Barakaldo Naturala y Mendietan Eolikorik Ez presentan alegaciones al parque eólico del monte Argalario(barakaldo)
La plataforma Mendietan Eolikorik Ez – Barakaldo, formada por colectivos vecinales, ecologistas y de montaña, hemos presentado alegaciones de rechazo al proyecto de construcción de la central eólica Iparaixe II, en el monte Argalario.
El citado monte se ubica en la zona rural del municipio que, junto al valle de El Regato, constituye el popularmente denominado “Pulmón verde de Barakaldo”, cuya accesibilidad a pie le confiere un valor añadido, en un entorno tan urbanizado como es la Margen Izquierda y Zona Minera. Es un ámbito natural con importantes especies de fauna y flora, varias de ellas con figuras de protección, siendo muy críticamente afectadas por este proyecto.
Entre otras especies de fauna, destacamos la presencia de aves necrófagas, como el buitre leonado y el alimoche, ambas incluidas en el Plan Conjunto de Gestión de Aves Necrófagas. El proyecto incide, de manera crítica, sobre los lugares de nidificación, alimentación y campeo de dichas especies, lo cual prohíbe el citado Plan de Gestión. Así lo han señalado la propia Diputación de Bizkaia, responsable de dicho Plan, en su informe preceptivo y vinculante, de agosto de 2024, en relación con el proyecto El Haya 1 y 2, en Balmaseda y la Resolución de 20 de enero de 2025, del director de Administración Ambiental, en el proyecto Laminoria (Alava), rechazando dichos parques eólicos, por su crítica afección al alimoche.
Además, afecta de manera muy significativa a especies de flora incluidas en la Directiva Hábitats. En alguno de estos casos, provocaría la desaparición de taxones de la especie. También se vería afectado arbolado protegido, con la tala de decenas de ellos, así como pastos montanos.
Supondría, así mismo, un crítica afección al paisaje. Junto a la fauna, flora y pastos montanos- componentes esenciales del paisaje- el proyecto impactaría, directamente, sobre el paisaje minero y sobre una cuenca visual de cerca de 200 km2, comprendiendo a 52 municipios, dada la altitud del monte, su localización y la altura de los aerogeneradores, de más de 150 m.
La calidad del suelo también se vería afectada, por la proliferación de carreteras y las bases de sustentación de dichos aerogeneradores y la torre meteorológica. Miles de toneladas de hormigón que, tal como reconocen sus promotores, no serían retiradas, al final de la vida útil de la central eólica.
Y, por supuesto, una grave afección a la salud y calidad de vida, por ruido y contaminación, de las personas afectadas por el paso de decenas de camiones de alto tonelaje, junto a sus viviendas, sobre todo las residentes en Larreineta y Barrionuevo.
A este proyecto, hay que sumar los de la Variante Sur Ferroviaria, al que colectivos vecinales y ecologistas hemos presentado demanda ante la Audiencia Nacional, y la Supersur (ya construida), auténticos atentados medioambientales. Un suma y sigue al que tenemos que poner freno.
Es del todo necesario proteger nuestro medio rural, mediante las figuras correspondientes. Al respecto, señalamos que, el Pleno municipal de Barakaldo, aprobó solicitar al Gobierno Vasco – competente en la materia- la ampliación del Biotopo de Meatzaldea hacia el valle de El Regato en noviembre de 2018, sin que, hasta la fecha, la Alcaldía lo haya cumplimentado.
Por último, dado que la experiencia nos ha dejado clara la nula permeabilidad de la Administración a los múltiples argumentos aportados desde el tejido social, evidenciando que sus planteamientos de escucha y participación ciudadana son meros trampantojos, mantenemos abierta la campaña de captación económica para afrontar los gastos judiciales contra este proyecto eólico y la Variante Sur Ferroviaria.
- 16/03/2025. El Ayuntamiento alega contra el parque eólico en Argalario porque "en ningún caso beneficia" a Barakaldo
- 24/02/2025. Barakaldo Naturala busca financiación para las demandas en los tribunales contra los parques eólicos y el tren por Gorostiza
- 29/01/2025. El Gobierno Vasco abre el plazo de alegaciones contra el parque eólico de 25 millones de euros proyectado en Argalario
- 22/12/2024. Industria (PNV) del Gobierno Vasco aprueba el plan provisional que permite parques eólicos en Argalario
- 18/11/2024. Una multinacional italiana tramita el permiso para instalar un parque eólico en la zona de Peñas Blancas
- 01/11/2024. El Gobierno Vasco rechaza las alegaciones para salvar Sasiburu y Argalario de los parques energéticos
- 21/02/2024. Dónde construirán los 5 aerogeneradores eólicos en Argalario y cuáles serán sus enormes medidas
- 22/12/2023. 15 plataformas ecologistas denuncian la "prepotencia" en el plan de instalación de aerogeneradores
- 02/11/2023. Barakaldo aprueba por unanimidad su oposición a la instalación de un parque eólico en Argalario
- 18/10/2023. Barakaldo Naturala: "Nuestra oposición a convertir las cumbres de nuestros montes en polígonos eólicos industriales es firme"
- 29/09/2023. El Ayuntamiento rechaza de forma casi unánime el proyecto de parque eólico de 5 aerogeneradores en Argalario
- 25/09/2023. Colectivos vecinales, ecologistas y de montaña instan al Ejecutivo municipal a que traslade al Gobierno vasco su rechazo al proyecto eólico Iparaixe II en Argalario, incompatible con PGOU
- 23/09/2023. El PNV en el Gobierno Vasco dice sobre el parque eólico en Argalario que acelerará los proyectos de renovables
- 22/09/2023. El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario
- 19/09/2023. Concentración en la BBK Mendi Martxa '23 al Apuko-Ganeroitz para informar de la gran amenaza de las eólicas a nuestros montes
- 06/08/2023. Barakaldo Naturala denuncia que los proyectos eólicos anunciados en las últimas semanas evidencian la elaboración de un PTS a la carta para las empresas
- 04/08/2023. El Gobierno Vasco tramita en pleno agosto un parque eólico en el monte Argalario con 5 aerogeneradores
- 20/07/2023. El PNV en la alcaldía pedirá que no se pueda instalar energía eólica o solar en Sasiburu, Argalario y El Regato
- 19/07/2023. EH Bildu alega contra el plan que reserva suelo en Sasiburu y Argalario para instalar molinos de energía eólica
- 04/07/2023. Colectivos vecinales, ecologistas y de montaña de Barakaldo solicitan al Gobierno vasco la eliminación de los emplazamientos de Barakaldo para parques eólicos
- 12/06/2023. Colectivos vecinales, ecologistas y de montaña de Barakaldo ponen en marcha iniciativas para informar a la población del PTS de Energías Renovables, su incidencia en el valle de El Regato y su trabajo para revertirlo
- 13/06/2023. Eguzki: "No a los eólicos en Argalario y en Sasiburu. Energías renovables sí, pero no en espacios naturales"
- 11/05/2023. El Gobierno Vasco incluye Argalario y Sasiburu como zonas para instalar molinos de energía eólica