Barakaldo, 6 abr 2025. Los 85.000 metros cuadrados de zona verde del nuevo
parque de la ría son sólo un premio de consolación para Barakaldo si se tiene en cuenta la promesa original planteada hace tres décadas por el Gobierno de coalición PSE-PNV en el Ayuntamiento. El plan lanzado en 1996 consistía en un "parque de atracciones" temático con cientos de miles de visitantes y 350 empleos directos, "igual número de puestos de trabajo que la Acería Compacta de Bizkaia", se dijo entonces. Nada se ha cumplido.
El lugar del empleo y la riqueza que iba a generar para la localidad, los barakaldeses tienen desde este semana una zona verde bautizada oficialmente como
Zamalanda-Parque de la ría, que en esta primera fase ha costado
8,5 millones de euros únicamente en obras, más otras cantidades no dadas a conocer en diseños y otras actuaciones, son contar el mantenimiento. El área iba a abrirse al público en agosto de 2024, pero los
18 meses de trabajo se convirtieron en 25 sin que se haya explicado el porqué.
La promesa original nace en los años noventa con el cierre y desmantelamiento de Altos Hornos de Vizcaya (AHV), que era el propietario de los suelos en donde ahora está el parque. El entonces alcalde, Carlos Pera (Partido Socialista), gobernando en coalición con el PNV en el que ya estaba la actual alcaldesa Amaia del Campo, salió a anunciar a finales de 1996 un "parque de atracciones" temático dedicado al medio ambiente que generaría 350 empleos directos.
El mensaje se dirigía a una ciudadanía que estaba impactada por el cierre de los altos hornos. Habían llegado a tener hasta 13.000 trabajadores, industria auxiliar aparte. El 4 de julio de 1996 había parado para siempre el tren de bandas en caliente de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) en Ansio, en el
solar que hoy ocupa la feria de muestras BEC!, y la Acería Compacta de Bizkaia en Sestao apenas tenía 300 obreros. En Barakaldo, el paro estaba por las nubes: el 18,4% de la población activa y el 48,3% de los jóvenes, según el Ayuntamiento. De acuerdo a los nuevos sistemas de cálculo, hoy el desempleo es del 11,5%.
En este contexto, Pera aparece ante la prensa el 3 de diciembre de 1996 e informa de que la empresa pública Bilbao Ría 2000 ha empezado a trabajar para crear el parque "temático". Bilbao Ría 2000 tiene, por delegación de Barakaldo, el encargo de desarrollar urbanísticamente la zona de centro y Desierto, para lo que cuenta con los suelos vacíos de AHV y la para entonces astronómica subvención europea de 1.600 millones de pesetas —18,95 millones de euros
ajustados a la inflación— con cargo al Plan Urban. Otro tanto a aportarán las instituciones española y vascas socios de Bilbao Ría 2000.
En los siguientes cinco años, se suceden los anuncios de obras inminentes con los de modificaciones del plan y estudios que garantizan la viabilidad con los que advierten de que no es económicamente sostenible. Los números cambian en cada aparición pública del Ayuntamiento, la Diputación y Bilbao Ría 2000, como cambia la naturaleza del proyecto: parque temático sobre medio ambiente, parque sobre el agua, centro de ocio, galería de tiendas de ropa de marca…
Tras el fracaso, pese a incontables informes pagados a consultoras nacionales e internacionales, se produce un apagón informativo de 15 años. Coincidiendo con las elecciones locales de 2019, el asunto sale del congelador y ya no contiene ninguna previsión de generación de empleo y negocio, sino que se limita a un parque urbano junto a la ría.
Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año. Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produjo el 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber
fecha de inicio para la segunda etapa, hasta el puente de Kaiku, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras, además de varios millones para rehabilitar los muelles.
Cronograma de anuncios sobre el parque de la ría
- 03/12/1996. El alcalde, Carlos Pera (PSE) anuncia que Bilbao Ría 2000 ha empezaro a trabajar en un proyecto para la creación en la localidad de un "parque de atracciones" temático dedicado al medio ambiente que generará 350 empleos directos: 60.000 metros cuadrados entre el puente de Rontegi y la dársena de Portu
- 26/02/1998. El diputado foral de Urbanismo, Josu Montalbán (PSE), presenta una propuesta de parque temático de 10 hectáreas —100.000 metros cuadrados—, similar a Futuroscope (Poitiers/Francia), con una inversión necesaria de 10.000 millones de pesetas y dedicado al cosmos, con planetarium, cines en tres dimensiones y zonas de realidad virtual, entre otras actividades. Generará 350 empleos. Tendrá un millón de visitantes
- 07/08/1998. El concejal de Urbanismo, Diego Moyano (PSE), insta a Bilbao Ría 2000 a acelerar la tramitación del parque temático. Se anuncia el comienzo de obras en 1999. "Está asegurada" su rentabilidad: superará el medio millón de visitantes anuales. Se desarrollará sobre suelo público y pero desarrollado por la iniciativa privada
- 09/10/1998. La Acería Compacta de Bizkaia (ACB) propone que se traslade a Desierto el horno alto número 1 de Sestao y se cree un parque temático sobre la siderurgia. La empresa, Aceralia, rechaza que el horno sea declarado munumento en la zona porque se bloquea el desarrollo de la acería
- 10/10/1998. Carlos Pera señala que las instituciones públicas "no pueden asumir" en ese momento la gran inversión necesaria para el parque temático. Además,considea una "tontería electoral" la propuesta de la ACB pero no la descarta
- 22/06/1999. Bilbao Ría 2000 acuerda adquirir por 400 millones de pesetas una parcela de 39.652 metros cuadrados para el parque de atracciones temático proyectado en la localidad. La compra a la sociedad Abra Industrial queda condicionada a la realización de un estudio sobre la contaminación del suelo y sus coste de limpieza
- 22/06/1999. Carlos Pera asegura que la empresa norteamericana Era y la británica Omaly han "respaldado" la construcción del parque de atracciones temático de Barakaldo, que, de hacerse realidad, estará dedicado al mar, ocupará, 80.000 metros cuadrados y generará “más de 300 empleos directos”. La previsión es que 600.000 personas visiten cada año este parque que exige de una inversión de unos 3.500 millones de pesetas
- 03/09/1999. El director general de Bilbao Ría 2000, Pablo Otaola Ubieta, explica que el parque temático debe esperar a que "tenga vida" la zona, que está siendo objeto de las acciones de regeneración urbanística del Plan Urban, con la construcción de vivienda e implantación de empresas. Con esta situación, el parque, afirma, noo será una realidad antes de 3 o 4 años
- 14/10/1999. El consejo de administración de Bilbao Ría 2000 decide desecha la propuesta de construcción de un parque de atracciones temático en Barakaldo y sustituir el proyecto por un centro de ocio familiar, con hostelería, cines, comercio especializado y atracciones, entre otros elementos, atendido los resultados de los informes de Economics Research Associates -ERA- y Omaly. El director general de Bilbao Ría 2000, Pablo Otaola Ubieta, considera que "no es descabellado" pensar que en el año 2001 podrán comenzar las obras. Los visitantes pueden llevar a 1,2 millones
- 15/10/1999. Bilbao Ría 2000 señala que el centro de ocio familiar propuesto obligará a acometer el cubrimiento de las actuales vías del servicio de Cercanías y mercancías de Renfe
- 01/03/2000. La comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo acuerda iniciar, a instancias de Bilbao Ría 2000, la expropiación forzosa de 56.483 metros cuadrados de suelos para la construcción de un "parque temático", viales y pisos en terrenos del borde de la ría. El terreno pertenece a Altos Hornos de Vizcaya y Abra Industrial-Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi)
- 27/03/2000. Bilbao Ría 2000 acuerda suscribir un acuerdo con Abra industrial para la adquisición por un 353 millones de pesetas de un solar de casi 40.000 metros cuadrados destinado al proyecto del parque temático. La sociedad pública de gestión ambiental Ihobe asumirá la descontaminación de los terrenos, por 46 millones de pesetas
- 10/10/2000. Carlos Pera anuncia que las obras de construcción del "parque de ocio familiar tematizado" en los terrenos del borde de la ría comenzarán en 2002 y la puesta en marcha de las instalaciones se registrará al año siguiente
- 14/10/2000. Bilbao Ría 2000 y Renfe estudian la construcción, bajo el puente de Rontegi, de una nueva estación de cercanías que serviría de acceso al futuro parque temático de Barakaldo y a la zona residencial en el área, según informa Renfe
- 21/03/2001. Los defectos de naturaleza técnica y jurídica detectados en el pliego para adjudicar el parque temático de Barakaldo obligan a Bilbao Ría 2000 a aplazar la convocatoria del concurso para el desarrollo de este proyecto. Ahora se dice que ocupará unos 40.000 metros cuadrados. "Se pretende iniciar el procedimiento (de contratación) sin siquiera una aprobación inicial del Ayuntamiento de Barakaldo de la normativa urbanística que sirva de soporte a la operación", señala una advertencia técnica
- 21/03/2001. Bilbao Ría 2000 contempla la posibilidad de utilizar la dársena de Portu y de construir en el parque temático una estación propia de la línea de Cercanías de Renfe, todo ello con cargo a la empresa que resulte adjudicataria del proyecto
- 08/07/2002. El Ayuntamiento de Barakaldo asegura que a partir de septiembre de 2002 se abrirá el plazo para recoger ofertas para la instalación de negocios en el conocido como "parque temático"
- 03/05/2003. Bilbao Ría 2000 contrata un nuevo informe a la consultora Aguirre-Newman y descarta el parque temático o centro de ocio debido a los centros comerciales ya en desarrollo en la comarca. Anuncia que busca alternativas para el uso de los 80.000 metros entre el puente de Rontegi y la dársena de Portu
- 03/05/2003. El director de Bilbao Ría 2000, Ángel Nieva, afirma que se baraja para la zona de la ría una galería comercial 'factory outlets' con tiendas de primera marcas a precios rebajados
- 03/01/2004. Bilbao Ría 2000 contrata un nuevo informe, a la consultora Locum, después de que su consejo de administración descartara la posibilidad del parque comercial
- 20/06/2024. Primer anuncio de retraso de las obras: terminarán "en otoño". "La conclusión de la fase 1 de estas obras está prevista para otoño de este año, fecha en la que se pondrá en servicio el parque", dice la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV)