Barakaldo, 1 abr 2025 . El parque de la ribera en el barrio de Desierto acoge los fines de semana del 5 y 6 y del 12 y 13 de abril un programa de actividades "familiares" con motivo de la apertura al público, con meses de retraso , de la fase 1 de este espacio, en el que ya se llevan gastados 8,5 millones sin haber empezado la segunda fase. En concreto, el Ayuntamiento ha anunciado visitas teatralizadas, "goming" ( sic ), juegos de madera, talleres de skate y de deportes rurales vascos, y una discoteca.
Una manifestación exige al Gobierno Vasco que financie al Módulo de Salud Mental
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Barakaldo, 13 jun 2019. Una manifestación ha recorrido el centro de Barakaldo para exigir al Departamento de Sanidad (PNV) del Gobierno Vasco el mantenimiento de la financiación de la asociación Módulo de Salud Mental, que presta gratuitamente atención psicológica y psiquiátrica a 900 personas de Cruces, Burtzeña y Retuerto. La movilización se produce tras la decisión del Ejecutivo autonómico de cortar la ayuda económica para este servicio desde este 12 de junio.
Un centenar de personas se ha sumado a esta movilización, en la que ha habido también representación de todas las fuerzas políticas con representación en el Ayuntamiento, incluido el PNV, que se han manifestado públicamente en apoyo a esta entidad.
De momento, el módulo sigue a la espera de la reunión con la consejera de Salud del Gobierno Vasco, para la que sigue sin haber fecha aunque, según han indicado, la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), se comprometió a hacer gestiones para lograr el encuentro.
Por el contrario, la Diputación ha confirmado este 13 de junio que sí mantendrá una subvención para continúen los programa de este centro en materia de asistencia a personas con discapacidad y acompañamiento terapéutico.
El Módulo de Salud Mental ha advertido así mismo que sigue abierto y atendiendo a los pacientes a pesar del final del contrato con Osakidetza, lo que ha provocado que se solicite a quienes son atendidos que, si su situación económica lo permite, contribuyan con una aportación para las consultas.
Desde el centro indican que "muchos" pacientes van a seguir en este equipamiento de la asociación en lugar de acudir a los servicios médicos oficiales del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, que están en Barakaldo, en lugar de en su barrio. Por ello, tampoco quieren que se faciliten los datos personales al Gobierno Vasco.
Los afectados han informado de que, hasta conseguir el objetivo de que el Ejecutivo autonómico devuelva la financiación, se mantendrán concentraciones semanales cada jueves a las 12.00 horas en la plaza del hospital de Cruces.