• La conexión se cortó en noviembre tras detectarse en los análisis el pesticida tóxico y carcinógeno lindane • "El agua de Oiola cumple actualmente y ha cumplido siempre todas las garantías de calidad y salud pública", dice el PSE •
Nota de prensa del Área de Urbanismo y Servicios Municipales
El Ayuntamiento de Barakaldo comunica al Consorcio de Aguas que puede reanudarse la explotación del pantano de Oiola
– El agua del embalse cumple todas las garantías de calidad, tal y como acredita el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco
– Se ha instalado una alerta adicional en la comisaría de la Policía Local para avisar de un hipotético aumento del caudal del pantano
El Ayuntamiento de Barakaldo ha comunicado hoy al Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia que no existe impedimento alguno para reanudar la explotación del pantano de Oiola, cerrado desde el pasado 23 de noviembre. Dicha clausura se realizó como medida de prevención al existir problemas para el cumplimiento de un protocolo de actuación interinstitucional establecido a raíz de la aparición de isómeros HCH muy por debajo del límite legal estipulado. De la decisión se ha dado también traslado a la dirección de Salud Pública del Gobierno vasco, la Agencia Vasca del Agua (URA), los grupos políticos municipales y la Asociación Plataforma Ecologista Ezpitsua.
A lo largo del fin de semana tanto el Ayuntamiento como el Consorcio realizarán las maniobras oportunas para que pueda volver a tomarse agua del embalse, situado en el término municipal de Trapagaran pese a ser de propiedad de la institución local barakaldesa. Si todo transcurre con normalidad, el próximo lunes 30 de julio el pantano quedará nuevamente conectado a la red.
El agua de Oiola cumple actualmente y ha cumplido siempre todas las garantías de calidad y salud pública, como han avalado los técnicos del Departamento de Sanidad del Gobierno vasco. No sólo se puede consumir, sino que tiene una alta calidad. Por eso, el Ayuntamiento quiere aprovechar la ocasión para tranquilizar a la población ante la alarma injustificada desatada en las últimas semanas por algunas entidades. No hay ninguna razón para no usar este recurso.
CONTROL EXHAUSTIVO
En aplicación del protocolo establecido en la mesa de seguimiento del pantano, la reanudación de la explotación del pantano era posible desde el pasado 25 de mayo, cuando la subdirectora de Salud Pública del Gobierno vasco comunica oficialmente al Ayuntamiento que queda acreditado el buen funcionamiento del sistema de alarma que falló en noviembre. Dicha alarma salta cuando el caudal del pantano supera un límite determinado. Se ha demostrado que el aumento del caudal coincide con la aparición de los isómeros de HCH, de ahí el control que se realiza de éste. También los técnicos del área de Urbanismo y Servicios avalan la medida.
Previamente, el pasado 23 de marzo, el Consistorio había procedido a la instalación de un nuevo sistema de aviso. Un sistema que demostró cumplir todas las garantías tras la realización posterior de diversas pruebas.
A pesar de cumplirse todas las condiciones para reanudar la explotación del pantano, el concejal delegado del área de Urbanismo y Servicios Municipales, Jesús María González Suances, decidió incorporar medidas adicionales en el control del caudal del embalse, lo que ha llevado varios días más. En concreto, se ha instalado un teléfono de alerta en la comisaría de la Policía Local (abierta las 24 horas del día) que suena a la vez que se recibe también el aviso en el Ayuntamiento.