El comercio expresa su malestar por el retraso en el pago por el Ayuntamiento del Bono Barakaldo

Barakaldo, 13 ene 2025. El programa Bono Barakaldo para promocionar las compras en tiendas locales durante la navidad vuelve, una vez más, a generar dificultades y molestias en el comercio. En esta ocasión el problema se produce porque el Ayuntamiento, que había comprometido un pronto pago al sector, no está cumpliendo los plazos para abonar las cantidades adeudadas a las tiendas, algunas con más de 1.000 euros pendientes. La campaña del bono terminó el 5 de diciembre pasado.

Así lo han confirmado varios comerciantes de la localidad. "Todavía no hemos cobrado nada", advierte uno de ellos, que subraya que "es un dinero que los comercios hemos dejado de ingresar". El programa Bono Barakaldo consiste en aplicar un descuento del 33% en compras por valor de 15 euros. De este modo, el consumidor adquiere un bono por el que paga 10 euros pero el valor en la tienda es por 15.

"Inguralde dice que el Ayuntamiento ya tiene todos los datos, pero seguimos sin ver el ingreso en nuestras cuentas. Nuestras facturas no esperan y nosotros tenemos que esperar a que el Ayuntamiento haga su trabajo", indica un afectado. El asunto ha llevado a la asociación de comerciantes ABK a presentar un escrito reclamando información sobre el retraso, según ha confirmado el colectivo.

"Nada nuevo", explica otro comerciante, que destaca que el programa ha generado municipal ha generado repetidamente problemas. De hecho, al menos parte del sector considera que las fechas de la campaña no son las "ideales" y que todo se hace apresuramente. Así, este año el Ayuntamiento dio oficialmente sólo dos días al comercio para optar a participar en la iniciativa que depende de la agencia municipal de desarrollo Inguralde dirigida por el concejal del PNV David Solla.

Las tiendas y los clientes también han expresado el malestar porque ahora la gestión es sólo por internet, lo que supone dificultades para los consumidores que por edad, falta de conocimiento o escasez de recursos económicos no tiene acceso a las nuevas tecnologías. Este hecho llevó a más de 120 personas a pedir el trámite en persona en Inguralde, el PNV en la alcaldía aseguró que la tramitación digital había sido pedida por el comercio y la asociación ACE Barakaldo lo desmintió.

En esta última edición, se ha unido a todas las dificultades el escándalo de la página web en su versión en euskera, con una traducción de los textos que fue denunciada como "humillante" para los vascohablantes por parte de la asociación Sasiburu y que llevó a reclamar medidas por parte de partidos de la oposición política. Solla acabó pidiendo disculpas por lo que calificó como "grave error".


Archivo de noticias

.