Barakaldo, 20 dic 2024. El Gobierno Vasco ha aprobado transferir 34.340,26 euros al Ayuntamiento de Barakaldo por los descuentos de las tarifas aplicados durante este año 2024 en el autobús municipal KBus. El precio del billete se ha visto en concreto reducido en un 50%, del que el Gobierno central (PSOE-Sumar) ha aportado un 30%, Ejecutivo autonómico (PNV-PSE) ha asumido un 10% y el Consistorio ha pagado el 10% restante.
- 12/03/2024. El KBus en huelga vuelve a costar la mitad desde este 12 de marzo
- 29/02/2024. La empresa del KBus dice que pierde 200.000 euros al año y pide al Ayuntamiento romper el contrato
- 10/01/2024. El PNV rectifica y recuperará en marzo el descuento del 50% en la Barik en el KBus que había eliminado
- 02/01/2024. Desaparece tras 15 meses el descuento del 50% en el autobús municipal KBus con la tarjeta Barik
- 01/11/2023. El autobús público de Barakaldo KBus mantendrá al menos un 20% de descuento en 2024
- 01/06/2023. El Kbus también seguirá hasta diciembre con tarifas reducidad a la mitad con la tarjeta Barik
- 24/01/2023. El autobús municipal deja de aplicar el descuento del 50% porque no hay ninguna instrucción del Ayuntamiento
- 24/01/2023. El descuento del 50% en el viaje del Kbus entrará en vigor el 31 de enero tras su aprobación en el pleno de noviembre
- 24/11/2022. Se amplía a todo el año 2023 la rebaja del 50% del precio del KBus debido a la crisis energética
- 01/09/2022. La reducción del 50% en las tarifas en el KBus con la tarjeta Barik se retrasa al 16 de septiembre
- 01/09/2022. EH Bildu denuncia la "incompetencia" y "falta de previsión" de Barakaldo por no aplicar el descuento en el KBus
- 01/09/2022. El PSE de Barakaldo critica que el Ayuntamiento no haya gestionado "a tiempo" el descuento del 50% en el KBus
- 31/08/2022. Los usuarios de transporte con tarjeta Barik tienen 50% de descuento del 1 de septiembre al 31 de diciembre
Comunicado del Gobierno Vasco
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, las subvenciones directas por un total de 17,37 millones de euros para apoyar a las diputaciones forales y los ayuntamientos para sufragar los descuentos al transporte público que se han mantenido este año.
Teniendo en cuenta el contexto geopolítico internacional y el alza de los precios de la energía, las bonificaciones se han mantenido a lo largo de 2024 con una aportación del 30 % por parte de la Administración del Estado y un 10 % adicional del Gobierno Vasco, mientras que los operadores locales del transporte público han asumido el 10% restante hasta alcanzar el 50% de descuento en cada viaje.
El Gobierno Vasco destinará 17.373.477,29 euros a financiar estas subvenciones, de los cuales 7.490.012,35 irán dirigidos a las diputaciones forales, 5.611.756,65 al Consorcio de Transportes de Bizkaia y 4.271.708,29 a los ayuntamientos vascos.
En concreto, en Álava, la Diputación foral recibirá 655.856,65 euros y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz 711.067,81 euros.
En Bizkaia, se abonarán 5.611.756,65 euros al Consorcio de Transportes de Bizkaia, 3.363.886,92 a la Diputación foral de Bizkaia, 1.222.763,93 al Ayuntamiento de Bilbao, 34.340,26 al de Barakaldo, 6.560,01 al de Leioa, 3.397,38 al de Erandio, 15.093,61 al de Etxebarri y 3.639 al de Galdakao.
En Gipuzkoa, 3.470.268,78 euros irán destinados a la Diputación foral de Gipuzkoa, 2.075.024,90 al Ayuntamiento de San Sebastián, 10.316,53 al de Arrasate-Mondragón, 1.505,90 al de Hernani, 40.309,71 al de Errenteria, 1.717,60 al de Oñati, 1.760,73 al de Lasarte-Oria, 8.430,88 al de Zarautz, 3.056,94 al de Eibar, 116.012,01 al de Irun, 1.699,00 al de Oiartzun y 15.012,09 al de Tolosa.
En total, desde la puesta en marcha de los descuentos en septiembre de 2022, el Gobierno Vasco ha destinado 41,7 millones de euros a subvencionar a los operadores locales de Euskadi en la implementación de las bonificaciones al transporte público..