• Invita a "descubrir el mayor centro de consumo de Bizkaia" • Asegura que el municipio "apuesta por un futuro sostenible y convertirse en un referente como ciudad educadora" •
Promover el consumismo al mismo tiempo que, contradictoriamente, se defiende el "futuro sostenible" y la "ciudad educadora". Eso es lo que hacen los nuevos carteles de información turística instalados por el
Ayuntamiento en lugares como la Herriko Plaza y el parque de San Vicente. Entre las paradojas más notables de estas señalizaciones se encuentra la afirmación de que Barakaldo cuenta con "
un importante patrimonio industrial", declaración que contrasta incluso con los mismos paneles promocionales, en los que sólo se indican el cargadero de la Franco-Belga, el edificio Ilgner y las antiguas oficinas de Altos Hornos (AHV), además de unos "restos mineros" localizados en un paraje casi en La Arboleda y las casas de AHV en el parque de San Vicente.
Archivo |
>
El Ayuntamiento impulsa el derribo del último y centenario chalé de Orconera que queda en Lutxana
>
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial denuncia el derribo del último chalé de Orconera
>
Opinión | Un inglés vino a Bilbao. Urbanismo no culto y no sostenible en Barakaldo
>
El PSE plantea descatalogar la estación de tren de Desierto para permitir su derribo y construir una pasarela peatonal
>
ANV acusa al PSE-EE de protagonizar la destrucción del patrimonio histórico de Barakaldo
Imágenes del contenido del panel de promoción turística colocado en Herriko Plaza y el parque de San Vicente