El informe provisional del Ministerio del Interior implica que entre 2022 y 2024, las violaciones —agresión sexual con penetración— en Barakaldo se han disparado un 200%: de 8 a 24. Este nivel de asaltos sexuales ha merecido por parte del concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Madrazo (PSE), la afirmación de que son "datos preocupantes", según una nota de prensa de su área.
La estadística de agresiones suxuales se une al goteo constante de casos de redes y grupos de explotación sexual a mujeres. En febrero de este mismo año 2025 se conocía otro caso de una banda que forzaba a prostituirse a jóvenes traídas desde Colombia. En 2024 se informó desde los cuerpos de seguridad de que Barakaldo estaba vincualda a una red de trata de mujeres que actuaba en España y Bélgica o que se había detenido a dos personas por obligar prostituirse por 10 euros a una mujer engañada con una oferta de trabajo de limpiadora.
- 21/02/2025. Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres
- 22/10/2024. Protestan por los últimos casos de violencia y explotación sexual de mujeres en Barakaldo
- 21/10/2024. La Policía realiza registros en Barakaldo en relación a una red de trata de mujeres que actuaba en España y Bélgica
- 11/10/2024. Dos detenidos por obligar a prostituirse por 10 € a una mujer engañada con una oferta de trabajo de limpiadora
- 22/09/2024. Barakaldo acumula en seis meses de 2024 casi tantas "agresiones sexuales" como en todo 2023
- 25/05/2024. Un nuevo balance de delitos confirma el aumento extraordinario de las violaciones en Barakaldo
- 01/05/2024. Las agresiones sexuales se disparan otro 84% en un Barakaldo donde la tasa de delincuencia crece el 2%
- 19/06/2023. Liberadas nueve mujeres víctimas de explotación sexual con detenidos en Bilbao, Barakaldo y Castro Urdiales
- 16/03/2023. La banda de traficaba con mujeres para prostituirlas llevaban al menos siete años funcionando
- 22/09/2022. Barakaldo hace publicidad sobre el tráfico de personas mientras se descubren 4 bandas de explotación sexual
- 24/06/2022. Desmantelada la cuarta banda de explotación sexual de mujeres en dos años y medio en Barakaldo
- 25/06/2022. La Ertzaintza detiene en Barakaldo a cuatro personas e investiga a otras tres por delitos de explotación sexual, blanqueo de capitales y contra los derechos de los trabajadores
- 03/04/2022. Seis años estuvo funcionando en Los Fueros la red que obligaba a prostituirse a mujeres latinoamericanas
- 21/03/2022. Las violaciones en Barakaldo se duplican llegando a 17 aunque el Ayuntamiento informa de menos de la mitad
- 11/07/2021. El Gobierno Vasco condena la violación a una joven barakaldesa y afirma que "denunciar siempre es importante"
- 04/02/2021. El PNV defiende que no se denuncie públicamente la violencia machista "sin el consentimiento de la víctima"
- 04/02/2021. Argitan considera “grave y preocupante” la “ocultación de las agresiones machistas” por el Ayuntamiento de Barakaldo
- 13/01/2021. Elkarrekin Barakaldo denuncia que la alcaldesa incumplió el Protocolo Antiagresiones en la última violación
- 17/06/2020. La Policía y la Ertzaintza desmantelan una nueva red de trata de mujeres en Barakaldo
- 28/01/2020. Cadena Ser: Tres detenidos y liberadas cuatro mujeres prostituidas en Barakaldo
- 17/12/2019. La Guardia Civil libera a 12 mujeres víctimas de explotación sexual
- 09/05/2012. Un detenido en Barakaldo en una operación de la Policía Nacional contra una red de tráfico de mujeres
Comunicado del PSE en el Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo
La criminalidad convencional desciende en Barakaldo un 5,5% en 2024
Ángel Madrazo señala que “los datos apuntan a que la situación mejora en nuestro municipio” pero considera que “hay continuar trabajando con todos los recursos que sean necesarios para que la criminalidad siga bajando” y reitera que “es imprescindible que la plantilla de la Policía Local aumente y se cuente con los medios necesarios para reforzar la vigilancia en todos los barrios de nuestro municipio”
La criminalidad convencional ha descendido en Barakaldo un 5,5% pasando de 4.443 en el año 2023 a 4.197 en el 2024. Así lo indican los datos oficiales de Barakaldo 2023-2024 difundidos por el Ministerio del Interior que revela que se cometieron un total de 5.299 infracciones penales el pasado año, incluida la cibercriminalidad, un 5% menos que en 2023, año en el que se cometieron 5.576.
El Concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Madrazo, considera que a pesar de que “la situación mejora en nuestro municipio” desde la Policía Local “siempre que una vecina o vecino de Barakaldo sea víctima de un delito, estaremos con ellos y ellas para poner fuera de circulación a los delincuentes”.
Y es que, por otro lado, también cabe destacar el descenso que se ha producido en lo robos con violencia e intimidación, 158 en el año 2024, un 27,5% menos con respecto año anterior que se produjeron 218.
En esta línea ha indicado que “los robos con violencia o intimidación generan más alarma social y mucha intranquilidad en la sociedad”.
Por otro lado, también nos muestra “datos preocupantes”, como son los referentes a los delitos contra la libertad sexual, un total de 55 en 2024 lo que supone un aumento del 57,1% con respecto a 2023 cuando se produjeron 35 agresiones.
Madrazo ha señalado “la importancia de presentar denuncias cuando se sufre un robo o agresión” ya que, ha continuado, “esto permite a la Policía Local reforzar su presencia en las zonas que sean más conflictivas, así como llevar controles más exhaustivos, todo ello con la colaboración vecinal y del resto de cuerpos policiales, particularmente con la Ertzaintza”.
Eso sí, ha dicho, “para eso es necesario que la plantilla de la Policía Local aumente y se sitúe en 1,8 agentes por 1.000 habitantes para reforzar la vigilancia en todos los barrios de nuestro municipio”. “No vamos a bajar la guardia y trabajaremos para erradicar la violencia de Barakaldo”, ha declarado.
No obstante, ha recordado, “desde el Ayuntamiento de Barakaldo hemos puesto en marcha un nuevo sistema que permite a la Policía local activar por control remoto las cámaras de los móviles de personas en el peligro o que presencien algún acto delictivo”. “Solo hay que llamar desde el móvil al número de la Policía local para alertar de un peligro y, unos instantes después, validar un enlace recibido por sms. Desde ese momento, la imagen y el audio que está transmitiendo ese teléfono está a disposición policial”, ha explicado.
Lo cierto es que, según los datos oficiales de la Policía Local han bajado además las estafas informáticas (un 1,14% menos), los ciberdelitos (un 14,3% menos), hasta el tráfico de drogas (un 33,33 % menos).