Activistas de Berri-Otxoak protestan ante el Ayuntamiento por los 9 meses de retraso en la concesión de ayudas sociales

Barakaldo, 4 sep 2025. Activistas de la plataforma contra la pobreza Berri-Otxoak se han concentrado ante el Ayuntamiento para protestar por el retraso de nueve meses que acumula la concesión de las llamadas Ayudas de Emergencia Social (AES). Según el colectivos, son miles las familias afectadas y que quedan así "más empobrecidas en una situación de grave vulnerabilidad".


Berri-Otxoak ha destacado que la gestión de Barakaldo de estas ayudas sociales contrasta con la que se realiza en otras localidades como Bilbao, en donde la concesión se realiza en "15 días". En la anteiglesia, sin embargo, "en septiembre aún no ha concedido la mayoría de las AES".


Comunicado de Berri-Otxoak

Berri-Otxoak denuncia que el Ayuntamiento de Barakaldo deja a familias vulnerables sin ayudas sociales durante más de nueve meses

  • En septiembre el Ayuntamiento de Barakaldo aún no ha concedido las Ayudas de Emergencia Social (AES), mientras las familias y personas más empobrecidas siguen esperando
  • Pasados 9 meses las ayudas en la mayoría de casos aún no han sido tramitadas ni abonadas, lo que supone un retraso inaceptable que castiga a quienes más lo necesitan
  • Durante el año 2024 3.300 familias concentraron cita con los servicios sociales municipales
La plataforma contra la precariedad y en defensa de los derechos sociales, Berri-Otxoak, mediante una concentración ante el Ayuntamiento, denuncia que, a día de hoy, el consistorio de Barakaldo aún no ha concedido las Ayudas de Emergencia Social (AES), dejando a las familias y personas más empobrecidas en una situación de grave vulnerabilidad. Este retraso de más de nueve meses contrasta con la gestión de otros municipios como Bilbao, que concede estas ayudas desde principios de año y en 15 días. 

En septiembre Barakaldo aún no ha concedido la mayoría de las Ayudas de Emergencia Social (AES), mientras las familias y personas más empobrecidas siguen esperando. Pasados 9 meses las ayudas en algunos casos aún no han sido tramitadas ni abonadas, lo que supone un retraso inaceptable que castiga a quienes más lo necesitan

En el transcurso del año 2024, cerca de 3.300 familias barakaldesas concentraron cita con los servicios sociales municipales, evidenciando la alta demanda y la necesidad urgente de estas ayudas. Sin embargo, pasados nueve meses de 2025, en la mayoría de casos las solicitudes aún no han sido tramitadas y/o abonadas.

Berri-Otxoak, denuncia que en septiembre el equipo de gobierno de la localidad aún no ha gestionado las Ayudas de Emergencia Social (AES), mientras las familias y personas más empobrecidas siguen esperando durante más de 9 meses.

Las Ayudas de Emergencia Social son una herramienta fundamental para cubrir necesidades básicas como el pago de alquileres, facturas de suministros, alimentación o gastos sanitarios. La tardanza en su concesión es un problema burocrático y una afrenta directa a la dignidad de las personas, que se ven obligadas a vivir con incertidumbre y angustia, sin poder hacer frente a sus necesidades más básicas como vivienda o alimentación.

Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento de Barakaldo que actúe de manera inmediata para resolver esta situación. Es urgente que se agilicen todos los trámites necesarios para que estas ayudas lleguen a la ciudadanía lo antes posible. La inacción del gobierno local es una muestra de insensibilidad y falta de compromiso con los vecinos y vecinas de Barakaldo.

Las ayudas de emergencia no pueden seguir siendo una promesa vacía. Deben ser una realidad tangible que llegue a tiempo para aliviar la situación de quienes atraviesan un momento difícil. Por ello, instamos al equipo de gobierno a dar una respuesta contundente y rápida a esta crisis social.

La actual situación de dificultades para llegar a fin de mes requiere de una mayor inversión en el presupuesto destinado a las ayudas económicas municipales, revertir los recortes en el acceso a las ayudas de emergencia y ampliar el personal de los servicios sociales municipales. Para que la cobertura de las necesidades básicas de las familias precarizadas y empobrecidas y con más dificultades económicas del municipio sea una cuestión prioritaria.

Berri-Otxoak surgió hace tres décadas, el 12 de agosto de 1992, y en sus 33 años de existencia ha destacado por sus movilizaciones por el derecho a una vivienda digna, contra la especulación y los desahucios, y contra los recortes, la precariedad y la pobreza. El colectivo mantiene además desde el 17 de noviembre de 1997 una oficina de información sobre ayudas sociales, por la que han pasado casi 17.860 familias.

***

Berri-Otxoak elkarteak salatu du Barakaldoko Udalak familia zaurgarriak gizarte laguntzarik gabe uzten dituela bederatzi hilabete baino gehiagoz.

  • railean Barakaldoko Udalak oraindik ez ditu Gizarte Larrialdietarako Laguntzak (GLL) eman, eta familia eta pertsona pobretuenek zain jarraitzen dute
  • Bederatzi hilabete igaro ondoren, laguntzak oraindik ez dira izapidetu, ezta ordaindu ere, eta horrek atzerapen onartezina dakar, gehien behar dutenak zigortzen baititu.
  • 2024. urtean 3.300 familiak hitzordua hitzartu zuten udaleko gizarte-zerbitzuekin.
Prekarietatearen aurkako eta eskubide sozialen aldeko Berri-Otxoak plataformak, Udalaren aurrean egingo den elkarretaratze baten bidez, salatu nahi du Barakaldoko Udalak oraindik ez dituela Gizarte Larrialdietarako Laguntzak (GLL) eman, eta familia eta pertsona pobretuenak kalteberatasun larrian utzi dituela. Bederatzi hilabete baino gehiagoko atzerapen hori ez dator bat Bilbo bezalako beste udalerri batzuen kudeaketarekin, urte hasieratik ematen baititu laguntza horiek.

Irailean Barakaldok oraindik ez ditu Gizarte Larrialdietarako Laguntzak (GLL) eman, eta familia eta pertsona pobretuenek zain jarraitzen dute. Bederatzi hilabete igaro ondoren, laguntza gehienak ez dira oraindik izapidetu, ezta abonatu ere; beraz, atzerapen onartezina da, eta gehien behar dutenak zigortzen ditu.

2024an, Barakaldoko 3.300 familia inguruk hitzordua adostu zuten udaleko gizarte-zerbitzuekin, eta agerian geratu zen laguntza horien eskaera handia eta premia larria. Hala ere, 2025ean bederatzi hilabete igaro ondoren, kasu batzuetan eskaerak oraindik ez dira izapidetu, eta laguntzak ez dira inola ere ordaindu.

Berri-Otxoak elkarteak salatu duenez, irailean herriko gobernu taldeak oraindik ez ditu Gizarte Larrialdietarako Laguntzak (GLL) eman, eta familia eta pertsona pobretuenek 9 hilabete baino gehiagoz itxaroten jarraitzen dute.

Gizarte Larrialdietarako Laguntzak funtsezko tresna dira oinarrizko beharrak asetzeko, hala nola alokairuak ordaintzea, horniduren fakturak, elikagaiak edo osasun-gastuak. Kontzesioa berandu ematea arazo burokratikoa da, eta pertsonen duintasunari egiten zaion irain zuzena; izan ere, ziurgabetasunez eta larritasunez bizi behar izaten dute, eta ezin izaten diete aurre egin beren oinarrizko premiei, hala nola etxebizitzari edo elikadurari.

Egoera hori konpontzeko berehala jarduteko exijitu dio Berri-Otxoak elkarteak Barakaldoko Udalari. Premiazkoa da beharrezko izapide guztiak arintzea, laguntza horiek herritarrengana ahalik eta lasterren irits daitezen. Tokiko gobernuaren ekintza eza Barakaldoko bizilagunekiko sentiberatasunik ezaren eta konpromisorik ezaren erakusgarri da.

Larrialdietarako laguntzak ezin dira promesa hutsa izan. Errealitate ukigarria izan behar dute, eta garaiz iritsi behar dute, une zaila bizi dutenen egoera arintzeko. Horregatik, gobernu-taldeari eskatzen diogu erantzun sendo eta azkar bat eman diezaiola gizarte-krisi honi.

Hilabete amaierara iristeko egungo zailtasun-egoerak inbertsio handiagoa eskatzen du udalaren laguntza ekonomikoetara bideratutako aurrekontuan, larrialdiko laguntzak eskuratzeko egindako murrizketak lehengoratzea eta udaletako gizarte-zerbitzuetako langileak handitzea. Prekarizatutako eta pobretutako familien eta zailtasun ekonomiko gehien dituztenen oinarrizko premiak estaltzea lehentasunezko gaia izan dadin udalerrian.

Berri-Otxoak duela hiru hamarkada sortu zen, 1992ko abuztuaren 12an, eta 33 urteko ibilbidean nabarmendu da etxebizitza duina izateko eskubidearen alde, espekulazioaren eta etxegabetzeen aurka, eta murrizketen, prekarietatearen eta pobreziaren aurka egindako mobilizazioengatik. Kolektiboak, gainera, 1997ko azaroaren 17tik gizarte-laguntzei buruzko informazio-bulego bat du, eta bulego horretatik 17.860 familia igaro dira 28 urte hauetan.

Artículo Anterior Artículo Siguiente