisión de la ordenación urbana de Barakaldo

Barakaldo, 1 ago 2025 . El equipo de Gobierno PNV-PSE en el Ayuntamiento de Barakaldo ha abierto este 1 de agosto, en pleno periodo de vacaciones, el plazo de exposición pública y presentación de alegaciones sobre su propuesta de modificación de las normas urbanísticas de la localidad. El anuncio en el boletín oficial no señala plazo, aunque el concejal de Urbanismo, el socialista Juan Antonio Pizarro, ha asegurado que son "tres meses". Con agosto de por medio, el periodo se reduce a dos en términos reales.

Decenas de personas protestan bajo el lema 'Burtzeña se muere' por la "inseguridad" y el "abandono" municipal

Barakaldo, 10 abr 2025. Decenas de personas se han concentrado este 10 de abril con una pancarta con el mensaje "Burtzeña se muere. Inseguridad y abandono. Mebusa, demolición ya". La protesta, difundida con carteles y en las redes sociales de las asociaciones del barrio, se produce cuando se cumplen 10 años de las anteriores movilizaciones, que denunciaban que el Ayuntamiento tenía desatendida a esta zona.

El área, en donde oficialmente hay 2.500 residentes, presenta los mayores niveles de pobreza de Barakaldo, un paro un 50% mayor a la media y el nivel de renta más bajo de la localidad. Las promesas que el PNV de regeneración no se han cumplido hasta la fecha, y, además, la barriada en el último año ha vuelto a aparecer en los telediarios por la reyerta mortal con armas de fuego en la calle Zubileta con el balance de una persona muerta y dos heridas

Los vecinos han hablado esta vez del "deterioro" que sufre la zona y vuelven a insistir en el problema de la inseguridad, que ha sido motivo de malestar y denuncias públicas repetidamente desde hace más de una década. De hecho, en la campaña electoral, la alcaldesa Amaia del Campo (PNV) prometió El PNV crear "una nueva comisaría en el edificio del berritzegune, en el barrio de Burtzeña", pero la opción se ha abandonado en favor de una "nueva comisaría" en Landabeko, en Arteagabeitia. 

Pese a que se pusieron tres cámaras de videovigilancia en la calle Ocho de Septiembre, el área ha aparecido repetidamente en las noticias de sucesos en los últimos años, no sólo por la reyerta motal con armas de fuego sino por otros altercados, incluida la localización el 5 de julio de 2024 de seis niños de entre tres y diez años que dormían en un pabellón industrial "insalubre".

En 2023, el suceso fue la detención de un varón por retener en un pabellón a dos hombres y herir con un cuchillo a un tercero. El edificio era la antigua fábrica Mebusa, que la protesta de este 10 de abril ha llevado a su pancarta con la petición de "demolición ya". Del Campo (PNV) prometió hace seis años en elecciones el desarrollo urbanístico de la zona y lo repitió en 2023. Metalúrgica Burceña SA (Mebusa) está disuelta desde 2006 pero el edificio sigue en pie aunque una promotora planteó hace años hacer pisos.

Los residentes en la barriada reclamaron tras el incidente con armas de fuego del año pasado soluciones "urgentes" al abandono del barrio y a ellos se unieron los vecinos de un poco más allá, en Las Delicias y Santa Águeda, con la petición de un plan integral de rehabilitación. Ante la exigencia de medidas estructurales, el PNV les ofreció ascensores en la calle y carriles de bici.

.