La cafetería del parque de la ría tendrá que pagar al menos 1.500 euros al mes al Ayuntamiento

Barakaldo, 26 jul 2025 . El local hostelero que el Ayuntamiento de Barakaldo quiere que se ponga en marcha en el parque de la ría, junto a la dársena de Portu, tendrá que pagar cómo mínimo 1.500 euros al mes. Así lo establecen las condiciones de la subasta que se ha puesto en marcha para encontrar un empresario interesado, que podrá explotar el local 10 años más dos prórrogas de otros cinco años cada una. Hasta el 29 de septiembre se pueden presentar las ofertas. Ganará la que pague más.

La Diputación deniega la subvención a un estudio arqueológico sobre el convento de los mercedarios

Barakaldo, 30 AGO 2022. El Departamento de Cultura de la Diputación ha dejado fuera de su programa de subvenciones un proyecto que busca continuar las investigaciones arqueológicas sobre los restos del convento de los mercedarios que han sido localizados en Burtzeña y sobre los que se han construido viviendas, una plaza y un frontón, sin que el Ayuntamiento informara públicamente del hallazgo histórico. 

"Se desestima la solicitud por no haberse alcanzado la puntuación mínima establecida por el tribunal calificador", argumenta la resolución firmada por la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao (PNV), con lo que queda en suspenso la investigación científica sobre este recinto religioso que fue fundado alrededor del siglo XV y, tras permanecer "activo durante más de 400 años", quedó destruido durante las guerras carlistas en el año 1836. 

El estudio está liderado por la máster en Paleopatología Maite Iris García Collado, investigadora postdoctoral en proyecto conjunto del departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco y del centro BioArCh de la Universidad de York, en el Reino Unido.

El objetivo planteado en esta convocatoria era "completar" la investigación que se puso en marcha cuando 2017 aparecieron los restos del convento al empezar las obras de urbanización de la plaza de Burtzeña y construcción del frontón, lo que obligó a una intervención arqueológica de urgencia.

En concreto, la actuación que la Diputación ha rechazado financiar consiste en investigar los huesos humanos hallados en las 50 estructuras funerarias que pudieron ser excavadas, en 57 de las cuales se hallaron restos, con la recuperación de "sesenta y dos individuos en conexión anatómica", desde "fetos de 8 meses de gestación hasta individuos de más de 45 años".

El yacimiento arqueológico fue descubierto en algún momento del año 2017, pero el Ayuntamiento, liderado por la alcaldesa Amaia del Campo (PNV), no informó públicamente del hecho, aunque sólo seis años antes, cuando estaba en la oposición, había reclamado que se preservaran estos restos. En lugar de ello, el lugar ha quedado sepultado por un frontón y la ampliación de la urbanización de la plaza de Burtzeña.

Archivo