Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres
Barakaldo, 21 feb 2025. La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual. El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.
Ante estos hechos criminales reiterados, el grupo exige "explicaciones públicas" al Consistorio, al que también reclama "investigación y medidas urgentes" sobre estas actividades delictivas. "Recordamos que estos son casos de violencia machista. No son casos aislados; es importante poner el foco en el origen y visibilizar cuáles son las causas estructurales que condenan a las mujeres a sufrir violencias extremas", indica Argitan.
Las críticas feministas llegan tras publicarse en algunos medios de comunicación que la Policía Nacional ha detenido en Barakaldo a dos mujeres como supuestas integrantes de una red que captaba mujeres jóvenes en Colombia y se las trasladaba, con falsas promesas, a España, en donde eran explotadas sexualmente. En uno de los casos, una mujer de 30 años declaró que se la obligó durante tres meses, hasta que huyó, a ejercer la prostitución en un piso de Barakaldo 24 horas al día y siete días a la semana.
- 21/10/2024. La Policía realiza registros en Barakaldo en relación a una red de trata de mujeres que actuaba en España y Bélgica
- 11/10/2024. Dos detenidos por obligar a prostituirse por 10 € a una mujer engañada con una oferta de trabajo de limpiadora
- 19/06/2023. Liberadas nueve mujeres víctimas de explotación sexual con detenidos en Bilbao, Barakaldo y Castro Urdiales
- 16/03/2023. La banda de traficaba con mujeres para prostituirlas llevaban al menos siete años funcionando
- 07/03/2023. Elkarrekin condena la nueva red de explotación sexual de mujeres descubierta en Barakaldo
- 22/09/2022. Barakaldo hace publicidad sobre el tráfico de personas mientras se descubren 4 bandas de explotación sexual
- 24/06/2022. Desmantelada la cuarta banda de explotación sexual de mujeres en dos años y medio en Barakaldo
- 25/06/2022. La Ertzaintza detiene en Barakaldo a cuatro personas e investiga a otras tres por delitos de explotación sexual, blanqueo de capitales y contra los derechos de los trabajadores
- 03/04/2022. Seis años estuvo funcionando en Los Fueros la red que obligaba a prostituirse a mujeres latinoamericanas
- 17/06/2020. La Policía y la Ertzaintza desmantelan una nueva red de trata de mujeres en Barakaldo
- 28/01/2020. Cadena Ser: Tres detenidos y liberadas cuatro mujeres prostituidas en Barakaldo
- 17/12/2019. La Guardia Civil libera a 12 mujeres víctimas de explotación sexual
- 09/05/2012. Un detenido en Barakaldo en una operación de la Policía Nacional contra una red de tráfico de mujeres
Comunicado de la asociación feminista Argitan
Esta misma semana hemos tenido conocimiento a través de la prensa, que en Barakaldo, se ha vuelto a destapar una nueva red de trata de mujeres, en donde la policía nacional ha detenido a dos mujeres como presuntas autoras de un delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual tras la denuncia de una mujer de apenas 30 años, a la que obligaban a ejercer la prostitución y que logró huir tras pasar tres meses confinada; captaban en su país de origen a chicas jóvenes en situación de vulnerabilidad con la falsa promesa de una vida mejor en el pais.
Lamentablemente, este nuevo caso se suma a una larga lista de casos conocidos en la localidad; en los últimos cinco años se han conocido más de una decena de redes de explotación sexual con similares características en Barakaldo.
Ante esta situación, exigimos al Ayuntamiento de Barakaldo explicaciones públicas sobre estos hechos, recurrentes desde hace años en la localidad; además de una investigación y medidas urgentes para aclarar cómo y el porqué de la presencia de estas redes en el municipio; dejando decenas de víctimas.
El silencio del ayuntamiento ante estos casos es alarmante; recordamos que estos casos son casos de violencia machista. No son casos aislados; es importante poner el foco en el origen y visibilizar cuáles son las causas estructurales que condenan a las mujeres a sufrir violencias extremas como en todos estos casos; hay factor común denominador, todas estas mujeres están atravesadas por las situaciones de vulnerabilidad, precariedad y pobreza.
Hacemos una llamada a la lucha social y a la movilización para que se garanticen los derechos fundamentales de todas las personas, que nos lleven hacia una sociedad con más justicia social, con derechos para todas y especialmente para las mujeres; para que podamos vivir vidas dignas, libres de violencias y discriminaciones. Desde ARGITAN Emakumeentako Aholku Etxea nos comprometemos a seguir trabajando para ello.