Al menos hasta 2034 tardarán las obras de 18 millones para urbanizar El Calero para sus 550 pisos privados

Barakaldo, 8 abr 2025 . Los vecinos de Burtzeña tendrán que esperar al menos hasta 2034 para ver completada la urbanización de El Calero, en donde el Ayuntamiento ha aprobado una operación inmobiliaria privada para levantar unos  550 pisos  de precio libre en su mayoría. Así lo prevé la aprobación definitiva por el Consistorio del programa de urbanización, que señala que los trabajos, con un coste de 18 millones de euros más impuestos, tardarán "51 meses, en periodos discontinuos durante 8 años". 

El polideportivo de Lasesarre reabre el 3 de abril tras estar cerrado y mantener sin información 2 semanas a los usuarios

Barakaldo, 2 abr 2025. El pabellón polideportivo de Lasesarre y sus pistas exteriores reabren al público este jueves 3 de abril después de dos semanas cerradas y sin que el Ayuntamiento de Barakaldo haya informado públicamente sobre la situación. El recinto fue clausurado el 20 de marzo por desperfectos que se imputaron a los fuertes vientos. Desde el 21 de marzo, con el anuncio de cierre durante 48 horas, pero los cuatro días se transformaron en 14 y no ha habido noticias municipales en 11 días.


"La comunicación ha sido constante" con los clubes deportivos, sostiene ahora en una nota de prensa el concejal Íñigo Asensio (PNV), que es responsable del instituto de deportes Barakaldo Kirolak por delegación de la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV). Supuestamente, "se contrató una reparación de emergencia que ha supuesto una inversión de 200.000 euros", según el edil.

La verdad es que salvo dos mensajes en las redes sociales el 20 y 21 de marzo, nada se ha sabido públicamente, y los usuarios del polideportivo, tanto equipos como personas, han tenido que improvisar e incluso irse a otras localidades para partidos y entrenamientos. La página web de Barakaldo Kirolak no tiene ni una sola referencia o información al respecto. En la del Ayuntamiento, sólo que se reabre el día 3.

Las labores de reparación supuestamente contratadas "de emergencia", cuentan "con un plazo estimado de obra de un mes" y "el personal técnico municipal ha garantizado que se pueden compaginar los trabajos de reparación con la práctica deportiva" tanto en "las instalaciones deportivas descubiertas así como el pabellón deportivo en su totalidad".

El 20 de marzo las autoridades municipales aseguraron que los fuertes vientos habían provocado el "levantamiento de unas placas de la cubierta del pabellón" y se procedía, por ello, "por precaución", a impedir actividades tanto dentro como fuera del pabellón. Al principio era un cierre de dos días, luego fue de cuatro, al final han sido 14, pero no se ha informado de la ampliación del cierre.

El polideportivo de Lasesarre fue inaugurado el 17 de junio de 2004 tras una inversión que se cifró oficialmente en 17,1 millones de euros por parte de la sociedad Bilbao Ría 2000, entidad creada por diversas instituciones públicas y que gestiona, por delegación del Ayuntamiento, el desarrollo urbanístico de la zona de Desierto. El edificio ha tenido desde el principio problemas e incluso parte de su graderío estuvo durante meses acordonado.

En la campaña electoral de 2015 que dejó al PSE fuera de la alcaldía y se la dio al PNV, la actual mandataria, Amaia del Campo (PNV), prometió para el polideportivo acondicionar y modernizar las instalaciones, la apertura de su cafetería, la puesta en marcha del spa y crear en el pabellón  un 'txoko' municipal con ludoteca para uso familiar.

Diseñado por los arquitectos Jorge Muntañola y Alberto Pérez de Amézaga, el polideportivo de Lasesarre ocupa 30.000 metros cuadrados. Sus obras comenzaron en febrero de 2001. El pabellón, con una pista central de 66 por 44 metros, tiene una capacidad máxima de 3.550 espectadores, gracias a un graderío móvil. Además hay 1.809 metros cuadrados para cuatro piscinas: una de 25 por 16,67 metros, dos de 16,67 por 8, y una de hidromasaje de 17 por 4 metros.

En el edificio central, distribuido en tres plantas, hay vestuarios, los gimnasios, los servicios, un espacio para hostelería con capacidad para 80 personas en el restaurante y para más de un centenar en el autoservicio, una cocina, un salón de actos con capacidad para 152 personas y un local originalmente previsto para guardería. A ello se unen las pistas y campos exteriores.

El instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, que el PNV controla desde hace 40 años, tiene una gestión polémica que en los últimos años se ha visto salpicada por una huelga de socorristas que ya dura más de siete mesesprórroga y aumentos ilegales de contratos, adjudicaciones 'a dedo', una alerta de que en su presupuesto para 2024 se ha inflado los ingresos sin justificación un 30%, una advertencia de que "no cumple mínimos requisitos" legales en sus trámites, reiterados informes técnicos de irregularidades e incluso un contrato para un empresario concreto como si fueran tres compañías que competían entre sí.


Comunicado del PNV en la alcaldía

El polideportivo de Lasesarre recuperará el jueves su actividad normal tras el incidente provocado por el viento

  • Las instalaciones al aire libre y el pabellón han permanecido cerrados hasta ahora por precaución después de que el viento levantase unas placas de la cubierta del pabellón deportivo. Se ha iniciado la obra de reparación de la cubierta con una inversión de 200.000 euros.
Hace una semana, el fuerte viento provocó que se levantasen varías placas de la cubierta del pabellón del polideportivo de Lasesarre. A consecuencia de este incidente, la práctica deportiva ha estado cancelada como medida preventiva. La obra de reparación ya ha comenzado y, tras analizar el avance de los trabajos, el personal técnico ha fijado para el próximo jueves la recuperación de la práctica deportiva.

El incidente ocurrió el pasado jueves día 20. Tras comprobar el estado de la cubierta se contrató una reparación de emergencia que ha supuesto una inversión de 200.000 euros. A pesar de que los trabajos cuentan con un plazo estimado de obra de 1 mes, el personal técnico municipal ha garantizado que se pueden compaginar los trabajos de reparación con la práctica deportiva por lo que el próximo jueves 3 de abril se abrirán de nuevo las instalaciones deportivas descubiertas así como el pabellón deportivo en su totalidad.

Durante este tiempo, varios equipos deportivos de diferentes modalidades se han reubicado en otros espacios para que pudiesen continuar con la práctica deportiva. "En ese sentido, me gustaría agradecer a los clubes barakaldeses su comprensión en estos momentos en los que, un imprevisto meteorológico  ha impedido entrenar y jugar en nuestras instalaciones. La comunicación con ellos ha sido constante y me gustaría pedirles disculpas por las molestias que se han generado", ha indicado Iñigo Asensio, presidente de Barakaldo Kirolak.

"Por último, también me gustaría agradecer a los ayuntamientos de Bilbao y Getxo la ayuda prestada a la hora de cedernos sus instalaciones en estos momentos difíciles", ha culminado Asensio.

.