El PNV en la alcaldía contrató a dedo en 2020 la consultoría y redacción del plan de movilidad urbana sostenible por 6.527,95 euros. En enero de 2023, el PNV consideraba esta materia como uno de sus compromisos cumplidos porque, según aseguró, estaba "en fase inicial". Pero en la campaña electoral unos meses después, en mayo, Del Campo prometía elaborar el plan.
El PNV y el PSE anunciaron en diciembre de 2023 su programa de Gobierno en Barakaldo hasta 2026 y en él se incluía la "puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones y del plan de movilidad urbana sostenible", así como "la elaboración del plan de accesibilidad integral".
Los incumplimientos legales en materia de bajas emisiones han provocado que los defensores del pueblo vasco —
Ararteko— y
español hayan abierto sendas investigaciones al Ayuntamiento de Barakaldo, al que también se ha dirigido el Ministerio de Transición Ecológica .
Comunicado del PSE en el Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo
El Ayuntamiento de Barakaldo adjudica los contratos de consultoría técnica y jurídica y su correspondiente proceso de comunicación y participación para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y del proyecto de ordenanza de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
- Los contratos se enmarcan en el proceso impulsado por el Área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural para de la planificación en movilidad que busca asegurar el equilibrio entre las necesidades de movilidad y las de accesibilidad de la población en el municipio de Barakaldo.
El primero de ellos, que consiste en la "Consultoría para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y del proyecto y ordenanza de Zona(s) de Bajas Emisiones (ZBE) en el municipio de Barakaldo", ha sido adjudicado a una unión de empresas (UTE) entre la empresa de origen baracaldés Techfriendly y Colin Buchanan S.A.U por valor de 88.749,11 € y una duración de 14 meses. Por otra parte, el servicio de "Asistencia Técnica en relación con la Comunicación y el proceso de Participación Ciudadana vinculado al PMUS y al proyecto de ZBE de Barakaldo" se ha adjudicado a la unión de empresas formada por Osoigo S.L y Blucom Consulting. Todas ellas empresas con amplia experiencia en la labor que les compete.
Este es un paso más que da continuidad a los análisis previos realizados durante 2024 para dotar al Ayuntamiento de diagnósticos exhaustivos y completos que sentarán las bases para la creación de los instrumentos de planificación de la movilidad sostenible respaldado por decisiones basadas en conocimientos técnicos y datos de calidad. Así, en la actualidad se dispone de estudios sobre "Encuesta de movilidad", "Caracterización del tráfico", "Mapa de ruido" y "Calidad de aire" y "Caracterización de la huella de carbono". Dichos análisis previos han contado con la cofinanciación del Departamento de Transportes, Movilidad y Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia. Por su parte los resultados de ser la ciudad-piloto del proyecto innovador para analizar los efectos del tráfico en la contaminación atmosférica y acústica, el proyecto HANDIA impulsado por Aclima, también alimentarán esta toma de decisiones.
Entre los principios de actuación que regirán este proceso se pueden subrayar los siguientes:
- La consideración de la movilidad sostenible y la accesibilidad universal como derecho individual y colectivo que requiere un sistema de transporte integrado, eficiente, seguro e inclusivo.
- La protección del medio ambiente y la salud de las personas.
- Movilidad con perspectiva de género y cuidados. Promover un modelo de movilidad que facilite la realización de la "cadena de tareas".
- La priorización de los medios de transporte con menor coste social y ambiental y el fomento de la movilidad activa.
- La aplicación de las nuevas tecnologías y la innovación al servicio del transporte.
- La participación abierta en la toma de decisiones que afecten a la movilidad sostenible.
Tal y como se aprecia por el proceso de contratación, que ha separado el estudio y el proceso de participación y comunicación, la participación ciudadana y de grupos de interés local es de vital importancia para conocer la realidad actual de la movilidad del municipio de cara a mejorarla y crear un modelo cuya visión sea compartida por la ciudadanía.
La concejala del área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Alba Delgado, ha subrayado que "todo forma parte de la búsqueda del modelo de movilidad integrado y multimodal más beneficioso desde los puntos de vista social, económico y ambiental, entendiendo como más beneficiosa aquella que priorice a las personas y la calidad de vida de todos y todas las vecinas de Barakaldo."
Asimismo, Delgado ha indicado que "el modelo de movilidad posibilita nuestros desplazamientos diarios y debe procurar ofrecer modos sostenibles para llegar al destino generando la menor contaminación y ruido posibles, factores que afectan a nuestra salud y el entorno". Tanto el Plan de Movilidad Urbana Sostenible como el proyecto de Zona de Bajas Emisiones tendrán como objetivo la construcción de ese modelo y darán cumplimiento a las exigencias normativas.
Paralelamente y dando continuidad al resto de actuaciones, el municipio de Barakaldo está adherido a la "Red de Ciudades que Caminan" fruto de lo cual se diseñó un mapa con itinerarios peatonales que informan de las distancias y tiempos requeridos para los desplazamientos a pie denominado Metrominuto. El objetivo de esta iniciativa es impulsar el espacio público como lugar para caminar, estar y socializar, fomentando la movilidad sostenible, la accesibilidad universal, la seguridad vial, la calidad del medio ambiente y la autonomía infantil También estos meses se está desarrollando la campaña de ciencia ciudadana de medición de calidad de aire en entornos escolares, cuyos resultados se expondrán en abril.
Así, con cada paso Barakaldo avanza con determinación en la mejora de su modelo de movilidad. Con estas recientes contrataciones el proceso de diseño toma por tanto un nuevo impulso que durante 2025 dará como resultado una propuesta de Plan de movilidad Urbana Sostenible y un proyecto de Zona de Bajas Emisiones para Barakaldo con el objetivo de comenzar su implantación en el primer trimestre del 2026.