Barakaldo, 29 ene 2025. La consejería de Industria (PNV) del Gobierno Vasco ha abierto el periodo de exposición pública y presentación de alegaciones sobre el parque eólico de 25 millones de euros que, bajo el nombre de
Iparaixe II, prevé instalar
cinco molinos en Argalario. La iniciativa es de la empresa
Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica.
Este proceso público,
abierto hasta el 13 de marzo, es necesario para que se produzca la aprobación definitiva de la autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental de este proyecto privado por parte del Ejecutivo autonómico. El parque eólico, tal y como consta en el plan actual, tendrá 21 megavatios y su presupuesto asciende a 25.389.799,44 euros.
ANUNCIO de 17 de enero de 2025, de la delegada Territorial de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad de Bizkaia, por el que se somete a información pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del proyecto «Parque Eólico Iparaixe II, 21 MW, y sus infraestructuras de evacuación», en los términos municipales de Barakaldo y Valle De Trápaga- Trapagaran (Bizkaia).
A los efectos previstos en el artículo 7 del Decreto 115/2002, de 28 de mayo, por el que se regula el procedimiento para la autorización de las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de la energía eólica, a través de Parques Eólicos, en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco y en el artículo 53.1 de la Ley 24/2013 de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico; en concordancia con la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental y la Ley 10/2021, de 9 de diciembre, de Administración Ambiental de Euskadi, se someten a información pública el proyecto básico y el estudio de impacto ambiental correspondientes al Parque Eólico Iparaixe II, así como su infraestructura de evacuación.
Expediente: 48-GE-Y-2023-00022.
– Proyecto «Parque Eólico Iparaixe II, 21 MW, y sus infraestructuras de evacuación» consistente en:
- Parque Eólico de 21 MW, compuesto por 5 aerogeneradores de 4.2 MW de potencia unitaria e infraestructura eléctrica de interconexión entre aerogeneradores y de estos con el centro de seccionamiento, en 30 kV, en los términos municipales de Barakaldo y Valle De Trápaga-Trapagaran.
- Infraestructura de evacuación compuesta por:
- Centro de seccionamiento a 30 kV, denominado CS Iparaixe II 30 kV, en el término municipal de Barakaldo
- Línea eléctrica subterránea en 30 kV, de 4.200 m de longitud, para la conexión del centro de seccionamiento y la subestación ST Retuerto (I-DE)
– Finalidad: generación de energía eléctrica mediante tecnología renovable eólica en tierra. – Solicitante: Erasp Spain S.L.U.
– Objeto de la solicitud: autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental
– Emplazamiento: términos municipales de Barakaldo y Valle De Trápaga- Trapagaran (Bizkaia).
– Presupuesto total: 25.389.799,44 euros.
La autorización administrativa previa del presente proyecto es competencia de la Delegación Territorial de Administración Industrial de Bizkaia, estando sometida al trámite de información pública, realizándose de forma conjunta con la información pública del estudio de impacto ambiental, conforme al artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
Lo que se hace público para que las personas interesadas y la ciudadanía en general puedan examinar la documentación correspondiente en la Delegación Territorial de este Departamento en Bizkaia (sita en Bilbao, calle General Concha 23-5ª planta) o en la siguiente url: https://www.euskadi.eus/informacion-publica-de-proyectos-sobre- minas-y-energia/web01-a2energi/es/.
Ante esta Delegación, se podrán presentar, bien en soporte físico por escrito (por duplicado), en el registro general de las mismas, o bien a través del registro electrónico general de la Administración Pública de la CAE en la siguiente url: https://www.euskadi.eus/registro-electronico-general/web01-sede/es/ o en las formas previstas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las alegaciones que consideren oportunas en el plazo de 30 días hábiles a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio.
Se advierte que las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y otros sujetos identificados en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, están obligados a relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. Con tal motivo, las alegaciones formuladas por cualquiera de ellos en este trámite de información pública deben obligatoriamente presentarse por medios electrónicos.
Bilbao, 17 de enero de 2025.
La delegada territorial de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad de Bizkaia, MARÍA JESÚS MARKAIDA URIARTE.
.