publicidad

Barakaldo analiza si reúne requisitos para imponer legalmente el alquiler forzoso de pisos vacíos

Barakaldo, 11 mar 2024. El Ayuntamiento de Barakaldo está analizando si el conjunto de la localidad o alguno de sus distritos puede ser declarado como 'ámbito en situación de acreditada demanda y necesidad de vivienda', una figura legal que permite "imponer el alquiler forzoso de viviendas que se mantengan desocupadas" e incluso la expropiación. Esta medida puede unirse a la ya en estudio limitación de los precios del alquiler.

La posibilidad de obligar a sacar al alquiler pisos privados vacíos se contempla en el Decreto 149/2021, de 8 de junio, de Vivienda Deshabitada y de Medidas para el Cumplimiento de la Función Social de la Vivienda, aprobado por el departamento de Promoción Territorial del Gobierno Vasco. El área de Vivienda (PSE) del Ayuntamiento ha informado de que ha contratado a una empresa que analizará esta materia, además de la relativa a las Zonas de Mercado Residencial Tensionado (control de precio de alquiler).

Sin embargo, para que se pueda avanzar en el alquiler forzoso o la expropiación, la norma obliga a que se acredite que hay "al menos 100 demandantes de vivienda en alquiler inscritos en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida y Alojamientos Dotacionales cuyas demandas no hayan podido ser atendidas en los dos años anteriores con el parque de vivienda pública disponible en el propio ámbito".

Además, también se tiene que dar la circunstancia de que "los precios medios de alquiler en el ámbito, obtenidos de los datos obrantes en el registro de contratos de arrendamientos de fincas urbanas, deberán ser superiores, al menos en un 10 % a la renta media de la localidad o a la renta media del área funcional del municipio en que se ubican".

Pese a la dificultad de se den estas condiciones, el concejal de Vivienda, Juan Antonio Pizarro (PSE), sostiene, por medio de una nota de prensa, que son "medidas interesantes" y que la salida forzosa al mercado del alquiler de pisos vacíos se haría con "programas que protegen al propietario, como Bizigune". Según el edil, "esto ampliaría la oferta y seguramente favorecería unos precios más baratos".


Comunicado del PSE en el Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo

El área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística avanza en los trámites para aplicar los beneficios de la Ley de Vivienda en Barakaldo

  • Carlos Fernández y Juan Antonio Pizarro han informado que ya se están realizando los trabajos técnicos para establecer Zonas de Mercado Residencial Tensionado en el municipio
Los trámites para aplicar los beneficios recogidos en la Ley de Vivienda impulsada por el Gobierno de España avanzan en Barakaldo. Según han informado hoy el segundo teniente de alcalde, Carlos Fernández, y el concejal delegado del área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística, Juan Antonio Pizarro, ya están en marcha los trabajos técnicos para establecer Zonas de Mercado Residencial Tensionado. 

El área ha contratado a una empresa especializada la elaboración de estas labores con el objetivo de que estén listas en tres meses. “La declaración de Zonas de Mercado de Residencial Tensionado permitiría activar intrumentos legales para facilitar el acceso a la vivienda de los barakaldeses y barakaldesas; por ejemplo, se establecerían ventajas fiscales, reducción del IRPF para los arrendadores y también mecanismos de contención y bajadas de precios del alquiler”, ha recordado Carlos Fernández.

Los trabajos se dividen en tres fases. La primera es la elaboración de un diagnóstico exhaustivo de la situación del mercado residencial en Barakaldo y de los niveles de accesibilidad a la vivienda. Posteriormente, en una segunda fase, se redactará una memoria justificativa para el inicio del procedimiento declaratorio de Zona/s de Mercado Residencial Tensionado por parte del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco. Asimismo, la empresa efectuará una propuesta de un Plan de Acción específico de medidas a tres años encaminado a revertir las insuficiencias detectadas en el acceso a la vivienda. 

Por último, la tercera fase incluye trabajos de acompañamiento y asesoramiento en el expediente administrativo necesario desde la solicitud al Gobierno Vasco hasta la declaración definitiva y la publicación correspondiente. 

El plan buscará la corrección de los desequilibrios, con actuaciones en los siguientes ámbitos: colaboración entre administraciones y el sector privado para estimular la oferta de vivienda asequible, ayudas específicas o medidas de financiación para la contención o reducción de los precios de alquiler o venta, e incentivos fiscales.

Cabe recordar que el Pleno Municipal aprobó recientemente una moción para solicitar que Barakaldo o parte del municipio sea declarado como Zona de Mercado Residencial Tensionado. Sin embargo, como ha explicado Juan Antonio Pizarro, la Ley establece que es necesario un análisis previo y riguroso y, por eso, el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ha implantado un procedimiento determinado común a los ayuntamientos para aprobar esa declaración.



“Ámbito en situación de demanda y necesidad de vivienda"

Pizarro ha dado a conocer, por otro lado, que los trabajos encargados a una empresa especializado también analizarán si Barakaldo o parte del municipio pueden ser declarados como “ámbito en situación de acreditada demanda y necesidad de vivienda”, en base a lo establecido en el Decreto 149/2021 de vivienda deshabitada y de medidas para el cumplimiento social de la vivienda en Euskadi.

“Esto nos permitiría tomar otras medidas interesantes, como sacar viviendas vacías al mercado del alquiler con programas que protegen al propietario como Bizigune. Esto ampliaría la oferta y seguramente favorecería unos precios más baratos”, ha explicado el concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística.

Esta declaración como “ámbito en situación de acreditada demanda y necesidad de vivienda” es complementaria de las Zonas de Mercado Residencial Tensionado.