Barakaldo, 2 abr 2025 . El pabellón polideportivo de Lasesarre y sus pistas exteriores reabren al público este jueves 3 de abril después de dos semanas cerradas y sin que el Ayuntamiento de Barakaldo haya informado públicamente sobre la situación. El recinto fue clausurado el 20 de marzo por desperfectos que se imputaron a los fuertes vientos. Desde el 21 de marzo, con el anuncio de cierre durante 48 horas , pero los cuatro días se transformaron en 14 y no ha habido noticias municipales en 11 días.
Sanidad (PNV) dice que la atención mental será "mejor" que en el módulo de Cruces
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BARAKALDO, 14 JUN 2019. La consejera de Sanidad (PNV) del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha afirmado que los 900 pacientes del Módulo de Salud Mental de Cruces recibirán fuera de este centro, en la red pública, una "mejor atención". La afirmación, de la que se desprende un cuestionamiento del centro de Cruces, se ha producido simultáneamente al reconocimiento del servicio, declarado de utilidad pública. "El módulo merece todo nuestro respeto y reconocimiento", ha dicho Murga.
El Módulo de Salud Mental presta atención psicológica y psiquiátrica a 900 personas de Cruces, Burtzeña y Retuerto. Esta asistencia era hasta ahora gratuita gracias al contrato con el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, pero desde el 12 de junio ya no hay esta financiación, que suponía alrededor del 90% de los recursos económicos del centro.
Murga, en una comparecencia en el Parlamento Vasco, ha argumentado que el corte de la financiación, tras cinco años, se debe a motivos legales. "Es improrrogable por alcanzar el máximo legal de cinco años", ha asegurado la consejera. "Estamos hablando de no cometer una ilegalidad", aunque ha admitido que hay otras "razones bien fundamentadas", como la "coherencia" con la "apuesta por el sistema público".
La responsable de Sanidad, que ha llegado a afirma que el módulo —gestionado por una asociación— supone una "privatización" de la sanidad, ha asegurado también que el servicio "no se va a dejar de prestar sino que se va a ofrecer con recursos propios de Osakidetza".
"No supone un retroceso sino una mejora en la atención a la salud mental y un uso responsable y eficiente de los recursos públicos", ha declarado en el Parlamento Vasco. "Tenemos la obligación de procurar la mejor atención posible y con equidad".