Así lo señala el 'Informe de fiscalización sobre las medidas de ahorro y eficiencia energética en el ámbito local', que recuerda que la normativa, en su artículo 14, señala "la obligatoriedad de que los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares introduzcan antes de 2023 en sus PMUS medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad", incluidas las zonas de bajas emisiones (ZBE).
El estudio del Tribunal de Cuentas, que confirma advertencias previas a Barakaldo de otras instituciones y asociaciones, indica que, a 1 de mayo de 2024, la anteiglesia era uno de 24 Consistorios de más de 50.000 habitantes sin PMUS, de un total de 109 en España. Al menos 85 Ayuntamientos han sido capaces de elaborar estos planes, pero la anteiglesia.
Además, Barakaldo es uno de los 19, de 109, que no se ha adherido al Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, y, en consecuencia, no tiene Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES).
Las Cortes Generales —Congreso de los Diputados y Senado— han asumido y mostrado su conformidad con el informe del Tribunal de Cuentas, y han instado a los Ayuntamiento a cumplir la ley, elaborar sus PMUS, promover "beneficios fiscales para impulsar medidas que contribuyan a la lucha contra el cambio climático" y crear una "estructura administrativa a una unidad específica las funciones y responsabilidades en materia de ahorro y eficiencia energética, con recursos suficientes".
Ayuntamientos que incumplen la obligación legal de tener un PMUS: Aranjuez, Arona, Avilés, Badalona, Barakaldo, Boadilla del Monte, Calviá, Colmenar Viejo, Elda, Ferrol, Getxo, L'Hospitalet de Llobregat, Lugo, Lleida, Mérida, Mijas, Ourense, Santa Coloma de Gramenet, Santa Lucía de Tirajana, Santiago de Compostela, Tarragona, Telde, Torrent y Torrevieja.
Ayuntamiento NO adheridos al Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía: Albacete, Barakaldo, Cáceres, Ciudad Real, Getxo, Huesca, Leganés, Oviedo, Pontevedra, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes, Segovia, Siero, Talavera de la Reina, Toledo, Torrejón de Ardoz, Torrelavega, Torrevieja y Tres Cantos.
- 29/06/2025. Llaman a asociaciones y vecinos a participar en dos jornadas para elaborar el plan de movilidad sostenible y las zonas de bajas emisiones
- 26/03/2025. El Ayuntamiento responde con el silencio a las 11 recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre zonas de bajas emisiones
- 22/02/2025. Se aplaza al "primer trimestre" de 2026 la implantación del plan de movilidad y de la zona de bajas emisiones
- 08/02/2025. Barakaldo pierde millones en subvenciones del Gobierno central por no tener un plan de movilidad urbana sostenible
- 24/07/2024. Anulan la comisión de 2015 del plan de movilidad y crean una nueva que incluye las zonas de bajas emisiones
- 03/07/2024. Señalan a Barakaldo por su "desobediencia total" sobre las zonas de bajas emisiones
- 12/06/2024. Barakaldo sostiene que está analizando datos ambientales antes de plantear "posibles" zonas de bajas emisiones
- 26/02/2024. Ararteko insta a aprobar la zona de bajas emisiones "con la mayor brevedad" y Barakaldo prevé a partir de mitad de 2025
- 29/12/2023. EH Bildu denuncia la "incapacidad" de PNV-PSE para implantar las zonas de bajas emisiones
- 07/12/2023. El Defensor del Pueblo investiga a Barakaldo por el retraso en implantar las zonas de bajas emisiones (ZBE)
- 06/03/2023. El defensor del pueblo pide información a Barakaldo sobre la regulación de las zonas de bajas emisiones
- 02/01/2023. Elkarrekin denuncia que Barakaldo incumple la Ley de Cambio Climático al carecer de zonas de bajas emisiones
.