Barakaldo tiene 4.000 viviendas sin personas empadronadas porque son pisos vacíos o segundas residencias

foto de archivo
Barakaldo, 2 nov 2025. Alrededor de 4.000 viviendas en Barakaldo no tienen ninguna persona empadronada, lo que significa que un 8% de los pisos en la localidad están vacíos o son segundas residencias. Así consta en los datos del documento de avance del nuevo plan general de ordenación urbana (PGOU), el mismo que contempla que se autorice la construcción de otras 5.800 viviendas.

Esa situación se produce mientras el precio de venta y alquiler sigue aumentando, con pisos usados en el mercado con precios por encima de 192.000 euros de media y rentas de más de 769 euros mensuales; lo que ha justicado que el Gobierno Vasco haya declarado todo el término municipal como "zona de mercado residencial tensionado" supuestamente para tomar medidas de control de la especulación, aunque el Ayuntamiento ha admitido que prevé siguir con las mismas políticas que hasta ahora en el sector.

Los informes revelan que el Consistorio ha dado permiso para contruir 12.177 pisos en 28 años y, tras los años de escasez por la crisis financiera de 2008, el equipo de Gobierno de Amaia del Campo (PNV), con los votos de PNV y PSE, se ha lanzado a un nuevo frenesí inmobiliario con miles de pisos en construcción, la mayoría de precio libre.

El balance, con los últimos datos disponibles, del 1 de enero de 2023, indica que hay 47.208 viviendas y en 3.953 de ellas no consta ningún residente oficial. Pese a todo, el Ayuntamiento con considera estas casi 4.000 como vacías sino que sostiene que son entre el 3,77% y el 3,23%, lo que se traduce en un máximo de 1.782 y un mínimo de 1.582 totalmente deshabitadas entre los últimos seis años. El resto son consideradas como segunda residencia, lo que sería el piso de verano en otros lugares.

Sin embargo, este cálculo contradice el resultado de los tributos municipales, ya que en 2023 se tramitaron por el Ayuntamiento 2.573 expedientes de recargo del impuesto de bienes inmuebles IBI o contribución urbana. El propios Consistorio admite que tiene pisos propios vacíos.

Evolución del número de viviendas

evolución del número de viviendas

Año Viviendas (total) Viviendas principales (con empadronados) Resto
199637.17433.6183.556
200137.76534.6103.155
200645.07938.1516.928
201046.73840.2576.481
201546.00741.2404.767
202046.42142.5933.828
202246.83742.6804.157
2023*47.20843.2553.953
1996
viviendas (total): 37.174
viviendas principales: 33.618
resto: 3.556
2001
viviendas (total): 37.765
viviendas principales: 34.610
resto: 3.155
2006
viviendas (total): 45.079
viviendas principales: 38.151
resto: 6.928
2010
viviendas (total): 46.738
viviendas principales: 40.257
resto: 6.481
2015
viviendas (total): 46.007
viviendas principales: 41.240
resto: 4.767
2020
viviendas (total): 46.421
viviendas principales: 42.593
resto: 3.828
2022
viviendas (total): 46.837
viviendas principales: 42.680
resto: 4.157
2023*
viviendas (total): 47.208
viviendas principales: 43.255
resto: 3.953
Fuente: Instituto vasco de estadística Eustat * Fuente: Ayuntamiento de Barakaldo

Viviendas objeto de licencias de construcción

viviendas objeto de licencias de construcción

Año Viviendas objeto de las licencias de construcción concedidas
1995444
1996431
1997322
1998359
19991.021
20001.316
20011.649
2002956
2003726
2004883
2005628
20071.026
2008287
200910
201010
2011299
2012187
201382
20143
2015241
201629
2017157
2018387
201955
2020188
2021198
2022147
2023136
TOTAL12.177


Fuente: Ayuntamiento de Barakaldo Expedientes de recargo por vivienda vacía

expedientes de recargo del IBI por vivienda vacía y recursos

año nº expedientes (recargo) nº recursos resolución: estimación / suspensión expediente resolución: desestimado (directa / indirectamente) viviendas vacías objeto de recargo
20173.1271.1157913242.336
20182.4895494241252.065
20192.6408046931111.947
20201.970558524341.446
20211.782433412211.370
20221.912443386571.526
20232.573686---------
2017
nº expedientes (recargo): 3.127
nº recursos: 1.115
estimación / suspensión: 791
desestimado: 324
viviendas objeto de recargo: 2.336
2018
nº expedientes (recargo): 2.489
nº recursos: 549
estimación / suspensión: 424
desestimado: 125
viviendas objeto de recargo: 2.065
2019
nº expedientes (recargo): 2.640
nº recursos: 804
estimación / suspensión: 693
desestimado: 111
viviendas objeto de recargo: 1.947
2020
nº expedientes (recargo): 1.970
nº recursos: 558
estimación / suspensión: 524
desestimado: 34
viviendas objeto de recargo: 1.446
2021
nº expedientes (recargo): 1.782
nº recursos: 433
estimación / suspensión: 412
desestimado: 21
viviendas objeto de recargo: 1.370
2022
nº expedientes (recargo): 1.912
nº recursos: 443
estimación / suspensión: 386
desestimado: 57
viviendas objeto de recargo: 1.526
2023
nº expedientes (recargo): 2.573
nº recursos: 686
estimación / suspensión: ---
desestimado: ---
viviendas objeto de recargo: ---
año: 1995
viviendas concedidas: 444
año: 1996
viviendas concedidas: 431
año: 1997
viviendas concedidas: 322
año: 1998
viviendas concedidas: 359
año: 1999
viviendas concedidas: 1.021
año: 2000
viviendas concedidas: 1.316
año: 2001
viviendas concedidas: 1.649
año: 2002
viviendas concedidas: 956
año: 2003
viviendas concedidas: 726
año: 2004
viviendas concedidas: 883
año: 2005
viviendas concedidas: 628
año: 2007
viviendas concedidas: 1.026
año: 2008
viviendas concedidas: 287
año: 2009
viviendas concedidas: 10
año: 2010
viviendas concedidas: 10
año: 2011
viviendas concedidas: 299
año: 2012
viviendas concedidas: 187
año: 2013
viviendas concedidas: 82
año: 2014
viviendas concedidas: 3
año: 2015
viviendas concedidas: 241
año: 2016
viviendas concedidas: 29
año: 2017
viviendas concedidas: 157
año: 2018
viviendas concedidas: 387
año: 2019
viviendas concedidas: 55
año: 2020
viviendas concedidas: 188
año: 2021
viviendas concedidas: 198
año: 2022
viviendas concedidas: 147
año: 2023
viviendas concedidas: 136
total:
viviendas concedidas: 12.177


Fuente: Ayuntamiento de Barakaldo .

Artículo Anterior Artículo Siguiente