El reconocimiento de que hay pisos de propiedad pública sin uso se ha producido con motivo de una iniciativa de EH Bildu que planteaba ampliar el parque público de viviendas para alquiler mediante la compra de pisos del sector privado, una opción que PNV y PSE han rechazado.
El Gobierno de la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), sostenido con los votos de PNV y PSE, ha replicado a la iniciativa de la oposición con una enmieda que, de hecho, confirma que hay inmuebles que son propiedad del Ayuntamiento y que están sin uso.
Así, en el texto de la iniciativa de nacionalistas y socialistas se propone "inventariar, por parte de (la sociedad urbanística municipal) Eretza S.A., el parque existente de viviendas municipales deshabitadas, valorar y promover las obras necesarias para dotarlas de condiciones óptimas de habitabilidad, facilitando su incorporación a programas de alquiler protegido de los barakaldeses y barakaldesas".
Según los datos ofrecidos por EH Bildu, el Ayuntamiento tiene 16 viviendas de alquiler rotacional y 90 de alquiler social. Así, en total son 106, de las que no se ha ofrecido información sobre cuántas están vacías. Además, tampoco se conoce si PNV y PSE seguirán adelante con el inventario, ya que la coalición independentista retiró su iniciativa en el pleno al observar que su propuesta iba a ser "desvirtuada".
- 12/02/2016. El Ayuntamiento tiene 33 solicitudes de viviendas municipales y únicamente cuenta con 10 libres
- 22/02/2013. El Ayuntamiento invirtió 600.000 euros en 3 años en la reforma de edificios con pisos municipales
- 06/02/2013. Llevan a tribunales al Ayuntamiento por el estado de "degradación" de los pisos municipales
- 11/03/2011. El PNV propone arreglar las viviendas municipales de Burtzeña para "dar cobijo" a las familias "sin hogar"
- 11/02/2011. El PNV alerta de los problemas de salud y estabilidad para un edificio debido al mal estado de dos pisos municipales abandonados
EH Bilduk salatu du EAJk eta PSEk ez diotela erantzun positiborik eman Barakaldoko etxebizitzen parke publikoa handitzeko proposamenari
- Duela bost hilabete gaurko Osoko Bilkuran aztertu behar zen mozio baten bidez aurkeztutako ekimenak bere jatorrizko zentzuari erantzuten ez dion osoko zuzenketa bat jaso du.
- Maria Solarren ustez, proposamena desitxuratu egin da, eta iragarri du alderdi subiranistak eta ezkertiarrak erretiratu egin duela gaurko Osoko Bilkuran aztertzekoa zen mozioa.
- EAJk eta PSEk pertsonen bizitza hobetzeko politika egiteari uko egin ondoren, EH Bilduk ekimen eta konponbideak aurkezten jarraituko duela iragarri du.
Koldo Plazasek eta Maria Solarrek agerraldi publikoa egin dute gaur, Barakaldoko Osoko Bilkurako gai-zerrendatik duela hilabete batzuk aurkeztutako mozio bat kentzen dutela iragartzeko. Mozio horretan, etxebizitza-parke publikoa handitzeko proposamen zehatza egiten zen. Zinegotzi subiranista eta ezkertiarrek adierazi dute EAJk eta PSEk beren proposamena desitxuratu dutela osoko zuzenketa bat aurkeztuz, egungo bizitoki-larrialdiari inolako neurri zehatzekin erantzuten ez diona, jatorrizko mozioan eskatzen zen bezala.
Koldo Plazasek gogorarazi duenez, “Gure udalerrian dagoen bizitoki-larrialdi egoerari erantzuteko, maiatzean mozio bat aurkeztu genion Osoko Bilkurari, udal etxebizitzen parke publikoa handitzeko proposamen zehatz bat jasotzen zuena. Ondo ezagutzen dugu gure udalerriaren errealitatea: bizitoki-larrialdia egon badago eta eskura dauden baliabideak oso mugatuak dira. Gaur egun, txandakako alokairuko 16 etxebizitza baino ez daude, eta alokairu sozialeko 90, gehien behar dutenei arreta emateko”.
“Irtenbide bideragarriak daudela uste dugu – gaineratu du Plazasek- Horregatik, neurri erraz bat proposatu genuen, exekutagarria eta beste udalerri batzuetan jada funtzionatzen duena: dagoeneko eraikita dauden etxebizitzak erostea, udal parkean sartzeko eta herritarrei alokairu eskuragarria eskaintzeko ”.
Zinegotzi soberanista eta ezkertiarrak azaldu duenez, “hilabeteetako itxaronaldiaren ondoren, gure mozioa behin eta berriz atzeratu zen. Udan jakinarazi ziguten horretan lanean ari zirela, baina ez ziguten parte hartzeko edo adostasunerako espazioetara gonbidatu. Azkenik, behingoz urriko Osoko Bilkuraren gai-zerrendan sartuko zenean, EAJk eta PSEk osoko zuzenketa bat aurkeztu dute, gure proposamenaren zentzua erabat indargabetzen duena ”.
Bukatzeko, Koldo Plazasek adierazi duenez, “Badakigu ekimen honekin bakarrik ez dela konponduko etxebizitzaren arazoa gauetik goizera, baina uste dugu beharrezko neurria dela egoera lehengoratzen hasteko eta etxebizitzaren arloan aurrera egiteko”.
Bestalde, María Solarrek baloratu duenez, “Bizitoki-larrialdia benetakoa eta premiazkoa da, eta Udalak tresnak ditu jarduten hasteko. Hala ere, beste behin ere, borondate politiko falta nabaria da ”.
Solarrek iragarri duenez, “Gure mozioa erretiratzea erabaki dugu, Udal Gobernuak ez duelako etxebizitza-parke publikoa handitu nahi udal aurrekontuaren bidez. Gure proposamenari baiezko edo ezezko botoa eman ahal zioten, baina guk defendatzen genuenarekin zerikusirik ez duen kontraproposamen bat planteatzearen alde egin dute. Gobernu Taldeak ez du inolako berritasunik planteatzen, gaur egun egiten ari denaz harago ”. Eta azaldu duenez, “Gure mozioari eutsi izan bagenio aurrera aterako litzatekeenak ez luke inolako loturarik izango epe laburrean etxebizitza publikoen kopurua handitzeko benetako konpromisoarekin. Proposamen hutsa izango litzateke, logikatik kanpo, beste erakunde batzuetan bultzatzen ari denaren aurka eta, praktikan, gure herriaren benetako beharrei bizkarra emango lieke. Koherentziatik eta erantzukizunetik egiten dugu: etxebizitza-arazoak seriotasunez eta benetako borondate politikoarekin tratatzea merezi dutela uste dugulako, ez adabaki edo keinu hutsekin ”.
EH Bilduk Barakaldon duen bozeramaileak adierazi duenez, “Barakaldoko etxebizitzaren arazoak aparteko neurriak eta herritarrekiko benetako konpromisoa eskatzen ditu, ez adierazpen hutsak, ezta galeriari begirako ekintzak ere. Larria da Gobernu Taldeak bizitoki-larrialdia onartzea, baina horri aurre egiteko borondaterik ez agertzea. Ez dago epe ertain edo luzerako ikuspegirik. Beraz, EAJk eta PSEk berriro uko egiten diote barakaldarren bizitza hobetzeko politika egiteari ”. Amaitzeko, esan du “gure bidea, ordea, proaktiboa izango dela etxebizitzaren arloan. Proposamenak eta irtenbideak aurkezten jarraituko dugu ”.
EH Bildu denuncia que PNV y PSE no responden positivamente a su propuesta para ampliar el parque público de viviendas en Barakaldo
- La iniciativa presentada hace cinco meses mediante una moción que iba a ser tratada en el Pleno de hoy, ha recibido una enmienda a la totalidad que no responde a su sentido original.
- Maria Solar considera que la propuesta ha sido desvirtuada y ha anunciado que la formación soberanista y de izquierdas ha retirado la moción que debía ser tratada en el Pleno de hoy.
- Ante la renuncia de PNV y PSE a hacer política para mejorar la vida de las personas, ehbildu anuncia que seguirá presentamdo iniciativas y soluciones.
Koldo Plazas y María Solar han comparecido públicamente en el día de hoy para anunciar que retiran del orden del día del Pleno que se celebrará hoy en Barakaldo una moción presentada hace meses en la que se realizaba una propuesta concreta para ampliar el parque público de vivienda. Los concejales soberanistas y de izquierdas han afirmado que PNV y PSE han desvirtuado su propuesta presentando una enmienda a la totalidad que no responde con ninguna medida concreta a la emergencia habitacional existente, como se pedía en la moción original.
Koldo Plazas ha recordado que “Con el objetivo de dar respuesta a la situación de emergencia habitacional que existe en nuestro municipio, en mayo presentamos una moción al Pleno que recogía una propuesta concreta para ampliar el parque público de viviendas municipales. Conocemos bien la realidad de nuestro municipio: Emergencia habitacional y recursos disponibles muy limitados. Actualmente, solo existen 16 viviendas de alquiler rotacional y 90 de alquiler social para atender a quienes más lo necesitan”.
“Creemos que hay soluciones viables -ha añadido Plazas-. Por eso propusimos una medida sencilla, ejecutable y que ya funciona en otros municipios: comprar viviendas ya construidas para incorporarlas al parque municipal y ofrecerlas en alquiler asequible a la ciudadanía”.
El concejal soberanista y de izquierdas ha explicado que “tras meses de espera, nuestra moción fue retrasada una y otra vez. Durante el verano se nos informó de que se estaba trabajando en ello, pero no se nos convocó a ningún espacio de participación ni de consenso. Finalmente, cuando por fin se incluye en el orden del día del Pleno de octubre, PNV y PSE presentaron una enmienda a la totalidad que desvirtúa completamente el sentido de nuestra propuesta”.
Para concluir, Koldo Plazas ha afirmado que “Sabemos que solo con esta iniciativa no se resolverá el problema de la vivienda de la noche a la mañana, pero creemos que es una medida necesaria para comenzar a revertir la situación y avanzar en materia de vivienda”.
Por su parte, María Solar ha valorado que “La emergencia habitacional es real y urgente, y el Ayuntamiento tiene herramientas para empezar a actuar. Sin embargo, una vez más, lo que falta es voluntad política”.
Solar ha anunciado que “Hemos decidido retirar nuestra moción porque el Gobierno municipal no quiere aumentar el parque público de vivienda a través del presupuesto municipal. Podían haber votado que sí o que no a nuestra propuesta, pero han optado por plantear una contrapropuesta que nada tiene que ver con lo que nosotras defendíamos. El Equipo de Gobierno no plantea ninguna novedad más allá de lo que ya se está haciendo en la actualidad”. Y ha explicado que “Lo que saldría adelante si hubiéramos mantenido nuestra moción no tendría relación alguna con un compromiso real para aumentar el número de viviendas públicas a corto plazo. Sería una propuesta vacía, fuera de toda lógica, en contra de lo que se está impulsando en otras instituciones y, en la práctica, daría la espalda a las necesidades reales de nuestro pueblo. Lo hacemos desde la coherencia y la responsabilidad: porque creemos que los problemas de vivienda merecen ser tratados con seriedad y con verdadera voluntad política, no con parches ni gestos vacíos”.
La portavoz de ehbildu en Barakaldo ha valorado que “El problema de la vivienda en Barakaldo requiere medidas extraordinarias y compromiso real con la ciudadanía, no declaraciones vacías ni acciones de cara a la galería. Es grave que el Equipo de Gobierno reconozca la emergencia habitacional pero no tenga ningún plan para afrontarla. No existe visión a medio ni a largo plazo. Por tanto, PNV y PSE vuelven a renunciar a hacer política para mejorar la vida de las y los barakaldeses”. Y ha concluído su intervención anunciando que “nuestro camino, en cambio, serguirá siendo proactivo en materia de viviendo. Seguiremos presentando propuestas y soluciones”.
El área de Vivienda de Barakaldo defiende la cesión de suelo municipal como alternativa más eficaz y sostenible a la compra de vivienda ya construida
- Juan Antonio Pizarro señala que la propuesta de EH Bildu “demuestra un desconocimiento absoluto del funcionamiento y las competencias del área”, y recuerda que el Ayuntamiento está desarrollando una estrategia basada en la promoción directa de vivienda pública y en la colaboración con el Gobierno Vasco
Enmienda de PNV y PSE a la iniciativa de EH Bildu
La vivienda es un derecho inherente al ser humano. la vivienda constituye, ante todo, un pilar central del bienestar social en cuanto lugar de desarrollo de la vida privada y familiar, y centro de todas las políticas urbanas. Este derecho es reconocido como un derecho fundamental. La constitución española recoge en su art. 47 que todas las personas tienen derecho a un hogar adecuado, seguro, cómodo y con servicios básicos.
Las administraciones públicas debemos velar por el cumplimiento de las leyes y derechos y establecer procesos que garanticen este objetivo. Disponemos de mecanismos, por citar algunos de ellos, la Ley_ 2/2006; dé 30 de junio, de Suelo y Urbanismo, la Ley 3/2015, de 18 de junio, de Vivienda. Ambas de competencia autonómica y la más reciente la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda que, junto a los planes generales, decretos y órdenes autonómicas y estatales nos dan directivas y normas que regulan la vivienda en todas sus apreciaciones.
La reciente declaración de Barakaldo como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT) (Orden de 31 de marzo de 2025, del Consejero de Vivienda y Agenda Urbana, por la· que se declara el municipio de Barakaldo como zona de mercado residencial tensionado). ha puesto de manifiesto, con datos objetivos, la problemática del acceso a una vivienda en Barakaldo y nos ha elaborado una hoja de ruta con una misión, incrementar el parque de vivienda de alquiler a precio asequible para que la población de Barakaldo disponga de una suficiente oferta de vivienda alquiler con un esfuerzo financiero inferior al 30% de sus ingresos.
Esta estrategia debe de tener ejes y acciones claras: -
1.-lmpulso a la promoción de vivienda de protección pública de nueva· construcción, especialmente en alquiler. -
2.-lmpulso a la promoción de alojamientos dotacionales. -
3.-Promover acciones que posibiliten la construcción de viviendas en régimen de alquiler asequible (Orden de 14 de octubre de 2022 del Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, sobre el alquiler asequible).
4.- Movilización del parque residencial existente, sin uso residencial permanente, para su incorporación a programas públicos de intermediación del alquiler.
En Barakaldo contamos con una sociedad pública de capital 100 % municipal, Eretza,S.A. de más de 25 años de trayectoria como ente de gestión urbanística, de rehabilitación y de gestión de parque público de vivienda.
En el PGOU vigente Eretza, S.A ha intervenido en El Rosario, UA 05 El Porvenir, Andikollano-Serralta, PERI 08 Lutxana-Munoa, PERI 07 LutxanaLlano, UA 25 Larrea-EI Castañal, El Fuerte, Sector 001 Ansia- !barreta, UA 25 Parque-Serralta y la· UE 12 Rontegi. En el año 2018, el Ayuntamiento en Pleno aprueba la Ordenanza a la emancipación · de la juventud barakaldesa.
El Área de la Vivienda y Planificación Urllanística, a través de una encomienda de gestión señala a Eretza, S.A. como un recurso eficiente y competente para el auxilio en la tramitación anual de la citada Ordenanza. Eretza, S.A., junto con el propio área municipal responsable y el resto de áreas .del ayuntamiento con competencias transversales, puede colaborar a identificar ámbitos ·en los que el cambio . de sistema de gestión de compensación a cooperación, pueda ser una opción posibl_e y efectiva para facilitar el desarrollo de suelos y con ello posibilitar el incremento a corto . plazo de la oferta de viviend _a protegida antes de la aprobación definitiva del nuevo PGOU, en cumplimiento de los estándares y cuantías mínimas exigidas por la normativa vigente.
ACUERDO
1. Colaboración de Eretza, S.A., junto con el propio área -municipal responsable y el resto de áreas del ayuntamiento fOn competencias transversales, para identificar y proponer ámbitos en los que el cambio de sistema de gestión pueda permitir planificar e incrementar la oferta de vivienda protegida.
2. Inventariar, por parte de Eretza, S.A., el parque existente de viviendas municipales deshabitadas, valorar y promover las obras . necesarias para dotarlas de condiciones óptimas de habitabilidad, facilitando su incorporación a programas de alquiler protegido de los barakaldeses y barakaldesas.
3. Eretza, S.A. actuará como agente dinamizador poniendo en contacto a propietarios del parque residencial existente, sin uso residencial permanente, para su incorporación a programas públicos de intermediación del alquiler.
4. En aquellos solares de cesión al Ayuntamiento impulsar la ejecución de alojamientos dotacionales por parte del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, así como identificación de los existentes
.
