Barakaldo, 17 feb 2025. La consejería de Vivienda (PSE) del
Gobierno Vasco ha abierto un periodo de 20 días hábiles, hasta el 17 de marzo, para presentar alegaciones sobre la propuesta del Ayuntamiento de Barakaldo para declarar el municipio como "zona de mercado residencial tensionado", lo que debe producir medidas para controlar los precios de venta y alquiler de pisos. / Información y alegaciones:
euskadi.eus
La declaración de Barakaldo como zona tensionada fue instada por el pleno
a comienzos de octubre de 2023. La iniciativa original fue de la plataforma STOP Desahucios pero nacionalistas y socialistas la modificaron para que, además de estudiar la declaración de zona "tensionada", se aprobara continuar con las actuales políticas de vivienda. Tras la resolución, el Consistorio tardó
un año en hacerse la petición formal al Ejecutivo autonómico, que ahora "inicia el procedimiento" para la futura aprobación.
De acuerdo con los anuncios ante la prensa realizados desde el Ayuntamiento la propuesta de zona tensionada prevé acciones "en su mayor parte" ya "en marcha o previstas", como construir más pisos. Como novedad, "se estudiarán" medidas sobre los pisos turísticos.
Anuncio de la consejería de Vivienda y Agenda Urbana (PSE) del Gobierno Vasco
Orden de 27 de enero de 2025, del Consejero de Vivienda y Agenda urbana por el que se inicia el procedimiento de declaración de municipio de Barakaldo como zona de mercado residencial tensionado (expediente número: AAAA_ORD_7308/24_09).
Vista la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Barakaldo (Bizkaia), instando la declaración del municipio como zona de mercado residencial tensionado, que se tramita como expediente número AAAA_ORD_7308/24_09, del que resultan los siguientes,
Hechos
Primero: En fecha 6 de noviembre de 2024 se presenta Decreto de la Alcaldía-Presidencia número 9246/2024 de fecha 4 de noviembre, por el que se solicita que se emita Orden del Departamento correspondiente de Gobierno Vasco en la que se declare el municipio de Barakaldo como zona de mercado residencial tensionado, de conformidad con lo previsto en el artículo 18 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.
Segundo: Se adjunta a la solicitud de declaración de zona de mercado residencial tensionado, la siguiente documentación:
1. Informe-diagnóstico de vivienda en Barakaldo.
2. Plan específico de medidas.
3. Memoria justificativa.
Tercero: Revisada la documentación, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 68.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, mediante Resolución del Director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Gobierno Vasco, se concede un plazo al Ayuntamiento de Barakaldo, para que presente modificaciones o mejoras en el plan específico de medidas y en la memoria justificativa adjuntada a la solicitud de declaración del municipio como zona de mercado residencial tensionado, en los siguientes aspectos:
1. Se deberá revisar la procedencia de definir de manera particularizada la figura del gran tenedor en el municipio, lo que deberá motivarse en la memoria justificativa.
2. Sin perjuicio del resto de medidas legalmente establecidas, en caso de considerar procedente la aplicación a los contratos de arrendamiento de vivienda de inmuebles ubicados en la zona de mercado residencial tensionado en los que no hubiese estado vigente ningún contrato de arrendamiento en los últimos cinco años desde la entrada en vigor de la declaración, de la limitación de la renta prevista en el apartado 7 del artículo 17 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de arrendamientos urbanos, de manera que la renta pactada al inicio del nuevo contrato no pueda exceder del límite máximo del precio aplicable conforme al sistema de índices de precios de referencia, deberá justificarse en la memoria.
3. En el plan específico de medidas, en concreto en el plan de acción de vivienda (Estrategia 1.1.) se plantea como objetivo iniciar la promoción de 182 viviendas protegidas en régimen de alquiler en el próximo trienio. El Plan específico establece como objetivo iniciar la edificación de un total de 536 viviendas en los próximos tres años: 242 en compra y 182 en alquiler: 108 en Urban Galindo, 26 en Larrea, 24 en Lutx.-Llano y otras 24 en Pz. Burtzeña. Se considera procedente que se efectúa una mayor concreción en relación al modo de obtención de los suelos, señalando si para la ejecución de las viviendas protegidas que plantean promover en régimen de alquiler se prevé la cesión de suelos a Gobierno Vasco o, en su caso de qué modo prevén materializar la propuesta, si van a ceder los suelos o cómo tienen planteado hacerlo.
4. Se propone en la Estrategia 1.1.1, acción 1.1.4, del plan específico de medidas, trabajar en la elaboración de un inventario de parcelas disponibles en el municipio para la edificación de la vivienda protegida, que identificará terrenos que puedan ser cedidos al Gobierno Vasco para la promoción de viviendas protegidas y/o alojamientos dotacionales. Se considera procedente que se efectúe una precisión respecto a las parcelas que tienen previstas de cesión al Gobierno Vasco a este respecto.
5. Se prevé en el plan específico de medidas la acción 1.1.2 de impulso de alojamientos dotacionales. En la Estrategia 1.1 se describe la acción, señalando que se impulsarán acciones que posibiliten la construcción de los primeros alojamientos dotacionales del municipio de Barakaldo, con el objetivo de ofrecer un recurso residencial provisional para colectivos con dificultades de acceso residencial. Se considera procedente una mayor concreción respecto a la forma de materializar dicha acción, con indicación de las parcelas que disponen para la ejecución de alojamientos dotaciones que se prevé llevar a cabo.
6. En el plan específico de medidas se prevé la Acción 1.2.2., profundizar en el conocimiento de la vivienda vacía en el municipio y se prevé en la estrategia 1.2 que «El Área de Vivienda y Planificación Urbanística del Ayuntamiento de Barakaldo está interesada en ampliar el conocimiento efectivo, más allá del número de recargo liquidados el IBI de la vivienda deshabitada del municipio. Se incluye dentro del Plan Municipal de Vivienda realizar un estudio sobre la vivienda vacía en el municipio. Más concretamente, se pretende elaborar un inventario de viviendas deshabitadas utilizando las fuentes de datos oficiales. Por su parte, se plantea la posibilidad de realizar un trabajo de campo para profundizar en la situación real de las viviendas deshabitadas identificadas y conocer si son viviendas susceptibles de movilizarlas al mercado de viviendas de alquiler (…)». Se considera procedente una mayor especificación de las medidas que se pretenden llevar a cabo, en relación a la declaración de las viviendas deshabitadas, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto 149/2021, de 8 de junio, de vivienda deshabitada y de medidas para el cumplimiento de la función social de la vivienda.
Cuarto: En fecha 19 de diciembre de 2024, el Ayuntamiento de Barakaldo presenta el documento de mejoras voluntarias en la solicitud de declaración de zona de mercado residencial tensionado del municipio, ampliando el plan específico de medidas y la memoria justificativa, mediante la incorporación de las indicaciones establecidas en el requerimiento remitido por la Dirección de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Gobierno Vasco.
Fundamentos de derecho
Primero: El Gobierno Vasco ostenta la competencia para la declaración de zonas de mercado residencial tensionado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18.2 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda, que establece que la declaración de zonas de mercado residencial tensionado, a los efectos de la aplicación de las medidas específicas contempladas en la citada Ley, deberá realizarse por la Administración competente en materia de vivienda.
En el marco de las competencias plenas y exclusivas reconocidas en el artículo 10.31 del Estatuto de Autonomía en materia de Vivienda, así como en la Ley 3/2015, de 18 de junio de Vivienda, y de acuerdo con las funciones asumidas en materia de vivienda, en virtud de lo dispuesto en el Decreto 411/2024, de 3 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica y funcional del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, este Departamento es competente para resolver el expediente de declaración de zonas de mercado residencial tensionado a los efectos señalados en el artículo 18.2 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda.
Segundo: El artículo 18.2 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda, dispone que a los efectos de la aplicación de las medidas específicas contempladas en la propia Ley, la declaración de zonas de mercado residencial tensionado deberá realizarse de conformidad con las siguientes reglas:
«a) La declaración deberá ir precedida de un procedimiento preparatorio dirigido a la obtención de información relacionada con la situación del mercado residencial en la zona, incluyendo los indicadores de los precios en alquiler y venta de diferentes tipos de viviendas y su evolución en el tiempo; los indicadores de nivel de renta disponible de los hogares residentes y su evolución en el tiempo que, junto con los precios de vivienda, permitan medir la evolución del esfuerzo económico que tienen que realizar los hogares para disponer de una vivienda digna y adecuada. A tal efecto, se podrá tener en cuenta en lo relativo a la distribución de los precios de venta, los ámbitos territoriales homogéneos de los mapas de valores de uso residencial que elabore la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en el marco de sus informes anuales del mercado inmobiliario, de conformidad con la disposición final tercera del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo.
b) La declaración de un ámbito territorial como zona de mercado residencial tensionado implicará la realización de un trámite de información en el que deberá ponerse a disposición pública la información sobre la que se basa tal declaración, incluyendo los estudios de distribución espacial de la población y hogares, su estructura y dinámica, así como la zonificación por oferta, precios y tipos de viviendas, o cualquier otro estudio que permita evidenciar o prevenir desequilibrios y procesos de segregación socio espacial en detrimento de la cohesión social y territorial.
c) La resolución del procedimiento de delimitación por parte de la Administración competente en materia de vivienda deberá motivarse en deficiencias o insuficiencias del mercado de vivienda en la zona, en cualquiera de sus modalidades, para atender adecuadamente la demanda de vivienda habitual y, en todo caso, a precio razonable según la situación socioeconómica de la población residente y las dinámicas demográficas, así como las particularidades y características de cada ámbito territorial. La referida resolución deberá ser comunicada a la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
d) La vigencia de la declaración de un ámbito territorial como zona de mercado residencial tensionado será de tres años, pudiendo prorrogarse anualmente siguiendo el mismo procedimiento, cuando subsistan las circunstancias que motivaron tal declaración y previa justificación de las medidas y acciones públicas adoptadas para revertir o mejorar la situación desde la anterior declaración. Para la aplicación de las medidas contenidas en esta ley, con carácter trimestral el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprobará una resolución que recoja la relación de zonas de mercado residencial tensionado que hayan sido declaradas en virtud del procedimiento establecido en este artículo.»
Tercero: De conformidad con lo dispuesto en los apartado 3 del artículo 18 de la Ley 12/2023, la declaración de una zona de mercado residencial tensionado establecida en el apartado 2, requerirá la elaboración de una memoria justificativa que acredite que concurre una de las dos circunstancias siguientes:
a) que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supere el treinta por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares.
b) que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya experimentado en los cinco años anteriores a la declaración como área de mercado de vivienda tensionado, un porcentaje de crecimiento acumulado al menos tres puntos porcentuales, superior al porcentaje de crecimiento acumulado del índice de precios de consumo de la comunidad autónoma correspondiente. La declaración conllevará la redacción de un plan específico que propondrá las medidas necesarias para la corrección de los desequilibrios evidenciados en su declaración, así como su calendario de desarrollo.
Cuarto: A la vista de la solicitud y de la posterior documentación modificada presentada por el Ayuntamiento de Barakaldo, cabe efectuar las siguientes consideraciones:
1. Cumplimiento de información previa relacionada con la situación del mercado residencial en la zona.
La solicitud presentada adjunta el documento de diagnóstico y plan de vivienda de Barakaldo para la declaración de zona tensionada, en el que se desarrolla la información relacionada con la situación del mercado residencial en Barakaldo, incluyendo los indicadores de los precios en alquiler y venta de diferentes tipos de viviendas y su evolución en el tiempo; los indicadores de nivel de renta disponible de los hogares residentes y su evolución en el tiempo que, junto con los precios de vivienda, permiten medir la evolución del esfuerzo económico que tienen que realizar los hogares para disponer de una vivienda digna y adecuada.
En la memoria justificativa junto con el diagnóstico sobre la vivienda en el municipio, y el análisis de los indicadores establecidos en la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, se incluye un análisis de la evolución de la población del municipio, su movilidad entre barrios y con otros municipios del entorno, la evolución de precios y rentas de alquiler y las características del parque de viviendas. Se efectúa, asimismo un análisis de los programas y políticas de vivienda desarrollados en el municipio en los últimos años.
2. Justificación de especial riesgo de abastecimiento insuficiente de vivienda por concurrir circunstancia legal para la declaración de zona de mercando residencial tensionado.
Se acompaña a la solicitud de declaración de zona de mercado residencial tensionado, la memoria justificativa inicial en la que se considera que el municipio de Barakaldo cumple con el criterio previsto en el apartado a) del artículo 18.3 de la Ley 12/2023, anteriormente reseñado.
En la Memoria se justifica el cumplimiento del citado criterio legal para la declaración del municipio de Barakaldo como zona de mercado residencial tensionado, con referencia a lo indicado en el informe sobre zonas tensionadas en Euskadi, elaborado por el Departamento de vivienda y Agenda Urbana del País Vasco y publicado en la web del Observatorio Vasco de Vivienda. Se justifica el cumplimiento de las condiciones exigidas en el apartado a) del artículo 18.3 de la Ley 12/2023, al situarse la carga media del coste del alquiler más los gastos y suministros básicos en un porcentaje superior a la cota del 30% de la renta media disponible de los hogares del municipio. En este caso, se comprueba que, en el conjunto del municipio de Barakaldo, la renta media de alquiler más los gastos básicos del hogar, esto es, los destinados a cubrir los suministros básicos, supone un esfuerzo financiero superior al 30% de la renta media disponible del municipio, al fijarse el esfuerzo económico en un 32,8%. De acuerdo con la justificación presentada se pone de manifiesto el cumplimiento de uno de los criterios legales exigidos para la declaración del municipio como zona de mercado residencial tensionada.
En cuanto al plan específico de medidas que se propone desarrollar, a la vista de la especificación de las medidas recogidas en el documento presentado incorporando las modificaciones y mejoras indicadas, se estima que tanto en la memoria como en el plan específico de acciones presentado, se ha dado cumplimiento al requerimiento de mejora de la solicitud, a fin de garantizar la redacción de un plan viable y adecuado para revertir los desequilibrios puestos de manifiesto en la declaración del municipio como zona de mercado residencial tensionado.
A la vista de la documentación presentada, se considera suficientemente acreditada la concurrencia de las circunstancias justificativas previstas en el apartado a) del artículo 18.3 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda, para la declaración del municipio de Barakaldo como Zona de Mercado Residencial Tensionado, por lo que procede iniciar procedimiento para la citada declaración.
Por todo ello, vistos los preceptos mencionados y los de general aplicación,
RESUELVO:
Primero: Iniciar procedimiento para la declaración del municipio de Barakaldo como Zona de mercado residencial tensionado de conformidad con lo dispuesto y a los efectos previstos en el artículo 18.2 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la Vivienda.
Segundo: Someter el procedimiento al trámite de información pública mediante su publicación en el «Boletín Oficial del País Vasco» («BOPV») y en el «Boletín Oficial de Bizkaia» («BOB») durante un plazo de veinte días hábiles que finalizará a partir del día siguiente a la última de las publicaciones, en el que las personas interesadas podrán presentar cuantas alegaciones consideren convenientes.
Los estudios y memoria previa que justifican la incoación del procedimiento de declaración del municipio de Barakaldo como zona tensionada estarán disponibles en la Dirección de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda, sita en Vitoria-Gasteiz, calle Donostia-San Sebastián, 1, y en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Gobierno Vasco, en
https://www.euskadi.eus/inicio/.
Tercero: Notificar la presente Orden al Ayuntamiento de Barakaldo, concediéndole un plazo de audiencia de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente a su notificación, a fin de que presente cuantas alegaciones y documentación considere procedentes.
Contra esta resolución, no cabe la interposición de recurso alguno, al tratarse de un acto de mero trámite.
En Vitoria-Gasteiz, a 27 de enero de 2025.—El Consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso González
.