Barakaldo, 19 feb 2025. La alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), ha anunciado de nuevo para Barakaldo un "plan estratégico de turismo", un
compromiso que anunció hace 10 años, cuando ganó por primera vez las elecciones municipales. De momento, los responsables políticos señalan que, tras una década, lo que se ha avanzado es fijar objetivos para "potenciar" el "atractivo turístico" de Barakaldo "en poco tiempo". El anuncio no incluye ningún dato económico y tampoco plazos para proyectos concretos.
En la campaña electoral de 2015, Del Campo prometió diversas medidas que no se han concretado, como "actuaciones para que comercio y hostelería de todos los barrios se beneficien del turismo de congresos y eventos" de la feria de muestras BEC!. También se aseguró que habría un plan estratégico de turismo.
La realidad es que en su primer año en el poder, sólo trascendió que el concejal de alcaldía había acudido a la feria de turismo Fitur que se celebra en Madrid y una campaña de publicidad y folletos con motivo de la celebración en Ansio de la Bienal Española de Máquina Herramienta. Los resultados fueron cuestionados y, de hecho, la campaña del año siguiente sufrió un descenso de comercios interesados.
A continuación, el PNV dijo que para "impulsar el turismo" había decidido ceder las antiguas oficinas vacías del polideportivo de Gorostiza para que fueran usadas como albergue por los peregrinos del Camino de Santiago. Los datos o balance del plan no han sido difundidos salvo un año. También Amaia del Campo sostuvo que quería promover el "turismo cultural" al desembolsar 50.000 euros para una exposición de fotografías en la calle o con actividades en la Finca Munoa, que aún espera su rehabilitación.
En 2018, el Ayuntamiento seguía sin el plan estratégico de turismo y sólo se realizaban actuaciones descoordinadas, como la polémica y legalmente cuestionada decisión de pagar 220.000 euros para el alquiler de la feria de muestras para que se realizara una gala del canal de televisión MTV, que en sus emisiones anunciaba que el evento se realizaría "en Bilbao" y que no mencionó a Barakaldo en los créditos de la emisión. En total, el desembolso superó lo 300.000 euros pero no se llenaron los hoteles y el autobús municipal reforzado circuló vacío en muchos de sus viajes.
Amaia del Campo comenzó en la campaña electoral de 2019 a hablar de turismo industrial y lo hizo paradójicamente después de intentar derribar los históricos cargaderos de mineral. Tras la primera ola de la pandemia de covid19, el PNV anuncia la puesta en marcha de la página turística municipal Visit Barakaldo. Supuestamente, estaba en elaboración el "Plan Estratégico de Turismo Sostenible".
Hasta 2021 no se vuelve a hablar de turismo y ese curso se hace por el intento de conseguir subvenciones de la Unión Europea. La actuación estrella anunciada entonces es la rehabilitación del edificio de cocheras de Finca Munoa. La obra de nueve meses arrancó en octubre de 2024.
Ese curso 2021 se firma además un convenio con el Gobierno Vasco para el diseño de las "rutas obreras" en Barakaldo y la promoción turística de la embarcación que cruzaba la ría, conocida como 'gasolino', que en febrero de 2024 echó el cierre.
Entre las actuaciones sueltas anunciadas está la iniciativa para difundir recorridos de bicicletas de montaña, promovido por una empresa privada; una campaña de publicidad; un contrato para alquilar 20 patinetes eléctricos para llevar de pinchos a asistentes a la bienal; y, en enero de 2024, otra "encuesta ciudadana" para elaborar un "plan estratégico de turismo sostenible".
Comunicado del PNV en la alcaldía
El nuevo Plan de Turismo de Barakaldo se centra en la Ría, la naturaleza y el patrimonio industrial como tirón turístico
- El Ayuntamiento de Barakaldo ha desarrollado su primera Mesa de Turismo compuesta por instituciones, asociaciones y agentes relacionadas con el ámbito turístico en la ciudad. El primer objetivo del nuevo Plan será ampliar Barakaldo Natura Basatia y la creación de un perfil gastronómico que represente a la ciudad.
Barakaldo cuenta con un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2025-2027 que define las líneas estratégicas municipales para lograr que Barakaldo forme parte de los planes de las personas que vienen a visitar el territorio. El pasado jueves, el Ayuntamiento celebraba la primera Mesa de Turismo, órgano creado para dar forma a este Plan Estratégico y convertir en acciones lo que este recoge. La primera sesión sirvió para cerrar dos grandes apuestas para llevar a cabo a lo largo de este primer año de ejecución: ampliar Barakaldo Natura Basatia y la creación de un perfil gastronómico que represente a la ciudad.
El Plan Estratégico de Turismo de Barakaldo identifica tres grandes oportunidades: La Ría; su patrimonio natural, y el patrimonio industrial que guarda el municipio. Además, a nivel particular Barakaldo tiene unas fortalezas muy marcadas: la música, el deporte y el turismo MICE, relacionado con congresos y eventos.
"Tenemos una hoja de ruta con la que queremos impulsar el atractivo de nuestra ciudad y posicionarla dentro del panorama turístico de Bizkaia, Euskadi y el Estado. Al tener identificadas las líneas estratégicas más relevantes podemos pasar de la teoría a la acción, por lo que estamos trabajando ya en su materialización a través de la Mesa de Turismo, siempre con una visión participativa y colaborativa. Porque si hay algo que tenemos claro es que el turismo no se construye en solitario", ha apuntado Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.
Para esto, se han creado dos mesas, una técnica, formada por diferentes áreas municipales involucradas en Turismo -Turismo, Educación, Cultura, Media Ambiente, Inguralde, Deporte y Teatro- y la Mesa de Turismo participativa en la que se cuenta con la implicación de la Diputación Foral de Bizkaia, BEC, asociaciones de turismo activo y deportivas, asociaciones de comercio y hostelería; asociaciones culturales, hoteles, etc. "Todos y todas ellas son agentes clave en el desarrollo de un modelo turístico sostenible y atractivo, que es lo que buscamos para nuestra ciudad", ha resaltado la alcaldesa.
La alcaldesa ha estado acompañada por Gorka Zubiaurre, concejal de Alcaldía y Turismo en la ciudad, quien ha agradecido la participación voluntaria y desinteresada de todos los agentes que participaron la pasada semana en la Mesa de Turismo de Barakaldo. "Gracias a la colaboración de estos agentes, en ambas mesas participativas, vamos a lograr alcanzar objetivos que sin duda van a redundar finalmente en el comercio y la gastronomía de nuestra ciudad", ha explicado.
Los objetivos que ha marcado Barakaldo para los próximos 4 años son los siguientes:
- Barakaldo Natura Basatia: Proyecto que ya está en marcha para poner en valor el patrimonio natural de la ciudad, y en el que se trabajará a la hora de desarrollar más contenido con nuevas rutas, señalización, salidas programadas...
- Definir un perfil gastronómico de Barakaldo El objetivo es lograr un perfil atractivo que se pueda ofrecer a los y la visitantes como diferenciador. Para ello, Barakaldo contactará con escuelas de hostelería, Basque Culinary Center, o con agentes especializados, además de las Asociaciones de Comerciantes y Hosteleros de Barakaldo.
- Estrategia en turismo de eventos
- Barakaldo Museo territorio de Turismo Industrial
"De cara a este año nos hemos fijado el objetivo de avanzar en aportar más contenido y actividades a Barakaldo Natura Basatia, y la creación de un perfil gastronómico único para para Barakaldo", ha anunciado Zubiaurre.
Además, Barakaldo tiene por delante grandes proyectos que ayudarán a potenciar su atractivo turístico en poco tiempo, como son la rehabilitación del edificio de cocheras en el parque Munoa, que será una gran oficina de turismo con espacios polivalentes, la apertura de Zamalanda, el nuevo parque de la Ría, o la dotación de un nuevo servicio de alquiler de bicicletas eléctricas de montaña que se va a poner en marcha en colaboración con Enkartur.
"Estamos muy ilusionados con este camino que emprendemos. Nunca antes el Ayuntamiento había abordado el turismo con tanta dedicación, y creemos que hay grandes oportunidades que debemos aprovechar. El nuevo Zamalanda y la vida que generará en torno a la Ría y los cargaderos industriales, la consolidación del turismo activo con eventos como El Pulmón de Acero, reconocido a nivel internacional, Munoa y la nueva oficina de turismo, o el impulso del turismo de congresos gracias a la presencia del BEC en nuestra ciudad, son solo algunos ejemplos del potencial que queremos desarrollar para hacer de Barakaldo un referente en el ámbito turístico", ha concluido Del Campo.