Barakaldo tendrá tres nuevas estaciones de recogida de bicicletas eléctricas

Puesto de Bizkaibizi en Cruces
foto de archivo
Barakaldo, 4 sep 2025. Barakaldo contará en los próximos meses con tres nuevas estaciones de alquiler de las bicicletas eléctricas Bizkaibizi, que se sumarán a las ya existentes. No se ha indicado su ubicación ni suponen más de las previstas o estaban pendientes. El servicio, impulsado por la Diputación, se puso en marcha en Barakaldo en octubre de 2023 con 15 de los 26 puntos de recogida programados. En abril de 2025 se añadieron La Dinamita y el parque de la ría, con lo que el número actual es teóricamente 28.

El departamento de Transportes (PSE) de la Diputación ha anunciado que la medida forma parte de una nueva etapa de "expansión" de este servicio público, que llegará a más municipios —ahora son nueve— y mejoras en el programa del teléfono móvil —app— que se tiene que usar que recoger la bici. 

Estaciones previstas de Bizkaibizi

  1. Herriko Plaza detrás del Ayuntamiento, 
  2. Rontegi 7, 
  3. junto a Correos en Zuazo, 
  4. San Bartolomé junto a Megapark, 
  5. plaza de Santa Teresa,
  6. cruce de Zorrilla y Arauti en Beurko,
  7. polideportivo de Lasesarre, 
  8. junto al centro de desarrollo empresarial BIC Bizkaia Ezkerraldea en Desierto, 
  9. plaza Lube de Lutxana, 
  10. calle Pío Baroja de Llano, 
  11. casa de cultura de Cruces, 
  12. calle Magallanes de Cruces, 
  13. junto al bar Gorostiza de Burtzeña, 
  14. mercadillo de La Paz 
  15. Max Center
  16. plaza del Botxo
  17. avenida de la Libertad 
  18. feria de muestras BEC!
  19. Arteagabeitia
  20. hospital de San Eloy
  21. Gernikako Arbola
  22. polideportivo de Gorostiza
  23. Retuerto
  24. Kareaga
  25. El Regato 
  26. Kastrexana
Comunicado del PSE en la Diputación

BizkaiBizi pedalea con fuerza hacia su expansión: un modelo que transforma la movilidad en Bizkaia

  • La nueva fase BizkaiBizi 2.0 contará con más municipios, tecnología avanzada y gobernanza compartida.
En apenas dos años, BizkaiBizi ha pasado de ser un proyecto piloto para consolidarse como una de las apuestas más firmes de Bizkaia por la movilidad sostenible. Este sistema público de bicicletas eléctricas compartidas, impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia, ha demostrado que el cambio hacia formas de transporte más limpias, saludables y accesibles no solo es necesario, sino también posible y deseado por la ciudadanía.

Desde su lanzamiento en octubre de 2023, BizkaiBizi ha acumulado más de 2,5 millones de trayectos realizados y más de 24.000 personas usuarias activas. Una cifra que habla por sí sola y que refleja el nivel de aceptación que ha tenido este modelo entre la población vizcaína. La bicicleta eléctrica ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta cotidiana, que permite recorrer la ciudad, conectar barrios y moverse de forma ágil, económica y sin emisiones.

El servicio alcanza 9 municipios del área metropolitana, incluyendo Bilbao, Barakaldo, Portugalete, Getxo, Leioa, Erandio, Sestao, Basauri y Berango. En ellos se han desplegado un total de 86 estaciones con más de 1.180 anclajes físicos y un parque móvil que superará este verano las 824 bicicletas eléctricas operativas. A esta red se suman ahora triciclos eléctricos adaptados, presentes en todos los municipios, que refuerzan el carácter inclusivo del servicio y lo hacen accesible a personas con movilidad reducida o necesidades especiales. En este momento se están preparando nuevas estaciones que se inaugurarán tras el verano en Portugalete (2), Erando, Baraklado (3) y Bilbao.

Una nueva fase para un sistema que ya forma parte del día a día. Este éxito no se traduce únicamente en cifras. También ha servido como punto de partida para el diseño de una nueva etapa de desarrollo: BizkaiBizi 2.0. Esta evolución del modelo no solo ampliará la cobertura geográfica del sistema, sino que supondrá un salto cualitativo en su funcionamiento, su gobernanza y su sostenibilidad a largo plazo.

El nuevo modelo prevé incorporar más municipios y extender la red hacia áreas hasta ahora no conectadas, facilitando los trayectos intercomarcales y reduciendo aún más la dependencia del coche privado.

Otro de los pilares de BizkaiBizi 2.0 será la mejora tecnológica. El objetivo es integrar el sistema con otros medios de transporte público, optimizar la experiencia de uso a través de mejoras en la app y los sistemas de reserva y seguimiento, y garantizar una mayor fiabilidad y durabilidad en estaciones y anclajes. Todo ello responde a una visión estratégica: convertir a BizkaiBizi en un referente europeo de movilidad activa, adaptado a los desafíos medioambientales y sociales del presente.

Mucho más que bicicletas: una infraestructura ciclista que crece con el territorio. El despliegue de BizkaiBizi se enmarca en una estrategia más amplia de movilidad ciclista que la Diputación Foral de Bizkaia viene impulsando en los últimos años. Porque para que la bicicleta sea una opción real, es imprescindible construir un entorno que la favorezca. En este sentido, se han habilitado ya 15 BiziPark —aparcamientos seguros para bicicletas particulares— con capacidad para 447 plazas, y se espera llegar a las 500 antes de fin de año y alcanzar las 700 plazas al cierre de la legislatura. Estas infraestructuras permiten que quienes utilizan su propia bicicleta puedan estacionarla de forma segura y cómoda, facilitando su uso diario para trabajar, estudiar o hacer recados.

Complementando esta red de aparcamientos, Bizkaia cuenta con 110 estaciones BiziPunto, distribuidas por 86 municipios, que ofrecen servicios gratuitos de reparación, mantenimiento e hinchado de bicicletas. Estos puntos suponen un paso más hacia la autonomía ciclista y una herramienta clave para fomentar una cultura de movilidad activa en todo el territorio.

Pero el impulso a la bicicleta no termina ahí. La Diputación Foral está desarrollando el Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas, un documento clave que definirá una red conectada de más de 350 kilómetros de itinerarios verdes, vertebrando el territorio y creando nuevas oportunidades para desplazarse de forma segura, eficiente y saludable. En paralelo, ya están en marcha las obras de la Vía Vieja de Lezama, una conexión estratégica entre Bilbao y Txorierri que aprovechará el túnel ferroviario bajo Artxanda, con una inversión que supera los 6,6 millones de euros. Además, en este ecosistema, se sitúa el PTS de Vías Ciclistas de la Diputación Foral de Bizkaia.

La bicicleta como símbolo de un nuevo modelo de convivencia. Todas estas acciones, lejos de ser intervenciones aisladas, forman parte de un modelo integral de transformación de la movilidad en Bizkaia. Un modelo que sitúa a las personas en el centro, que busca reducir las desigualdades territoriales, mejorar la salud pública y avanzar hacia una transición ecológica justa. BizkaiBizi simboliza ese cambio: no solo como medio de transporte, sino como una apuesta por un territorio más conectado, accesible y sostenible.

Como ha subrayado la diputada foral de Transporte, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, "no estamos improvisando. Estamos construyendo una Bizkaia que se mueve mejor, más limpia, más saludable y más cerca de su gente. BizkaiBizi 2.0 representa ese futuro al que queremos pedalear juntas y juntos".

Porque cada trayecto cuenta. Porque cada persona que opta por la bicicleta es parte de una transformación que ya está en marcha. Porque Bizkaia, paso a paso, pedalada a pedalada, está demostrando que otra movilidad es posible. Y ha venido para quedarse.

.



Artículo Anterior Artículo Siguiente