Comunicado de Barakaldo Naturala. Colectivos vecinales, ecologistas
y de montaña de Barakaldo han convocado para este jueves 15 de junio, a las 19
horas en Casa de Cultura Clara Campoamor, una charla para informar sobre el
Plan Territorial Sectorial de Energías renovables, diseñado por la Consejería
de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente; sobre la experiencia
que se está viviendo en el municipio guipuzcoano de Zizurkil con un proyecto
eólico en trámite; y del trabajo que están realizando los colectivos
barakaldeses para defender el conjunto paisajístico del valle de El Regato y
sus montes, donde se propone en este PTS permitir la instalación de dos parques
de generación de energía eólica de gran capacidad.
Para explicar cada uno de estos
apartados, se contará con la participación del profesor de ingeniería de
energías renovables de la UPV-EHU, Álvaro Campos-Celador, la representante de
la plataforma de Zizurkil Andatza-Ezkeltzu, Ttala Lizarraga, y la representante
de Barakaldo Naturala, Begoña Rodríguez, a lo que proseguirá con una segunda
parte de debate abierto con las personas asistentes.
Esta charla será complementada
con una marcha montañera el sábado 24 de junio, “Sasiburu sin molinos eólicos”,
para explicar desde uno de los emplazamientos, donde el Plan contempla uno de
los parques éolicos, las afecciones constructivas y de explotación de este tipo
de instalaciones y con una visión perfecta de conjunto del segundo
emplazamiento en la sierra de Argalario-Mendibil, en un espacio de altísimo
valor ecológico y de biodiversidad.
A la vista de que el Equipo de
Gobierno Municipal ha conocido este PTS con anterioridad a su aprobación
inicial y las afecciones que supondría para el espacio rural de Barakaldo, sin
que haya dado muestra alguna de querer informar a la población y, menos aún, de
conocer su parecer al respecto, los colectivos convocantes hemos dado este paso
una vez analizada la documentación del PTS publicada con la apertura del plazo
para presentación de alegaciones al mismo, paso previo para su aprobación
definitiva en el Parlamento vasco.
* Enlace al texto en la web de origen
Este texto es un comunicado de Barakaldo Naturala