Barakaldo, 13 ene 2025. Las casas de cultura de San Vicente y Cruces han abierto este 13 de enero el plazo de inscripción para participar en sus visitas guiadas relacionadas con el arte, así como a actividades gastronómicas. Estas propuestas forman parte del bautizado como 'Programa de difusión cultural', que consiste mayoritariamente en charlas. En total, son una veintena de iniciativas dirigidas a adultos. La inscripción se puede hacer por internet o en los centros culturales.
Programación
- 14/01/2025. Conferencia: El artista Paul Pfeiffer y el imaginario contemporáneo, por Lucía García (19.00h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor')
- 15/01/2025. Club de lectura: 'La mala costumbre', de Alana S. Portero (18.00h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor')
- 16/01/2025. Conferencia de la Escuela de Bienestar: El cuerpo está hecho para moverse, por Sonya Suances y Oskar Gutiérrez (19.00h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor')
- 21/01/2025. Visita guiada a la exposición 'Paul Pfeiffer. Prólogo a la historia del nacimiento de la libertad' en el Museo Guggenheim (17.30h). Inscripción a partir del 13 de enero
- 22/01/2025. Encuentros de arte con Javier Santurtún y Julio Gomena (19.00h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor')
- 23/01/2025. Visita al taller del punto Julio Gomena (17.30h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor'). Inscripción a partir del 13 de enero
- 30/01/2025. Degustación de vermut Txurrut de Sopuerta, con Antonio Vence (19.00h/Casa de cultura de Cruces). Inscripción a partir del 13 de enero
- 05/02/2025. Conferencia de la Escuela de Bienestar: Ikigai, descubre tu propósito en la vida, por Esther Pacheco (19.00h/Casa de cultura de Cruces)
- 12/02/2025. Club de lectura: 'La clase de griego' de Han Kang (18.00h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor')
- 18/02/2025. Conferencia: Tarsila do Amaral, pintora clave del modernismo brasileño, por Lucía García (19.00h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor')
- 19/02/2025. Encuentros de arte con Javier Santurtún y Juan Crego (19.00h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor')
- 20/02/2025. Visita guiada al museo de la técnica en Lutxana 'Centro de Patrimonio Industrial Mueble de Euskadi' (17.30). Inscripción a partir del 10 de febrero
- 25/02/2025. Visita guiada a la exposición 'Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno' en el Museo Guggenheim (17.30). Inscripción a partir del 10 de febrero
- 11/03/2025. Conferencia: 'El dibujo medio de expresión y comunicación humano' por Lucía García (19.00h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor')
- 12/03/2025. Club de lectura: 'Hammet' por Maggie O´Farrell (18.00h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor')
- 14/03/2024. Conferencia: 'Claves y estrategias para dormir bien', por Osakidetza (19.00h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor')
- 18/03/2025. Visita guiada a la exposición 'Obras maestras sobre papel de Budapest' en el Museo Guggenheim (17.30). Inscripción a partir del 10 de marzo
- 19/03/2025. Encuentros de arte con Javier Santurtún y Mariemi Otaola (19.00h/Casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor')
- 25/03/2025. Degustación de shiitake ecológico Delika2 de Orduña, con Txema Pérez de Arriba (19.00h/Casa de cultura de Cruces). Inscripción a partir del 10 de marzo
- 27/03/2025. Salida cultural a Orduña: visita por el casco histórico (de 9.00 a 15.30h). Inscripción a partir del 10 de marzo. 21,20 euros
> Casa de cultura de Cruces. C/ Balejo 4. Teléfono 944 789 485. cccruces@barakaldo.org. Horario: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00. Sábados de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
> Casa de cultura de San Vicente (Clara Campoamor). C/ Gernikako Arbola, 41. Teléfono 944 789 552. ccclaracampoamor@barakaldo.org. Horario: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00. Sábados de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
> Casa de cultura de Zuazo. Unamuno 7. Teléfono 944 789 512. cczuazo@barakaldo.org. Horario: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
> Casa de cultura de Retuerto. C/ Camino Beleluri. Teléfono 944 789 506. ccretuerto@barakaldo.org. Horario: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
> Casa de cultura de Burtzeña. C/ Francisco Tierra 4. Teléfono 944 789 496. ccburtzena@barakaldo.org. Horario: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
> Casa de cultura de San Vicente (Clara Campoamor). C/ Gernikako Arbola, 41. Teléfono 944 789 552. ccclaracampoamor@barakaldo.org. Horario: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00. Sábados de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
> Casa de cultura de Zuazo. Unamuno 7. Teléfono 944 789 512. cczuazo@barakaldo.org. Horario: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
> Casa de cultura de Retuerto. C/ Camino Beleluri. Teléfono 944 789 506. ccretuerto@barakaldo.org. Horario: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
> Casa de cultura de Burtzeña. C/ Francisco Tierra 4. Teléfono 944 789 496. ccburtzena@barakaldo.org. Horario: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
Comunicado del PNV en la alcaldía
El programa de Difusión Cultural ofrece una veintena de actividades culturales hasta marzo
- La red de Centros Culturales de Proximidad de Barakaldo organiza charlas, experiencias culturales, club de lectura, encuentros de arte, píldoras gastronómicas Dastaka y la Escuela de Bienestar. Las inscripciones se pueden realizar de forma presencial o por teléfono en todas las casas de cultura y centros cívicos, o de forma on line en la sede electrónica con la BaKQ.
El programa de Difusión Cultural vuelve con interesantes propuestas. Charlas y experiencias culturales en una veintena de actividades para disfrutar del tiempo de ocio. El miércoles 14 de enero arrancan las actividades que organiza el área de Cultura desde la Red de Centros Culturales de Proximidad de Barakaldo para el trimestre enero marzo de 2025. La programación contempla todas sus actividades habituales como conferencias, visitas culturales, club de lectura, encuentros de arte, visitas al taller de artistas, salidas culturales, las experiencias gastronómicas Dastaka y la Escuela de Bienestar. Las inscripciones se pueden realizar de forma presencial o por teléfono en todas las casas de cultura y centros cívicos, o de forma on line en la sede electrónica con la BaKQ.
A lo largo del trimestre se han programado 8 propuestas en el ámbito de las conferencias.
Los días 14 de enero, 18 de febrero y 11 de marzo, tres conferencias presentan y contextualizan las exposiciones temporales que se exhiben en el Museo Guggenheim. Desde la Escuela de Bienestar, una charla taller hablará de los beneficios del movimiento corporal espontáneo y armonioso (16 de enero) y otra ayudará a encontrar el ikigai o propósito en la vida (5 de febrero).
También dentro de este programa, pero centrada en bienestar y salud, en torno al Día Mundial del Sueño, una conferencia, con parte práctica, impartida desde Osakidetza, aportará claves y estrategias para dormir bien (14 de marzo).
Dentro del programa Dastaka, que cada trimestre sumerge en pequeñas propuestas gastronómicas gourmet, se han programado dos charla-degustaciones. Una de ellas presenta el vermut Txurrut elaborado en Sopuerta (30 de enero) y la otra descubre el shiitake ecológico de Orduña (25 de marzo).
El 21 de enero, el 25 de febrero y el 18 de marzo, el programa oferta tres visitas guiadas a sendas exposiciones temporales en el Museo Guggenheim. Además, el 20 de febrero se podrá participar en la visita al almacén visitable Orkonera-Lutxana -Centro de Patrimonio Industrial Mueble de Euskadi-.
El Club de Lectura contará con sus tres sesiones (1 cada mes) en las que se debatirá en torno a los tres libros seleccionados: La mala costumbre de Alana S. Portero (15 de enero), La clase de griego de Han Kang (12 de febrero) y Hammet de Maggie O¿Farrell (12 de marzo).
Este trimestre se realizarán tres encuentros que presentan a tres artistas que trabajan diferentes disciplinas artísticas: El pintor Julio Gomena (22 de enero), el artista audiovisual barakaldés Juan Crego (19 de febrero) y la escultora Mariemi Otaola (19 de marzo).
Tras el encuentro de arte que ha permitido conocerle en el plano personal y artístico, el 23 de enero se realizará la visita al taller del pintor Julio Gomena.
El 27 de marzo, se realizará una salida cultural a Orduña, donde visitaremos la bodega de txakoli Gure Ahaleginak, y realizaremos un recorrido guiado por su casco histórico-monumental.