La unidad de transexualidad en el hospital de Cruces atiende a 1.308 personas en 15 años

Barakaldo, 5 abr 2025 . El hospital de Cruces ha atendido en los últimos 15 años a 1.308 personas en la llamada Unidad de Identidad de Género (UIG), un servicio para "identificar o verificar la condición de transexualidad" y facilitar "tratamiento integral". En el último año, el centro ha registrado 140 solicitudes registradas. Osakidetza destaca que la mitad han sido de menores. Esta tendencia ha hecho que la edad media pase de más de 27 años hace tres lustros menos de 18 años en la actualidad. 

El PNV en el Gobierno Vasco dice sobre el parque eólico en Argalario que acelerará los proyectos de renovables

 
Barakaldo, 23 sep 2023. La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia (PNV), ha anunciado que acelerará la tramitación de los proyectos de energías renovables y que no hay obstáculos jurídicos para aprobarlos. Las afirmaciones se han producido en el Parlamento Vasco ante las preguntas del PP sobre un futuro parque eólico de cinco aerogeneradores en el monte Argalario de Barakaldo.

La parlamentaria 'popular' Muriel Larrea ha recordado que la posibilidad de instalar en Argalario y en Peñas Blancas molinos de viento para generar electricidad ha provocado no sólo el rechazo del Ayuntamiento, con alcaldía del PNV local, sino de organizaciones vecinales, ecologistas y sociales. Del mismo modo, el PP ha reprochado que se haya tramitado el parque eólico en pleno mes de agosto.

Admitiendo que no hay apoyo social, Tapia, sin embargo, ha defendido la gestión del caso sosteniendo que la tramitación se tiene que producir obligatoriamente con independencia de las fechas o el periodo vacacional —en el que la Administración suele suspender plazos—.  La consejera ha alegado que es urgente disponer de estas instalaciones energéticas y ha asegurado que respetarán las normas ambientales.

El PP ha recordado que el Parlamento Vasco aprobó en 2009 que no se tramitaran parques eólicos hasta que se aprobara la nueva legislación —el plan territorial sectorial—, que está en la fase final de aprobación, pero Tapia ha rechazado atender el acuerdo de la Cámara y ha dicho que está plenamente vigente la normativa anterior, de hace 20 años.

Archivo