Lasesarre acoge a 100 científicos en la fiesta Noche Europea de las Investigadoras e Investigadores el 26 de septiembre

Barakaldo, 4 sep 2025. Un centenar de científicos de las energías renovables marinas, entre otros ambitos, participa este próximo 26 de septiembre en el polideportivo de Lasesarre en la fiesta Noche Europea de las Investigadoras e Investigadores, un encuentro que se realiza en más de 450 ciudades de 25 países desde hace 20 años. "Experimentos y actividades científicas para todas las edades" forman parte del programa, con entrada gratis, en las instalaciones deportivas desde las 17.00 a las 22.00 horas.
La jornada forma parte del proyecto OREgaua, surgido "en el marco de la iniciativa ORE4citizens, liderada por un grupo de más de 60 científicas en Euskadi, con el objetivo de dar a conocer los efectos del cambio climático en nuestra costa, mostrar el rol de las energías renovables marinas en la lucha contra el cambio climático y poner de relieve el liderazgo de la industria vasca en este sector a nivel global y la oportunidad que supone para la sociedad y el planeta".

La Noche Europea de las Investigadoras e Investigadores en Lasesarre incluye este año exposiciones de maquetas de energías renovables marinas así como de proyectos del País Vasco en este terreno; exhibiciones de drones y de robots submarinos, 20 puestos con experimentos científicos, un taller de montaje de aerogeneradores a escala, videojuegos relacionados con la energía eólica, cuentacuentos y juegos infantiles. Además, hay una competición de escolares de entre 1.º de Primaria a 4.º de ESO con premios para la clase.

Las energías renovables marinas se concretan en la actualidad en los aerogeneradores —turbinas eólicas— en el mar o 'energía eólica offshore' y en la energía fotovoltaica flotante, que consiste en instalar paneles solares que flotan en lagos, embalses, estanques y mares.


Comunicado de OREgaua

La Noche de las Investigadoras e Investigadores llega a Barakaldo

Un año más las ciudades europeas se unen para celebrar la NOCHE DE LAS INVESTIGADORAS e INVESTIGADORES, una cita para llevar la ciencia a la calle.

Este año más de 100 investigadores e investigadoras en renovables marinas y otras disciplinas en lucha contra el cambio climático estarán en Barakaldo para celebrar una noche muy especial con experimentos, juegos y muchas sorpresas más para todos los públicos.

Además, este año quienes consigan un certificado de participación por completar un número de actividades ayudarán a su centro escolar y clase a conseguir un premio.

EXHIBICIONES Y EXPOSICIONES
Exposiciones

  • Maquetas de soluciones de Energías Renovables Marinas
  • Mujeres ORE Conoce a nuestras científicas. ¡Muchas de ellas estarán en vivo!
  • Zona de proyectos europeos
  • Exposición de paneles sobre soluciones vascas La exposición estará abierta durante todo el evento. Se harán visitas guiadas por nuestro equipo.


Exhibición de Drones de inspección offshore

Los drones son un recurso muy valioso para realizar inspecciones de supervisión y facilitar el mantenimiento de las estructuras en el mar.

Exhibiciones de vuelo e inspección.

Exhibición robots submarinos

¿Sabes que los robots submarinos son imprescindibles para inspeccionar lo que se esconde en las estructuras sumergidas? Con ellos comprobamos la integridad de los dispositivos para planificar el mantenimiento, y contemplamos la cantidad de fauna que se esconde bajo el mar. !A los peces les encantan los escondites que proporcionan los dispositivos de generación de energía!

Acércate y podrás ver los robots que usamos en las inspecciones submarinas.

Además, tendrás oportunidad de manejar los robots fabricados por alumnado de secundaria en nuestros talleres en las escuelas.


TALLERES Y EXPERIMENTOS

Aula experimental

Más de 20 txokos con experimentos científicos para aprender tocando
Captador de energía de las olas, generando olas del mar en una botella, cómo actúa la corrosión, conectando cables bajo el agua, conductividad del agua salada, conoce las propiedades del agua, calcula tu huella de carbono, cómo se crean los remolinos de agua, etc.

Taller de montaje de aerogeneradores

Podrás montar un aerogenerador a escala y comprobar cómo funciona. Cómo orientar el ángulo de sus palas en función del viento y probar en una piscina los tipos de plataformas con los que lo instalamos en el mar.

STEMTOKIA - HYDROGYRIOS

El equipo Hydrogyrios formado por estudiantes de 16 y 17 años nos mostrará su robot ‘SARAMS’ (Sistema Automático de Recogida y Análisis de Muestras Submarinas), que recolecta y analiza muestras submarinas de forma eficiente. Con SARAMS han competido en el Asia Pacific Open Championships, un torneo internacional celebrado en Sídney (Australia).


Aprendemos eólica con videojuegos

Zona gaming Videojuego Planet Rescuers.

El objetivo de Planet Rescuers es despertar el interés de las nuevas generaciones por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través del popular universo de Minecraft. En su andadura, los jugadores descubirán el dificil, pero apasionante camino para conseguir un modelo sostenible de sociedad. Recomendado entre 8 y 14 años.


ZONA INFANTIL

Un espacio para jugar, imaginar y aprender.

La zona infantil de Oregaua estará dinamizada por investigadoras de la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco (EHU/UPV), quienes han preparado una propuesta lúdica y educativa especialmente pensada para los más pequeños.

A través de actividades creativas y participativas, las niñas y niños podrán descubrir el fascinante mundo del mar y de las energías renovables marinas. Algunas de las actividades que podrán disfrutar incluyen:

Talleres de dibujo y pintura

Donde los txikis podrán dar rienda suelta a su imaginación decorando turbinas marinas, olas gigantes o criaturas del fondo marino relacionadas con la energía sostenible.

Cuentacuentos temáticos

Un relato que les acercará, de forma divertida, al poder de las olas, el viento y las mareas.

Juegos didácticos

Dinámicas en grupo para explorar cómo funciona la energía del mar y por qué es tan importante cuidarlo. Una oportunidad perfecta para que aprendan divirtiéndose, mientras se sensibilizan con el cuidado del entorno marino y la importancia de la sostenibilidad desde edades tempranas.



OTRAS ACTIVIDADES

Consulta tus opciones de futuro en la Universidad del País Vasco


¿Te interesan las energías renovables marinas? En la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) tienes todas las opciones que te llevarán a ser profesional en las diferentes disciplinas de este sector. Con diversas ramas de la ingeniería y otras carreras técnicas, y acceso a instalaciones modernas, la UPV/EHU es el lugar ideal para formarte y contribuir al futuro sostenible. ¡Consulta tus opciones de grado y posgrado!

Iniciación al buceo con el Club Aketxe (SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE)

Los buzos son profesionales indispensables en toda maniobra que realizamos en el mar. El equipo del Club Aketxe participará en OREgaua.

Al día siguiente, sumérgete con el equipo de buceo en la piscina de Santurtzi para experimental la sensación bajo el agua.

Inscripción previa necesaria. Edad mínima 18 años. Aforo 20 personas. Las inscripciones se abrirán el 8 de septiembre.

Imprescindible completar el CUESTIONARIO SOBRE EL ESTADO DE SALUD PARA LA PRÁCTICA DEL BUCEO RECREATIVO y llevarlo impreso el día de la actividad.

Comunicado del PNV en la alcaldía

Barakaldo acogerá el mayor evento científico para familias y escolares sobre ciencia y cambio climático

  • Barakaldo será el 26 de septiembre el escenario del mayor evento de divulgación científica en torno al reto climático. El municipio acogerá la segunda edición de OREgaua, la Noche Europea de las Investigadoras e Investigadores, que se celebra simultáneamente en muchas ciudades europeas.

16/09/2025. En Barakaldo tendrá lugar a partir de las 17:00 horas y hasta las 22:00 en el Polideportivo de Lasesarre, y contará con un espacio de 2.000 m2 con talleres, experimentos y demostraciones relacionadas con las energías renovables y soluciones tecnológicas para el reto climático “Made in Euskadi”. El acceso es gratuito y sin inscripción previa para todas las familias que deseen acercarse, con actividades para niños y niñas a partir de los 3 años.

La iniciativa OREgaua se enmarca en proyecto europeo ORE4citizens, una alianza promovida por científicas vascas que lidera TECNALIA en colaboración con Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), Euskampus Fundazioa y BCAM (Basque Center for Applied Mathematics), y que este año cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barakaldo, 20 entidades del sector y un centenar de investigadores e investigadoras voluntarios.
OREgaua se ha presentado hoy por parte de la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo; Eider Robles, directora del proyecto ORE4citizens e investigadora en TECNALIA, quienes han desglosado las actividades de OREgaua y la razón de ser del proyecto europeo.

Actividades. La programación del viernes 26 contará con talleres, juegos, charlas y experimentos para todas las edades a lo largo de la tarde. Además, este año habrá una competición de centros escolares, y quienes consigan un diploma de participación por completar un número de actividades ayudarán a su centro escolar y a su clase a conseguir un premio.

Las actividades no requieren de inscripción a excepto de la iniciación al buceo en Noche de las investigadoras e investigadores 2025 | OREgaua

  • Competición de manejo de robots submarinos en piscina. Los robots submarinos son imprescindibles para inspeccionar las estructuras sumergidas. Con ellos se comprueba la integridad de los dispositivos para planificar el mantenimiento, y se contempla la cantidad de fauna que se esconde bajo el mar. Con esta actividad se podrá conocer los tipos de robots que se utilizan, además de ver y manejar algunos prototipos.
  • Vuelos de drones. Los drones permiten hacer misiones de reconocimiento para planificar labores de mantenimiento en las estructuras. Se realizarán diferentes vuelos con una misión muy especial que se podrá seguir en directo.
  • Taller de montaje de maquetas de aerogeneradores. Aquí aprenderán qué es un aerogenerador, sus partes principales y cómo se instala en el mar. Para ello se contará con aerogeneradores a escala que producen energía de verdad y que podrán meter en la piscina.
  • ZEROLAB. Más de 20 txokos dedicados a experimentos de laboratorios que permitirá a los asistentes realizar divertidos talleres de flotabilidad, corrosión de materiales en agua salada etc.
  • Exposición de proyectos renovables marinos “Made en Euskadi”. Exposición de los últimos proyectos de renovables marinas elaborados por empresas vascas con maquetas, fotografías y paneles informativos.
  • Exposición fotográfica de mujeres vascas científicas.
  • Zona gamer: con videojuegos por el clima
  • El equipo Hydrogyrios formado por estudiantes de 16 y 17 años mostrará su robot ‘SARAMS’ (Sistema Automático de Recogida y Análisis de Muestras Submarinas), que recolecta y analiza muestras submarinas de forma eficiente. Con SARAMS han competido en el Asia Pacific Open Championships, un torneo internacional celebrado en Sídney (Australia).
  • TXIKIGUNE: zona para los más pequeños con pinta caras, juegos y manualidades, y cuentacuentos, que les acercará, de forma divertida, al poder de las olas, el viento y las mareas. Un espacio para jugar, imaginar y aprender. A través de actividades creativas y participativas, las niñas y niños podrán descubrir el fascinante mundo del mar y de las energías renovables marinas.
  • Iniciación al buceo con el Club Aketxe (sábado, 27 de septiembre). Inmersión con el equipo de buceo en la piscina de Santurtzi para experimental la sensación bajo el agua. Inscripción previa necesaria. Edad mínima 18 años. Aforo 20 personas. Noche de las investigadoras e investigadores 2025 | OREgaua

ORE4Citizens. ORE4citizens es una alianza impulsada por científicas vascas y financiada por la Unión Europea, a la que se han unido más de 60 investigadores y 20 entidades vascas, con el fin de acercar la ciencia a la ciudadanía, dar a conocer los efectos del cambio climático en la costa vasca y mostrar el rol clave que juegan las energías renovables y especial las marinas en la lucha contra el calentamiento global. Además, la iniciativa busca poner en relieve el liderazgo mundial de la industria vasca en el sector, y la oportunidad que supone para la sociedad y para el planeta. La iniciativa contempla diferentes actividades ciudadanas y escolares que se desarrollarán a lo largo de dos años en distintos municipios vascos.

El cambio climático presenta desafíos significativos para la costa vasca, tanto en términos de impactos físicos en el medio ambiente como impactos socioeconómicos en las comunidades costeras. Es importante tomar medidas para adaptarse a estos cambios y mitigar los efectos del cambio climático en la región. El desarrollo y despliegue de energías renovables marinas contribuye a esta mitigación y supone una de las claves para la transición energética a medio y largo plazo a nivel global por su potencial de generación. Al mismo tiempo, suponen una oportunidad industrial, económica y social para Euskadi, compatible con la protección del entorno marino.

https://oregaua.org
.

Artículo Anterior Artículo Siguiente