Barakaldo, 27 oct 2025. Este lunes 27 de octubre abre el plazo de inscripción para las actividades en Barakaldo de la 25 edición de la Semana de la Ciencia que organiza la Universidad del País Vasco. La casa de cultura de San Vicente es, del 5 al 9 de noviembre, la sede central de las propuestas, entre las que se incluyen 26 talleres infantiles, una conferencia sobre cuidado de la piel, una sesión de humor científico, salidas guiadas o una exposición. Zientzia Astea Barakaldo
Las familias que quieran inscribirse en las actividades pueden hacerlo en persona en las casas de cultura o llamar a los teléfonos 944 789 552 o 944 789 485. También se puede hacer por internet, con la tarjeta BakQ o certificado digital en www.barakaldo.eus. Más información en zientzia-astea.eus/es/zientzia-astea-barakaldo/
Semana de la Ciencia - Barakaldo
Programación general
| Categoría | Título | Fecha | Hora | Lugar | Notas |
|---|---|---|---|---|---|
| conferencia | cómo la piel nos protege del sol: la importancia de la pigmentación y la microbiota | mié, 5 nov. | 19.00 | casa de cultura de San Vicente | impartida por investigadores de la UPV/EHU. requiere inscripción previa. |
| charlas | zientzia club: monólogos científicos | jue, 6 nov. | 19.00 | casa de cultura de San Vicente | humor y divulgación. entrada libre hasta completar aforo. |
| itinerario | visitas al jardín botánico | 5, 6 y 7 nov. | n.d. | jardín botánico | de la mano del Aula de la Naturaleza. |
| actividad | mochila exploradora | 5 al 9 nov. | n.d. | el regato | actividad familiar (Cihma Luis Choya Almaraz). |
| exposición | Oceanus plasticus | 3 al 15 nov. | n.d. | casa de cultura de San Vicente | propuesta artística sobre contaminación marina. |
| general | inscripción para actividades con aforo limitado | a partir del 27 oct. | 09.00 | casas de cultura y online | todas las actividades son gratuitas. |
miércoles, 5 nov.
hora: 19.00
lugar: casa de cultura de San Vicente
actividad: conferencia: cómo la piel nos protege del sol...
sector: adultos (inscripción previa)
jueves, 6 nov.
hora: 19.00
lugar: casa de cultura de San Vicente
actividad: Zientzia club: monólogos científicos
nota: entrada libre
otros días / lugares
categoría: itinerario
días: 5, 6 y 7 nov.
actividad: visitas al jardín botánico
categoría: exposición
días: 3 al 15 nov.
actividad: Oceanus plasticus
talleres y actividades en la casa de cultura de San Vicente
| día | hora | plazas | idioma | título de la actividad | sector |
|---|---|---|---|---|---|
| viernes, 7 nov. | 17.15 - 18.15 | 12 | euskera | ciencia t. escape room. depurador oceánico | Infancia |
| 17.15 - 18.15 | 12 | euskera | robótica y programación. robot pintor. upcyclinga y placa micro:bit | Infancia | |
| 17.15 - 18.15 | 12 | euskera | robótica y programación. misión reciclaje. robots clasificadores | Infancia | |
| 17.30 - 18.15 | 24 | bilingüe | en familia. ADN a la vista. 1 | Infancia | |
| 18.30 - 19.30 | 12 | euskera | ciencia t. escape room. rescate del planeta azul | Infancia | |
| 18.30 - 19.30 | 12 | euskera | robótica y programación. cinta transportadora de reciclaje con Lego technic | Infancia | |
| 18.30 - 19.30 | 12 | euskera | robótica y programación. realidad virtual. recicla y reduce el uso de plástico | Infancia | |
| 18.30 - 19.15 | 25 | bilingüe | en familia. ADN a la vista. 2 | Infancia | |
| sábado, 8 nov. | 10.30 - 11.30 | 10 | euskera | ciencia t. el laboratorio de lo invisible | Infancia |
| 10.30 - 11.30 | 10 | euskera | ciencia t. submarino casero | Infancia | |
| 10.30 - 11.30 | 12 | euskera | robótica y programación. realidad virtual: "ocean rift" y "zosu ocean" | Infancia | |
| 10.30 - 11.30 | 12 | euskera | robótica y programación. reloj solar. lápiz 3D y upcycling | Infancia | |
| 11.00 - 11.45 | 16 | bilingüe | en familia. aerogeneradores 1 | Infancia | |
| 11.00 - 11.45 | 16 | bilingüe | en familia. papiroflexia matemática 1 | Infancia | |
| 11.00 - 11.30 | 15 | bilingüe | en familia. ayudemos a la naturaleza a limpiar el medio ambiente 1 | Infancia | |
| 11.00 - 12.00 | 10 | español | en familia. un libro artístico con materiales reciclados 1 | Infancia | |
| 11.45 - 12.15 | 15 | bilingüe | en familia. ayudemos a la naturaleza a limpiar el medio ambiente 2 | Infancia | |
| 12.00 - 13.00 | 10 | euskera | ciencia t. profundidades oceánicas | Infancia | |
| 12.00 - 13.00 | 10 | euskera | ciencia t. rastreadores del plástico | Infancia | |
| 12.00 - 12.45 | 16 | bilingüe | en familia. aerogeneradores 2 | Infancia | |
| 12.00 - 12.45 | 16 | bilingüe | en familia. papiroflexia matemática 2 | Infancia | |
| 12.00 - 13.00 | 12 | euskera | robótica y programación. contenedor smart lego. reciclaje inteligente | Infancia | |
| 12.00 - 13.00 | 12 | euskera | robótica y programación. robot wastesharkt contra la contaminación marina | Infancia | |
| 12.30 - 13.30 | 10 | español | en familia. un libro artístico con materiales reciclados 2 | Infancia | |
| 12.30 - 13.00 | 15 | bilingüe | en familia. ayudemos a la naturaleza a limpiar el medio ambiente 3 | Infancia | |
| 13.15 - 13.45 | 15 | bilingüe | en familia. ayudemos a la naturaleza a limpiar el medio ambiente 4 | Infancia |
viernes, 7 nov. (talleres con inscripción)
hora: 17.15 - 18.15
plazas: 12
actividad: ciencia t. escape room. depurador oceánico
hora: 17.15 - 18.15
plazas: 12
actividad: robótica y programación. robot pintor. upcyclinga y placa micro:bit
hora: 17.15 - 18.15
plazas: 12
actividad: robótica y programación. misión reciclaje. robots clasificadores
hora: 17.30 - 18.15
plazas: 24
actividad: en familia. ADN a la vista. 1
hora: 18.30 - 19.30
plazas: 12
actividad: ciencia t. escape room. rescate del planeta azul
hora: 18.30 - 19.30
plazas: 12
actividad: robótica y programación. cinta transportadora de reciclaje con lego technic
hora: 18.30 - 19.30
plazas: 12
actividad: robótica y programación. realidad virtual. recicla y reduce el uso de plástico
hora: 18.30 - 19.15
plazas: 25
actividad: en familia. ADN a la vista. 2
sábado, 8 nov. (talleres con inscripción)
hora: 10.30 - 11.30
plazas: 10
actividad: ciencia t. el laboratorio de lo invisible
hora: 10.30 - 11.30
plazas: 10
actividad: ciencia t. submarino casero
hora: 10.30 - 11.30
plazas: 12
actividad: robótica y programación. realidad virtual: "ocean rift" y "zosu ocean"
hora: 10.30 - 11.30
plazas: 12
actividad: robótica y programación. reloj solar. lápiz 3D y upcycling
hora: 12.00 - 13.00
plazas: 10
actividad: ciencia t. profundidades oceánicas
hora: 12.00 - 13.00
plazas: 10
actividad: ciencia t. rastreadores del plástico
hora: 12.00 - 13.00
plazas: 12
actividad: robótica y programación. contenedor smart lego. reciclaje inteligente
hora: 12.00 - 13.00
plazas: 12
actividad: robótica y programación. robot wastesharkt contra la contaminación marina
Comunicado del PNV en la alcaldía
Barakaldo acoge más de 40 actividades en la XXV edición de Zientzia Astea, bajo el lema Ciencia para un planeta sin plásticos
- El Centro Cívico Clara Campoamor será el epicentro de una semana con talleres, conferencias, monólogos, exposiciones y actividades familiares centradas en la sostenibilidad y la divulgación científica
Barakaldo volverá a ser este otoño uno de los epicentros de la divulgación científica en Euskadi con la celebración de la XXV edición de Zientzia Astea, la Semana de la Ciencia organizada por la UPV/EHU. Bajo el lema Zientzia plastikorik gabeko planeta baten alde - Ciencia para un planeta sin plásticos, del 5 al 9 de noviembre se desarrollará un completo programa con más de 40 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. El objetivo del evento es acercar la ciencia, la tecnología y la cultura de la innovación a la ciudadanía de forma lúdica, participativa y pedagógica.
Barakaldo se suma así a las tres capitales vascas en esta importante cita anual con la ciencia, que este año conmemora su 25 aniversario. "Esta edición de Zientzia Astea nos invita a reflexionar sobre uno de los grandes retos de nuestro tiempo: el impacto del plástico en el medio ambiente. Desde el Ayuntamiento, queremos que la ciudadanía, y especialmente las niñas, niños y jóvenes, puedan conocer la ciencia de una forma divertida, cercana y con conciencia ecológica", ha explicado Nerea Cantero, concejala de Cultura en Barakaldo.
El Centro Cívico Clara Campoamor será, un año más, el principal escenario de Zientzia Astea Barakaldo, aunque también se realizarán actividades al aire libre en espacios naturales como el Jardín Botánico o El Regato.
Actividades destacadas para el público general. Entre las propuestas dirigidas al público adulto y general destacan:
- Conferencia científica: Cómo la piel nos protege del sol: la importancia de la pigmentación y la microbiota, impartida por investigadores de la UPV/EHU. Será el miércoles 5 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cívico Clara Campoamor. Requiere inscripción previa.
- Zientzia Club: monólogos científicos: investigadoras e investigadores compartirán sus conocimientos a través del humor y la divulgación. Jueves, 6 de noviembre, a las 19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
- Itinerarios medioambientales: Visitas al Jardín Botánico de la mano de Natur Gela, para descubrir más de 300 especies botánicas y reflexionar sobre el impacto del plástico en el medio ambiente. Días 5, 6 y 7 de noviembre.
- Mochila exploradora en El Regato, actividad familiar propuesta desde el Cihma Luis Choya Almaraz. Del 5 al 9 de noviembre.
- Exposición Oceanus Plasticus: una propuesta artística y pedagógica que reflexiona sobre la contaminación marina, realizada por alumnado de la Facultad de Bellas Artes de la EHU/UPV. Del 3 al 15 de noviembre, en el Centro Cívico Clara Campoamor.
Ciencia para niñas, niños y familias. El programa familiar e infantil contará con actividades específicas, siempre desde un enfoque práctico y participativo:
- Talleres infantiles de ciencia, robótica y programación: un total de 14 talleres (156 plazas), que se celebrarán la tarde del viernes 7 y la mañana del sábado 8 de noviembre. Dirigidos a niñas y niños de entre 6 y 12 años, en grupos por edades. Se impartirán en euskera.
- Talleres y txokos en familia: se ofertan 10 talleres (192 plazas) y 5 txokos (350 plazas) de participación libre, sin inscripción, para disfrutar de la ciencia en familia. Incluyen propuestas de papiroflexia matemática, energías renovables, reciclaje, neurociencia y realidad virtual, entre otros.
Además, el sábado 8 de noviembre, las familias podrán participar en una gincana científica tras visitar la exposición Oceanus Plasticus y disfrutar del espectáculo teatral Plast & Co., con entrada gratuita hasta completar aforo.
Inscripciones y entradas. Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa por limitaciones de aforo. La inscripción estará disponible a partir del lunes 27 de octubre, de forma presencial, en todas las casas de cultura y centros cívicos de Barakaldo; telefónica, llamando al 94 478 95 52 / 94 478 94 85, u online, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Barakaldo (es necesario contar con BakQ).
