Barakaldo pasa oficialmente a ser zona tensionada debido a los elevados precios de la vivienda

Barakaldo, 4 abr 2025 . Barakaldo se ha convertido oficialmente en "zona de mercado residencial tensionado". La consejería de Vivienda y Agenda Urbana (PSE) del Gobierno Vasco hará formalmente la declaración en un acto institucional que se ha convocado en el Ayuntamiento para este 7 de abril. La medida fue instada por el pleno municipal  a comienzos de octubre de 2023  pero tardó  un año en hacerse la petición formal , el Ejecutivo puso en marcha el proceso a finales de enero y ahora se confirma.

Sanidad dice que el agua de consumo de Barakaldo cumple las normas de calidad europeas y estatales

El Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco ha asegurado que el agua de consumo de Barakaldo, incluida la procedente de la ETAP de Basatxu, "cumple" con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y con los estándares de calidad establecidos en la normativa europea y estatal por lo que los vecinos pueden consumir con "absoluta tranquilidad" el agua de la red de abastecimiento. Según recoge Europapress, Sanidad señala que el embalse de Oiola permanece cerrado a la espera de que se solucionen "aspectos técnicos" en la estación de aforo de La Gorriga.

Archivo |
> 29/2/2012.  Grupos ecologistas reclaman una consulta popular para que los vecinos decidan si quieren "asumir" el "riesgo" de beber agua del pantano de Oiola
> 24/2/2012.  El pantano contaminado con lindane es el principal recurso de agua potable de Barakaldo
> 24/2/2012. La oposición obliga a crear una comisión tras detectarse lindane en el agua potable para Barakaldo
> 23/2/2012. Sanidad cerró el pantano de Oiola en noviembre por "prevención" por concentración de lindane
> 23/2/2012. El PP pide al PSE que explique el cierre parcial del embalse de Oliola que suministra agua a Barakaldo
> 3/6/2011. Piden que no se conecte a la red el pantano de Oiola porque no se ha localizado la procedencia del lindane
> 30/5/2011. El Gobierno vasco autoriza el consumo del agua del embalse de Oiola tras dos años y medio de prohibición por la presencia de lindano