Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.
El Módulo de Salud Mental luchará por sobrevivir con protestas, firmas y contactos
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Barakaldo, 30 may 2019. Protestas semanales, recogida de firmas y contactos con las fuerzas políticas en el Ayuntamiento y en el Parlamento Vasco son las acciones que la asociación Módulo de Salud Mental de Cruces ha previsto tras confirmar que el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza (PNV) ha decidido dejar de financiar este servicio gratuito que da atención psicológica y psiquiátrica a alrededor de 900 pacientes de los barrios de Cruces, Burtzeña y Retuerto.
Así se ha anunciado durante una concentración celebrada en la plaza frente al hospital de Cruces, con participación de un centenar de personas y asistencia de representantes políticos del PNV, Partido Socialista (PSE), Elkarrekin Podemos (Izquierda Unida, Podemos y Equo) y de EH Bildu.
El portavoz del módulo, José Ignacio Ibáñez, ha mostrado su desolación por la actitud de Osakidetza, que ha dado por finalizado el contrato de cinco años de financiación a este servicio y lo hace sin dar ninguna posibilidad de financiación. "Alguien, no sabemos por qué, quiere cerrar el módulo de Cruces", ha señalado, tras advertir de que es improbable que el Servicio Vasco de Salud pueda absorber el millar de pacientes a partir del 12 de junio, cuando termina el convenio.
Pese a la situación, la asociación ha anunciado que mantendrá su servicio, pero ya no podrá ser gratuito y por eso se solicitarán donaciones a quienes acudan y estén en condiciones económicas de poder realizar la aportación.
Esta interrupción del contrato con Osakidetza se produce, paradójicamente, cuando el nuevo centro de salud de Retuerto ha empezado a remitir pacientes, al igual que hace el ambulatorio de La Paz. Además, el propio Gobierno Vasco concedió el año pasado al Módulo de Salud Mental la declaración de entidad de utilidad pública, y ahora corta la vía de financiación, con el argumento de hay cambios legales que imposibilitan seguir con el contrato.