Barakaldo, 25 oct 2025. El paseo de los Fueros sigue en obras y el comercio y hostelería de la zona continúan sin recuperar la normalidad. Los trabajos de "
peatonalización" de la calle, que ya era peatonal desde 1999 salvo por el transporte público, tenían que haber terminado en julio pasado. El coste asciende al menos a 1,3 millones de euros, se adjudicó en febrero de 2024 y el periodo de trabajos era de 10 meses, que terminaba el 5 de julio pasado, según las cuentas del Ayuntamiento.
Sin embargo, tras el incumplimiento, el 27 de noviembre es nuevo plazo para terminar la obra, según han declarado a diario 'El Correo' desde el equipo de Gobierno municipal (PNV-PSE), que admite que ya es la segunda prórroga que se da a Asfaltados y Construcciones Morga SL. La excusa para los retrasos son los "imprevistos", entre los que el Consistorio cita el mal tiempo, que los planos estaban mal en cuanto a la red de saneamiento existente o que había andamios de comunidades privadas.
Lo cierto es que ninguna de las incidencias se encuentra recogida en el registro oficial de los contratos públicos, en donde sigue constando que la obra tiene 10 meses de plazo y no más, y que no hay modificaciones ni en las condiciones ni en los plazos ni en el presupuesto.
En realidad, el documento firmado señala que podía haber empezado en cualquier momento a partir del 1 de agosto, no antes "con el objeto de no interrumpir las fiestas del Carmen de Barakaldo y que los diferentes actos puedan desarrollarse sin incidencias en los espacios afectados por la ejecución de las obras". Así, la empresa dispuso de siete meses para prepararse, lo que no ha evitado el retraso.
Los trabajos no han estado tampoco exentos de polémica por el
daño económico al comercio y hostelería. Ante la inquietud del sector, el Ayuntamiento señaló que había ofrecido a los bares, a modo de compensación, un "descuento" en la tasa de terraza: "la parte proporcional al tiempo en el que no se haya podido hacer uso de la misma".
Además, en el pleno, el concejal de Elkarrekin Barakaldo
Casimiro Castaño advertía de que había observado obreros
sin las medidas de protección establecidas en la ley, a lo que la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), replicó que
llamara a la policía local. Castaño denunció que los trabajadores cortaban baldosas de sílice con radiales sin gafas de protección o sin careta, inhalando el polvo y con riesgo de que saltara una esquila al ojo. Según el PNV se vigila adecuadamente desde el Ayuntamiento la obra pública.
El proyecto también tuvo demandas ecologistas, que reclamaron
que se pusiera más arbolado. El proyecto sólo prevé añadir tres fresnos y ademá establece la cobertura de alcorques, los que, según Ekologistak Martxan, tiene "efectos negativos" para los árboles. El Ayuntamiento no se pronunció y tampoco ante la alerta de la posible
presencia del contaminante cancerígeno amianto.
El coste de la actuación actual es de al menos 1,3 millones de euros. Sólo en dirección facultativa de la obra, adjudicada el 13 de agosto de 2024 a Técnica y Proyectos SA, hay un desembolso de 40.837,5 euros, a los que se suman 1.234.675,72 euros para la empresa de Lemoa Asfaltados y Construcciones Morga SL para la obra. No se ha hecho público el precio pagado por la elaboración del proyecto.
La primera peatonalización del paseo de los Fueros se realizó en 1999 y costó 170 millones de pesetas. Los trabajos comenzaron el 25 de enero de 1999 y contaban inicialmente con un plazo de ejecución de cuatro meses, pero no finalizaron hasta el 21 de octubre. El proyecto supuso que el tráfico dejara la calle para trasladarse a Arrandi, aunque se creó un vial de tres metros para transporte público y los servicios de urgencias. Meses después se desembolsaron 48 millones para reparaciones en el paseo y Herriko Plaza.