El recinto de 'txosnas' de las fiestas del Carmen se amplía en número de casetas y espacio en la avenida de la Libertad

Barakaldo, 3 jul 2025 . El recinto de ' txosnas ' de las fiestas del Carmen de Barakaldo crecerá este año. La comisión organizadora ha decidido que haya más puestos y asociaciones implicadas en el recinto de la avenida de la Libertad, a la altura del parque de los Hermanos, y que sea más el espacio ocupado: se pasa de 100 a 140 metros lineales, cerrando al tráfico las calles La Bondad y Encartaciones del 9 al 24 de julio.

Agenda de agosto | La exposición que recuerda la Guerra Civil 80 años después del fin en Barakaldo

Objetos de la exposición sobre la Guerra Civil en Barakaldo
 La agenda anuncia además que hay préstamo gratis de bicicletas en Herriko Plaza y el polideportivo de Lasesarre 

+ propuestas para agosto

• Bicicletas gratis
 Piscinas al aire libre
• Mochila exploradora
• Camino de Santiago
• Sendero de los pantanos
• Exposición de escultura
• Ruta de Peñas Blancas 
Finca Munoa

La Guerra Civil provocó 750 muertes en Barakaldo, según el Ayuntamiento. El recuerdo a las víctimas sobrevuela la exposición con objetos, fotografías y documentos sobre el conflicto bélico que permanece en el Centro de Intepretación Histórica y Medioambiental (Cihma) Luis Choya Almaraz, en El Regato. La muestra, que se puede ver hasta el 30 de noviembre, cuenta con paneles que repasan desde la II República y el golpe militar —en plenas fiestas del Carmen— a la caída de la anteiglesia en manos franquistas —22 de junio de 1937—, además de aspectos como los batallones en la localidad, los refugios, los hospitales o la postguerra de represión y hambre. La visita permite también observar documentos oficiales, insignias o correspondencia, así como material aportado por la familia de María Gago Carro, que fue durante la guerra enfermera jefe de los cinco hospitales de sangre de Barakaldo. El Cihma Luis Choya Almaraz está abierto de martes a domingo durante todo el año de 11.30 a 15.00 horas.