
Ente enero de marzo, han sido en total siete los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, lo que supone un incremento del 40% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron cinco casos, de los que una fue una violación o 'agresión sexual con penetración'.
El informe de criminalidad indica también un notable aumento del 51% en los robos con fuerza en comercio y casas, que han llegado a un centenar en sólo tres meses; mientras que los hurntos se mantienen estables aunque son los delitos más numerosos, con 322 apisodios de este tipo entre enero y marzo.
Archivo |
Balance de criminalidad. 2021 - 1er Trimestre - Capitales de provincia, municipios mayores de 20.000 habitantes e islas
NIPO 126-20-005-0
(*) Se computan datos provenientes de la Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y policías locales que proporcionan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad.
(**) Indicadores estadísticos de criminalidad utilizados por la Oficina Estadística Europea (EUROSTAT).
Archivo |
> 06/03/2021. Gobierno Vasco señala que Barakaldo carece del protocolo frente al machismo que tienen 45 municipios vascos
> 06/03/2021. Condenado a cuatro años de cárcel un varón de 30 años que intentó violar a una mujer en la carretera a Carrefour
> 15/02/2021. Una mujer sufre una violación en Barakaldo la misma jornada en que otra vecina padece abusos sexuales
> 04/02/2021. Argitan considera “grave y preocupante” la “ocultación de las agresiones machistas” por el Ayuntamiento de Barakaldo