Barakaldo, 29 ene 2025. La consejería de Vivienda (PSE) del Gobierno Vasco ha aprobado inicialmente la declaración de Barakaldo como zona de mercado residencial tensionado, según el PSE en el Ayuntamiento. La medida fue instada por el pleno municipal
a comienzos de octubre de 2023 pero tardó
un año en hacerse la petición formal al Ejecutivo autonómico. La aprobación inicial no se ha publicado aún boletín oficial y debe abrirse además un periodo de exposición y alegaciones públicas.
Comunicado del PSE en el Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo
El Departamento de Vivienda de Gobierno Vasco aprueba la declaración de Barakaldo como Zona de Mercado Residencial Tensionado
- Juan Antonio Pizarro anuncia esta iniciativa, que permite activar medidas previstas en la Ley de Vivienda del Gobierno de España, como la contención y bajada de los alquileres
- El Departamento de Vivienda de Gobierno Vasco ha tenido en cuenta la memoria justificativa, el diagnóstico de la vivienda en el municipio y un plan específico de acciones presentado por el Área de Vivienda del Ayuntamiento
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, el socialista Denis Itxaso, ha anunciado hoy la aprobación inicial por parte de su departamento de la declaración de todo el municipio de Barakaldo como Zona de Mercado Residencial Tensionado (ZMRT). La solicitud fue presentada en noviembre por el área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística que dirige el también socialista Juan Antonio Pizarro. Esta medida, que entrará en vigor de manera definitiva tras el pertinente trámite de exposición pública, permitirá activar los instrumentos legales recogidos en la Ley por el Derecho a la Vivienda del Gobierno de España para facilitar el acceso a la vivienda de los barakaldeses y barakaldesas; por ejemplo, los mecanismos de contención y bajadas de los precios de los alquileres, los beneficios fiscales o los controles a los propietarios con 5 o más viviendas (consideradas “gran tenedor”).
Según ha explicado Pizarro, los trabajos técnicos elaborados por el área justificaban la declaración de Barakaldo como ZMRT en base al segundo criterio establecido en la Ley. Éste hace referencia al esfuerzo económico según el cual el pago de la vivienda (entendido como alquiler más gastos básicos) supera el 30% de la renta disponible en los hogares.
Aunque el Pleno Municipal aprobó hace un año una moción para solicitar que Barakaldo o parte del municipio sea declarado como Zona de Mercado Residencial Tensionado, la Ley establece que es necesario un análisis previo y riguroso. Por eso, el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco implantó un procedimiento común a los ayuntamientos para aprobar esa declaración. Siguiendo estas indicaciones, el área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística elaboró una memoria justificativa, un diagnóstico de la vivienda en el municipio y un plan específico de acciones. Todo ello ha sido analizado y valorado por la consejería autonómica que dirige Denis Itxaso, y ha servido de base para la aprobación de la propuesta.
“Toda la ciudadanía debe tener acceso a una vivienda digna y adecuada. Sin embargo, muchas personas jóvenes y no tan jóvenes tienen problemas para iniciar un nuevo proyecto de vida por la carestía de la vivienda. La gente pide soluciones y, aunque no vamos a resolver el problema de un día para otro, por algún sitio tenemos que empezar y las instituciones debemos tomar todas las medidas que estén en nuestras manos. Por eso, desde el primer momento hemos tenido claro que debíamos activar para los vecinos y vecinas de Barakaldo las iniciativas que permite implantar la Ley de Vivienda de Pedro Sánchez”, ha expuesto Pizarro.
Euskadi es una de las pocas comunidades autonómicas que se han aplicado en esta tarea y el equipo de Itxaso ha aprobado la solicitud de Barakaldo junto con las presentadas por los municipios de Galdakao e Irún. La declaración de ZMRT tiene una vigencia de tres años.
El alquiler, más del 30% de la renta en los hogares
El análisis realizado, avalado ahora por la declaración hecha por Gobierno Vasco, confirmaba la necesidad de declarar el municipio de Barakaldo como Zona de Mercado Residencial Tensionado. Juan Antonio Pizarro recuerda los datos del diagnóstico, que concluye que la renta media disponible de los hogares de Barakaldo es de 33.557 euros, la renta media de alquiler de 676,4 euros al mes (8.116,8 al año), según datos del EMAL (Estadística del Mercado de Alquiler) de Gobierno Vasco basado en los contratos de alquiler registrados en el Ejecutivo Autónomo, y los gastos básicos del hogar de 241 euros al mes (2.890 al año). Esto arroja el 32,8% de esfuerzo económico sobre la renta disponible.
No solo la ciudad en su totalidad, sino que los nueve distritos del término municipal cumplen individualmente los requisitos para ser ZMRT, alcanzando el 35% de esfuerzo económico en el distrito 8; es decir, el que abarca los barrios de Lutxana, Llano, Burtzeña y Las Delicias, entre otros.
En cambio, en Barakaldo no se cumple el otro posible requisito para ser ZMRT: que el alquiler haya experimentado en los últimos 5 años un crecimiento de al menos el IPC más 3 puntos.
En cuanto al plan de acciones, está dividido en cuatro ejes estratégicos: fomento del alquiler asequible, actuaciones sobre el parque de edificios y regeneración urbana, sistema de prestaciones y ayudas al alquiler y sistemas de gobernanza y coordinación institucional.
“Es un plan que recoge las acciones a tres años vista, que en materia de vivienda es un plazo muy corto. Por eso, en su mayor parte son actuaciones ya en marcha o previstas, pero eso no quiere decir que nos quedemos ahí. La declaración de ZMRT marca el inicio de un proceso o plan más completo y ambicioso que tendrá por objetivo atenuar o mitigar la problemática de vivienda en Barakaldo a largo plazo y en el que queremos contar con la participación de los diferentes grupos políticos, agentes sociales y ciudadanía en general”, ha avanzado Pizarro.
Para fomentar el alquiler, se plantean acciones para incrementar el parque de viviendas, especialmente en régimen de alquiler, la movilización de vivienda vacía y la intermediación en el mercado de alquiler.
El plan establece como objetivo iniciar la edificación de 536 viviendas en los próximos tres años: 242 en compra y 182 en alquiler. En cuanto a la vivienda vacía, se plantea seguir colaborando con el Gobierno Vasco con el fin de incrementar el parque de viviendas adheridas al programa Bizigune, si bien Barakaldo ya es el municipio vasco con más pisos incluidos en este programa: 505. Alineada con esta acción, se prevé profundizar en el conocimiento de la vivienda vacía del municipio realizando un estudio específico para conocer cuál es su situación y cuantificar cuántas son susceptibles de sacarlas al mercado de alquiler.
En cuanto a las ayudas al alquiler, se incrementarán los esfuerzos destinados a la divulgación de las ayudas existentes tanto del Gobierno Vasco como del propio Ayuntamiento. Además, se analizará la posibilidad de ampliar estas subvenciones a otros colectivos vulnerables y se estudiarán medidas para controlar la implantación de los pisos turísticos.
“También queremos seguir dando un impulso a la actividad de la sociedad urbanística Eretza. Entre las acciones incluidas en el plan se está trabajando en la firma de un convenio entre Eretza y Alokabide para fomentar el acceso da una vivienda asequible a la población barakaldesa y para expandir los programas Bizigune y ASAP. Este último facilita que las viviendas de titularidad privada se incorporen al mercado del alquiler a un precio asequible”, ha explicado Juan Antonio Pizarro.
.