publicidad

Barakaldo pide al Gobierno Vasco que estudie limitar en el municipio los precios de alquiler de vivienda

Barakaldo, 6 oct 2023. El pleno del Ayuntamiento de Barakaldo ha aprobado solicitar al Gobierno Vasco que estudie la posibilidad de declarar el municipio o parte de él como "zona de mercado residencial tensionado", medida que puede implicar que se establezcan límites a los alquileres privados de vivienda o "activar ventajas fiscales para fomentar el alquiler asequible".

La petición se ha producido a instancias de la plataforma Stop Desahucios, que, con base en datos de una empresa inmobiliaria de internet, afirma que la localidad tiene sólo 11 viviendas de alquiler en oferta con una renta media de 906 euros, mientras número de inscritos en el servicio vasco de vivienda Etxebide como demandantes de alquiler es de 4.285 unidades familiares.

La propuesta original de Stop Desahucios no ha salido, sin embargo, adelante porque el Gobierno municipal de la coalición PNV-PSE ha planteado una alternativa que, además de plantear que se pida al Ejecutivo autonómico la declaración de zona "tensionada", sostiene que hay que continuar con las actuales políticas de vivienda. Los votos han sido de PNV, PSE y PP, mientras EH Bildu y Elkarrekin se abstenían.

Al respecto de seguir con la política en materia de vivienda, las formaciones de izquierda en la oposición han calificado de "insuficiente" la actuación municipal y han resaltado los altos costes que soportan las familias que necesitan un alquiler. Pero PNV y PSE han sostenido que se esta actuando para ofrecer pisos accesibles y para la rehabilitación de vivienda.


Propuesta de Stop Desahucios
MOCIÓN ORDINARIA SOBRE LA DEFINICIÓN DE ZONAS TENSIONADAS POR LOS ELEVADOS PRECIOS DEL MERCADO DEL ALQUILER EN BARAKALDO Y PARA MATERIALIZAR EN LAS MISMAS, LAS LIMITACIONES QUE ESTABLECE LA LEY 12/2023, DE 24 DE MAYO, POR EL DERECHO A LA VIVIENDA.

  IMANOL AT, con DNI XXX, con domicilio a efectos de notificación en la calle XXX, 48.015 Bilbao, en representación de Kaleratzerik EZ!  Plataforma de Afectadas por la Hipoteca Bizkaia, que forma parte de la Plataforma Kaleratzeak Stop Desahucios de Euskadi, presenta la siguiente MOCIÓN ORDINARIA PARA SU DEBATE EN EL PLENO, en relación a la definición de zonas tensionadas por los elevados precios del mercado del alquiler en el municipio y para materializar las limitaciones en los mismos que establece la Ley de 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda.

  JUSTIFICACIÓN.

  Barakaldo se encuentra en una situación de emergencia habitacional, con un número de inmuebles ofertados para el alquiler de 11 viviendas totalmente insuficiente para cubrir la demanda del Municipio, ofertados a una renta media de 906 euros y que cuenta con un número de inscritos en Etxebide como demandantes de alquiler de 4.285 unidades familiares. Dentro de los inscritos en Etxebide, encontramos desde familias con especial necesidad de vivienda, hasta familias monomarentales y monoparentales o no con menores à cargo, así como jóvenes menores de 35 años que buscan independizarse y que tienen una media de ingresos de 11.500 euros.

  Esto hace que el esfuerzo de dichas familias para pagar los escasos alquileres de mercado, supere el 90% de sus ingresos y, por lo tanto, sea necesario que se tomen medidas como las que aquí solicitamos, que limiten los precios de los alquileres o permitan prorrogarse los plazos de los alquileres actuales a los tenedores que posean más de 5 inmuebles, entre otras...

  El artículo 18 de dicha Ley de Vivienda recoge que "1. Las Administraciones competentes en materia de vivienda podrán declarar, de acuerdo con los criterios y procedimientos establecidos en su normativa reguladora y en el ámbito de sus respectivas competencias, zonas de mercado residencial tensionado...".

  Por lo tanto, los municipios pueden tomar la iniciativa en el ámbito de sus competencias en materia de vivienda, para solicitar al Gobierno Vasco la declaración de dicho municipio entero o de determinadas zonas de dicho Municipio, como zonas tensionadas si se cumple alguno de los dos requisitos previstos en la Ley, que son los siguientes:  

"a) Que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supere el treinta por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares.

  b) Que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya experimentado en los cinco años anteriores a la declaración como área de mercado de vivienda tensionado, un porcentaje de crecimiento acumulado al menos tres puntos porcentuales superior al porcentaje de crecimiento acumulado del índice de precios de consumo de la comunidad autónoma correspondiente".

  Estas medidas deben implementarse junto a otras que prevé nuestra Ley de vivienda y reglamentos de desarrollo de la misma, como son las de movilización de vivienda deshabitada y medidas de control de las viviendas de uso turístico o los alquileres por habitaciones, para evitar la fuga de viviendas de alquiler estable hacia estos otros modelos de alquileres, que no satisfacen tanto las necesidades sociales. 

Asimismo, es totalmente necesario aumentar significativamente los recursos destinados a la promoción de alquileres sociales y mejorar la coordinación entre los municipios y el Gobierno Vasco en materia de vivienda.

  Por todo ello, presentamos la siguiente

  MOCIÓN ORDINARIA:

  1.- El Pleno del Ayuntamiento de Barakaldo insta al Gobierno Vasco a que, previa solicitud de este Ayuntamiento, declare al Municipio como zona tensionada de vivienda, con el objetivo de establecer cuanto antes las medidas que recoge la Ley de 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda para dichas zonas.


Comunicado del PSE en el Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo
Barakaldo solicita al Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco la declaración de zonas de mercado residencial tensionada en el municipio
  • Juan Antonio Pizarro (PSE-EE): “El análisis previo que recoge la Ley de Vivienda determinará qué zonas cumplen con los requisitos para ser declaradas como tensionadas”

El Pleno Municipal de Barakaldo ha solicitado hoy al Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco que proceda a la declaración de zonas de mercado residencial tensionada en aquellas áreas del municipio que cumplan, previo análisis, con los requisitos establecidos en la Ley de Vivienda aprobada este año por el Gobierno de Pedro Sánchez. Se trata de una iniciativa aprobada por el PSE-EE y PNV después de una moción de Stop Desahucios Bizkaia. 

Cabe recordar que la declaración de estas zonas de mercado residencial tensionada permite activar instrumentos legales como ventajas fiscales para fomentar el alquiler asequible para los arrendadores y también mecanismos de contención y bajadas de precios del alquiler para facilitar el acceso a la vivienda a los arrendatarios.

Juan Antonio Pizarro, concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística (PSE-EE), ha explicado que ahora será el Gobierno Vasco quien proceda con el estudio para declarar qué zonas de Barakaldo sean declaradas zonas tensionadas. “Puede ser una zona, dos o el municipio entero. Eso lo determinará el análisis previo que recoge la Ley”, ha detallado.

“Desde septiembre de 2019, en el área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística venimos trabajando para facilitar que todos los vecinos y vecinas, especialmente los jóvenes, accedan a una vivienda digna. Y para ello tenemos una herramienta fantástica que es la sociedad de gestión urbanística Eretza”, ha ahondado Pizarro.

“Vamos a ser el primer municipio de Euskadi que se acoja a este decreto de alquiler asequible del Gobierno Vasco, gracias al cual saldrán al alquiler en Larrea 26 viviendas nuevas a precio mucho menor que el de mercado, que en Barakaldo estaba en agosto pasado a 11,72€ m2”, ha añadido Juan Antonio Pizarro. 


Comunicado de EH Bildu
A iniciativa de a plataforma Stop Desahucios, se ha debatido en la sesión de hoy sobre la necesidad de declarar Barakaldo como zona tensionada de vivienda, con el objetivo de topar los precios de los alquileres. 

El escrito presentado por este colectivo, ha sido enmendado en su totalidad por PNV y PSE, presentando estos dos partidos, una enmienda que más allá de robar el protagonismo al movimiento social proponente, no ha aportado propuesta novedosa alguna y contradice el actuar de PNV en otras localidades (Portugalete, Eibar o Donostia).

Hemos reiterado la necesidad de poner en práctica una de las herramientas que abal la Ley de Vivienda estatal. Creemos que las políticas en vivienda de este ayuntamiento son claramente insuficientes. Por ello, es momento de apostar por nuevas, más valientes y diferentes iniciativas en esta materia.