Barakaldo, 19 abr 2022. El instituto municipal de deportes
Barakaldo Kirolak ha realizado durante el presente año 2022 un total de 25 contratos y ninguno de ellos ha sido por procedimiento abierto, con libre competencia. En todos los casos este organismo del Ayuntamiento, gestionado por personas vinculadas
PNV durante 40 años, ha optado por lo que popularmente se conoce como adjudicaciones "a dedo".
Barakado Kirolak, cuya presidencia está delegada por la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), al concejal José Ignacio Asensio (PNV), ha adjudicado también "a dedo" el contrato más alto de la temporada, con 38.111 euros para la "remodelación y
adecuación de las antiguas oficinas del polideportivo Gorostiza", aunque para este caso pidió presupuestos a tres empresas de su confianza y eligió uno de los dos que se presentaron.
En total son 23 las empresas que han recibido los 25 encargos porque dos firmas han sido contratadas directamente en dos ocasiones cada una, acumulando ambas un importe que ronda los 10.000 euros, en ambas ocasiones por labores de albañilería y construcción. Una de las compañías tiene la
sede en Barakaldo pero en el otro se encuentra
en Donostia-San Sebastián.
El procedimiento de los contratos "menores" o 'a dedo' está limitado por ley a determinados casos y tienen un límite de presupuesto. Su utilización, si se cumplen los límites, es legal, aunque en el caso del Ayuntamiento de Barakaldo han sido repetidos los informes de la máxima autoridad técnica municipal —el
interventor de cuentas— advirtiendo de que se abusa de esta figura y que
se incumplen las normas.
De hecho, los últimos datos publicados por el Consistorio, referidos exclusivamente el Ayuntamiento y no a sus organismos, señalan que en un solo año se han realizado
2.600 contratos 'a dedo' por casi siete millones de euros, incluidas desde obras a zapatos o al globo terráqueo instalado junto a la ría en el barrio de Desierto, y compañías o empresas adjudicatarias una y otra vez, con un máximo de 84 ocasiones en uno de los casos.