La cafetería del parque de la ría tendrá que pagar al menos 1.500 euros al mes al Ayuntamiento

Barakaldo, 26 jul 2025 . El local hostelero que el Ayuntamiento de Barakaldo quiere que se ponga en marcha en el parque de la ría, junto a la dársena de Portu, tendrá que pagar cómo mínimo 1.500 euros al mes. Así lo establecen las condiciones de la subasta que se ha puesto en marcha para encontrar un empresario interesado, que podrá explotar el local 10 años más dos prórrogas de otros cinco años cada una. Hasta el 29 de septiembre se pueden presentar las ofertas. Ganará la que pague más.

Concentración en la BBK Mendi Martxa '23 al Apuko-Ganeroitz para informar de la gran amenaza de las eólicas a nuestros montes.

Comunicado de Barakaldo Naturala.


 Colectivos vecinales, ecologistas y grupos de montaña de Barakaldo estamos comprometidos en la defensa de nuestros montes y espacios naturales, ante la amenaza destructiva de proyectos eólicos promovidos por fondos de inversión y alentados por el Documento inicial del Plan Sectorial de Energías Renovables que el Gobierno vasco está tramitando. 


Por ello, nos concentraremos el próximo domingo 24 de septiembre a las 9.30 horas frente a los Depósitos  de agua de Basatxu, en el itinerario de la BBK Mendi Martxa '23, que este año organiza, junto con BBK, el Grupo Alpino Turístico de Barakaldo y culminará en el monte Apuko-Ganeroitz, para animar a las y los cientos de participantes en su recorrido y hacerle conocedores de la grave amenaza que cierne sobre nuestros montes, ya que desde su cima podrán divisar muchas de las cimas que el Gobierno vasco está empeñado en sacrificar, por la soberbia de quién se niega a aceptar que hay otras alternativas para descarbonizar la energía. 

La deforestación, la muerte de aves, el aumento del riesgo de incendios, la perdida de importantes áreas de biodiversidad, las afecciones a acuíferos subterráneos y galerías mineras, la destrucción absoluta del paisaje, estas son algunas de las amenazas que ciernen sobre los montes Argalario y Sasiburu en Barakaldo, para beneficiar los bolsillos de fondos extranjeros, como es el caso del grupo belga Aspiravi que ya ha iniciado los trámites para su proyecto Iparaixe II para Argalario.





* Enlace al texto en la web de origen
Este texto es un comunicado de Barakaldo Naturala